

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de dos años marcados por un fortísimo aumento del número de inmigrantes llegados a las costas de la Región de Murcia desde Argelia, en 2022 el volumen de personas desembarcadas en el litoral descendió en torno a un 30%. Así lo recogen las estadísticas que manejan el Ministerio del Interior y la organización humanitaria Cruz Roja, que si bien muestran una leve diferencia, dejan claro que las mafias que trafican con seres humanos en esta zona del mar Mediterráneo tuvieron una actividad menor. La bajada respecto a 2020 se sitúa en el 38%.
Según los datos facilitados a LA VERDAD por el Gobierno de España, el año pasado fueron interceptadas 2.813 personas en su intento de entrar de forma irregular en el país, frente a las 3.932 de la anualidad anterior. Cruz Roja eleva esas cifras a 2.822 y 4.022 inmigrantes, respectivamente.
El aumento arrancó con el primer año de la pandemia de Covid-19, con fuertes oleadas de embarcaciones en los meses de verano y de otoño. Así, «en 2020 llegaron 4.564 personas, más del triple que en 2019 (1.439). Anteriormente, las cifras de personas atendidas eran inferiores», indicaron fuentes de Cruz Roja.
Del total de extranjeros, que arribaron en 274 pateras al puerto de Cartagena, a Águilas, a Mazarrón y a otros puntos repartidos por el litoral regional, el 13% eran menores y el 6,9%, mujeres. Dentro del primero grupo, integrado por 385 chavales que no habían cumplido los 18 años, medio centenar eran niñas y las autoridades se tuvieron que ocupar, también, de 250 menores no acompañados. En 2021, se contabilizó a 479 menores, 303 de ellos no acompañados; y en 2020, a 615 menores, de los cuales 474 viajaron sin la tutela de un adulto.
Asimismo, hubo doce embarazadas y otros dos colectivos especialmente vulnerables: catorce bebés lactantes y cinco personas con discapacidad. También se realizaron 243 asistencias sanitarias y ocho traslados urgentes a hospitales.
El trasiego de pateras volvió a tener efectos trágicos, en forma de desapariciones y muertes en el mar. Interior declinó ofrecer datos, pero Cruz Roja tiene registrados seis fallecimientos de personas que salieron de la costa argelina pero no pudieron ser rescatadas durante su travesía ni sus cuerpos han sido localizados. Además, efectivos de Salvamento Marítimo y de la Guardia Civil hallaron en diciembre en La Manga y Cabo de Palos los cadáveres de tres inmigrantes cuya patera naufragó en el área de Calblanque.
Antes, en septiembre, Salvamento Marítimo activó la búsqueda de diez personas que viajaban en una patera hundida frente a San Pedro del Pinatar. En agosto, los cuerpos de siete personas, entre ellos dos niños, fueron localizados en aguas de La Manga, Pilar de la Horadada y Torrevieja por la Guardia Civil. En la patera viajaban dieciséis personas. Y en junio, hubo cuatro fallecidos, entre ellos un menor, en el hundimiento de una barca con diecisiete ocupantes. El niño murió en el helicóptero, tras su rescate, debido a una hipotermia.
Noticia Relacionada
Fuentes estatales vincularon la menor llegada de inmigrantes con la presión contra la mafias por parte de la Guardia Civil, encargada de la vigilancia marítima, y de la Policía Nacional. El Ministerio del Interior no dio datos actualizados, pero hasta agosto la Brigada de Extranjería de la Policía Nacional en la Región había detenido a 60 'pateristas' en dos años. La gran mayoría han sido encarcelados y hay cada vez más menores no acompañados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.