

Secciones
Servicios
Destacamos
El portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Juan José Liarte, calentó el Debate del Estado de la Región, cuando nada más comenzar su intervención este miércoles echó la vista atrás a los días de la moción de censura, cuando el voto de él y sus diputados se convirtió en decisivo para que la operación política triunfase o fracasase. «El PSOE nos puso una alfombra roja para que apoyásemos la moción de censura, nos ofrecieron más consejerías de las que podíamos asumir», indicó el expulsado de Vox, generando así el momento de más tensión en la Cámara. Los socialistas siempre han negado que negociaran con estos diputados.
Liarte, que ahora forma parte del bloque que apoya al Ejecutivo, elogió la gestión de López Miras durante la pandemia, sobre todo en contraste con «la descoordinación» el Gobierno de España.
A partir de ahí, comenzó con los mensajes del ideario de Vox, que sigue defendiendo. «La dictadura de las políticas de género encontrará su freno en la claridad de ideas que han sido capaces de conservar nuestros vecinos musulmanes. La enseñanza del Islam en nuestras escuelas es inminente», advirtió. Para comparar la situación que les viene a los agricultores del Campo de Cartagena con la reducción de caudales del Trasvase Tajo-Segura, realizó un viaje a la Segunda República para aludir a unos milicianos que trataron de expropiar una finca en su pueblo natal, La Palma de Cartagena.
Juan José Liarte pone en valor la energía fotovoltaica, que puede convertirse en una pieza clave en la generación de riqueza y la disminución de desigualdades. Pero avisó de que «podemos caer en el error de pensar que puede sustituir a otras formas de energía, pero esta tecnología puede volverse un verdadero problema. Una excesiva acumulación puede ser enormemente agresiva, porque producen desertización, empobrecimiento de la vida vertebrada e invertebrada. Pero lo más importante es que estas macro instalaciones, debido a la reflexión de la luz solar, se producen islas de calor». Por eso piden vigilar la concesión de estas plantas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.