![«Mis lechugas pasan por cinco intermediarios»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202002/21/media/cortadas/147558023--1248x768.jpg)
![«Mis lechugas pasan por cinco intermediarios»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202002/21/media/cortadas/147558023--1248x768.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio López, Inma Ruiz y CLAUDIO CABALLERO
Viernes, 21 de febrero 2020, 04:27
La veintena de trabajadores de Salvador Mellinas, un agricultor de 60 años de El Algar, se afanaban ayer en la recogida de las lechugas que dentro de poco serán vendidas en los supermercados. El precio que le pagarán a este empresario será el mismo que hace veinte años, asegura, «una cantidad que apenas ha variado y con la que no podemos hacer frente a nuestros gastos, entre agua, mano de obra y seguros». Es por ello por lo que hoy participará en la tractorada de Murcia. Antes de que lleguen sus lechugas a las estanterías de los supermercados, pasarán por «cinco intermediarios, algo que encarece el producto hasta llegar al consumidor», cuenta Mellinas.
Junto a él estará Félix Ros, que cultiva 80 hectáreas de melón, sandía, pimiento, lechuga y calabacín. Lleva tres décadas en el negocio, pero nunca lo había pasado tan mal como ahora. «Los costes se han multiplicado y cada vez tenemos más controles y presiones. Se están cargando un sector que necesita que se le valore, por la repercusión que tiene en la economía de la Región de Murcia».
El Campo de Cartagena participará con 140 tractores, casi el doble de los previstos. Saldrán desde Los Martínez del Puerto a las siete de la mañana, en dirección a Murcia a través de Los Garres y Los Dolores, para unirse en el puente de la Fica con el resto de manifestantes. Entre ellos irán dos vehículos peculiares de Juan Antonio y Diego Pedreño: un Ebro azul y un Barreiros rojo de los años cincuenta. Portarán las pancartas con los lemas: 'Si el labrador se arruina y ya no puede arar, ¿qué guisarás en la cocina para poderte alimentar?' y 'Nunca desespero, con afán sigo labrando, que buena cosecha espero para poder seguir pagando'.
Entre ellos también estará Santiago Pérez, de Los Alcázares. Tiene sembrados varios bancales de patatas. Sabe que le abonarán entre 12 y 15 céntimos por kilo, «pero los consumidores lo pagarán en las tiendas a un euro y medio. Una vez que recolectamos, el producto pasa por el corredor, el envasador, la agencia suministradora y el supermercado», dice.
Tampoco faltará Antonio León, de 47 años, de Torre Pacheco, que confesó sentirse muy «desilusionado». Sobrevive de lo que saca de los limones, porque del resto -lechugas, patatas y trigo- no llega a cubrir los costes.
En la cooperativa agrícola Hoyamar, con más de 600 empleados y 30 millones de facturación, ayer no se hablaba de otra cosa que de la protesta de hoy en Murcia. Su presidente, Domingo Llamas, aseguró a LA VERDAD que «no hay más remedio que ir a la manifestación, pero probablemente sea tarde. Teníamos que haber ido hace dos años».
La delegación de COAG, una de las organizaciones convocantes, prevé que una veintena de autocares salgan del Huerto de la Rueda a las nueve de la mañana y que se movilicen 45 tractores para sumarse a la protesta. Los vehículos agrícolas saldrán a las ocho de la mañana por un itinerario distinto a la A-7, ya que circularán por la N-340 para no colapsar las comunicaciones.
Antonio Segura, propietario de la empresa de tractores Segura e Hijos, preparó ayer los cinco tractores que incorporará a esta movilización. «Me va a costar 70 euros por tractor llevarlos hasta Murcia», dijo Antonio, convencido de que el esfuerzo debe merecer la pena para reclamar los derechos de los agricultores. «Me voy a mojar mañana por todos; cada uno tenemos que poner de nuestra parte», afirmó.
En la oficina de COAG el teléfono no paró de sonar. José Blas Florenciano, uno de los coordinadores del dispositivo, manifestó que el sector «está muy motivado; hay que darlo todo, esto es una corriente social», dijo convencido. Un vehículo dotado con un altavoz recorrió el municipio durante toda la jornada convocando a toda la ciudadanía al acto de protesta.
El presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca y de Proexport, Juan Marín, también se mostró convencido del éxito de la convocatoria. «La gente se está calentando; quiere ir a la manifestación para poner encima de la mesa los problemas que nos afectan». Marín destaca que el precio del agua se ha duplicado en dos años, y que ha subido el precio de la tierra y los salarios, mientras que entran de forma descontrolada productos de otros países. La sede de la Comunidad de Regantes cerrará hoy sus puertas, y se ha cortado el suministro de agua de riego a los comuneros para incentivar la asistencia al acto. También sufragará el gasto del desplazamiento de los comuneros en autobuses.
En un término municipal tan amplio como el de Lorca se recogen realidades distintas, asegura el presidente de COAG, Miguel Padilla. El secano de las pedanías altas necesita incentivos de la PAC para evitar la despoblación, y la huerta vive pendiente de la escasez de agua y de la estricta normativa en los cultivos, dice.
Unas 800 personas a bordo de 15 autobuses parten hoy a primera hora desde Cieza para participar en la manifestación. Los vehículos han sido puestos a disposición de los trabajadores y vecinos de la localidad por las organizaciones agrarias. Andrés Marín, presidente de COAG Iniciativa Rural de Cieza, informó de que no se desplazarían tractores desde Cieza por ser una distancia demasiado larga. Dijo que, tal y como se ha ido preparando la manifestación, «estaríamos ante la más multitudinaria en cuanto a la asistencia de ciezanos se refiere».
El Ayuntamiento de Cieza, por unanimidad de todos los grupos políticos, expresó ayer en un pleno extraordinario su apoyo a las movilizaciones anunciadas y convocadas por los agricultores y ganaderos ante los graves problemas que acucian al sector en la actualidad. La moción conjunta expresa igualmente su respaldo a las reivindicaciones de COAG, Asaja y UPA.
Muchos comerciantes de la ciudad informaron a sus clientes de que sus negocios iban a permanecer cerrados en solidaridad con el campo entre las 11 y las 11.30 horas. Fernando Fernández Morote, carnicero de la localidad, dice que, como muchos, no puede «desplazarse y perder toda una mañana en Murcia con el negocio cerrado», de ahí que realice este simbólico acto.
Desde Archena, el Consistorio pone a disposición de los agricultores y los regantes «todo el apoyo logístico necesario», señala su alcaldesa, Patricia Fernández, quien confirma que habrá un autobús, pagado por el Ayuntamiento, para desplazar a los vecinos que quieran asistir. En esta localidad, los regantes se afanaban ayer en dar los últimos retoques a las pancartas con las que concurren hoy en Murcia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.