![Covid | Listado de enfermedades que eximen a alumnos de Murcia de ir al colegio por la pandemia del coronavirus](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202009/25/media/cortadas/enfermedades-clases-telematicas-kUHE-U120280927993ms-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Covid | Listado de enfermedades que eximen a alumnos de Murcia de ir al colegio por la pandemia del coronavirus](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202009/25/media/cortadas/enfermedades-clases-telematicas-kUHE-U120280927993ms-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Viernes, 25 de septiembre 2020, 12:38
La Consejería de Educación de la Región de Murcia permitirá que los alumnos con patologías crónicas que puedan verse agravadas por la Covid-19 ... no acudan a los colegios durante este curso 2020/21, dando clases telemáticas en su lugar y siendo asistidos por un grupo de docentes del Servicio de Atención Educativa Domiciliaria (ESAD).
A continuación se puede consultar el listado de enfermedades crónicas que han publicado en una orden las consjerías de Salud y Educación y Cultura a la que ha accedido LA VERDAD y que son las que eximen a los alumnos que las padecen de ir a clase para que el coronavirus no pueda agravar su situación en caso de contagio.
El listado de las enfermedades crónicas en el contexto de la pandemia de la Covid-19 se ha elaborado basándose en 'Las recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación Española de Pediatría acerca de la reincorporación a la escuela de los niños con enfermedades crónicas' y consensuado con la Comisión Regional Asesora de Especialidades (CARE) del Servicio Murciano de Salud, tanto por la CARE Atención primaria como por la CARE de atención hospitalaria y ha sido refrendado por pediatras de las diferentes áreas específicas (Cardiología, Neumología, Endocrinología, Gastroenterología, Neurología, Onco-hematología, Nefrología pediátricas).
En este listado se incluyen las enfermedades que tiene por su base o por el tratamiento que reciben mayor riesgo de presentar síntomas graves ante una infección por coronavirus. El resto de enfermedades no incluidas en este listado requerirán una valoración individualizada del alumno con su facultativo especialista, que realizará un informe médico que indicará la actitud a seguir.
Cardiopatías no estables o con disfunción ventricular que requieren tratamiento médico.
Cardiopatías congénitas cianógenas con saturación de oxígeno < 90%.
Cardiopatías con hipertensión pulmonar.
Cardiopatías en postoperatorio de cirugía cardíaca o intervencionismo cardíaco (2-4 semanas antes y después del procedimiento, dependiendo del tipo).
Cardiopatías con trasplante cardíaco o en espera de trasplante
Enfermedad de Kawasaki con aneurismas gigantes o estenosis coronaria
Arritmias graves no controladas.
Asma grave
Fibrosis quística
Bronquiectasias no FQ
Bronquiolitis obliterante postinfecciosa o postrasplante de progenitores hematopoyéticos
Displasia broncopulmonar moderada-severa
Enfermedades intersticiales primarias o asociadas a enfermedades del tejido conectivo
Hipertensión pulmonar primaria o asociada enfermedad pulmonar, cardiaca, del tejido conectivo u otra enfermedad sistémica
Paciente que precise oxigeno o respirador durante todo el día
Enfermedad neuromusculares con disminución del pico flujo de la tos y/o de la presión máxima inspiratoria y espiratoria
Pacientes portadores de cánula de traqueostomía y/o con enfermedades graves de la vía aérea (malacias y estenosis)
Pacientes en espera de trasplante de pulmón
No hay ninguna patología que requiera un tratamiento diferente por tanto los niños y adolescentes con patologías endocrinológicas, han de seguir las normas establecidas por las autoridades sanitarias en relación con la jornada escolar, como el resto de la población pediátrica
Trastornos del ciclo de la urea
Trastornos de la β-oxidación: Déficits de la β-oxidación de cadena larga (LCHADD, VLCAD) y Déficit múltiple de acil-deshidrogenasas severo (MADD)
Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (MSUD)
Acidemias orgánicas
Acidemia metilmalónica
Acidemia propiónica
Aciduria glutárica tipo 1
Glucogenosis tipo Ib
Enfermedades mitocondriales
Enfermedad inflamatoria intestinal en los casos de brote o descompensación
Hepatopatía crónica o trasplante hepático
Intestino corto con nutrición parenteral domiciliaria
Síndrome de West, epilepsia con punta onda continúa durante el sueño lento (Síndrome de Penélope o EPOCSL)
Distrofia muscular de Duchenne, miastenias
Vasculitis, encefalitis de origen autoinmune
Atrofia muscular espinal y otras enfermedades neuromusculares con afectación bulbar, o musculatura respiratoria
Pacientes con parálisis cerebral infantil (PCI) con formas de tetraparesia espástica
Enfermedades mitocondriales, enfermedades metabólicas
Pacientes que han finalizado su tratamiento en fecha posterior a marzo de 2020
Pacientes en tratamiento quimioterápico o radioterápico
Trasplante renal en los primeros tres meses
Enfermedad renal con tres fármacos inmunosupresores
Nefropatia en tratamiento con rituximab o ciclofosfamida
Glomerulopatías en tratamiento corticoideo mayor de 1 mg/Kg/día
Inmunodeficiencias primarias con tratamiento.
Inmunodeficiencias combinadas de células T y B
Linfopenia CD4 <200 x 106/l en el contexto de cualquier IDP
Trastornos asociados con hemofagocitosis linfohistocitaria
Trasplante de células madre hematopoyéticas hace menos de 1 año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.