

Secciones
Servicios
Destacamos
En el sótano de su casa ha montado un despacho Javier Celdrán Lorente (Ceutí, 1974), consejero de Presidencia y Hacienda, el hombre de mayor influencia ... y prestigio del Gobierno de Fernando López Miras. Desde allí funciona cuando no está en el palacio de San Esteban, pues durante esta crisis afirma que ha trabajado de lunes a domingo, en parte debido a la costumbre de Pedro Sánchez de celebrar en el día festivo de la semana las videoconferencias con los presidentes autonómicos. Considerado siempre como un tecnócrata, Celdrán está adquiriendo un perfil cada vez más político, lo que se nota en su lenguaje. Denuncia la deriva «comunista» que a su juicio ha tomado el Ejecutivo de España, «que pone en peligro el modelo democrático y la propia sociedad del bienestar».
-¿Qué consecuencias tendrá este 'tsunami' del coronavirus para la tesorería de la Comunidad?
-La verdad es que todavía es pronto para evaluarlo, nadie se hace aún una idea clara del impacto real de esta crisis. De informe a informe van cambiando las estimaciones sobre la caída del PIB. El último, el del BBVA, hablaba de un descenso del 8% en España, algo mayor, de un 8,3, en la Región. Otros estudios como el del Consejo de Economistas prevén una caída del 5, y si pasado mañana sale otro informe, habrán cambiado las cifras. En cualquier caso, en la Región los ingresos tributarios han caído en torno a un 35%, mientras que no ha aumentado excesivamente el capítulo de gastos. El Gobierno regional está desde el primer minuto adoptando las medidas necesarias para estimular la economía. Coincidimos con los expertos en que estamos en un momento muy parecido al de una guerra y es el momento de estimular el gasto, y eso solamente se logra haciendo inversiones de capital. Por eso estamos pidiendo a Pedro Sánchez que invierta más en las autonomías o que nos permita endeudarnos más para invertir nosotros. En la Región, aunque ya estamos muy endeudados, estaría más que justificado que creciera la deuda si es para desarrollar iniciativas de reactivación económica.
-La pregunta que algunos se hacen es que si esta crisis traerá recortes en el sector público, como ocurrió en la anterior.
-Habrá ejercicios de eficiencia de gasto, pero en nuestro escenario no está en absoluto hacer recortes. Tenemos un Presupuesto muy ajustado. El 80% se va a financiar servicios públicos básico y el otro 20% es de gasto cautivo, se emplea casi en su totalidad para pagar sueldos de los empleados públicos. No cabe hacer más esfuerzos de lo que hemos realizado. Hemos tocado hueso en cuanto a ahorro se refiere.
-En 2012 Rajoy prometió bajar los impuestos y, debido a las circunstancias económicas, hizo lo contrario. ¿Compromete esta crisis la política de rebajas fiscales del Gobierno regional?
-En la Región hemos demostrado en los últimos diez años que, precisamente por nuestras políticas liberales, se ha producido un mayor crecimiento del PIB y un mayor creación de empleo. Bajar los impuestos atrae inversiones, facilita la inversión y fomenta el consumo. A nosotros nos ha funcionado y salvo que el Gobierno de España, que más que gobierno es desgobierno, nos obligue a lo contrario, en contra incluso del criterio de la vicepresidenta Calviño, pensamos seguir con nuestra política fiscal.
-Afirma usted que no aceptarán menos de 500 millones del fondo no reembolsable puesto en marcha por el Estado. ¿Por qué esa cifra? ¿Qué consecuencias tendría recibir menos dinero?
-Este Gobierno de España vive de anuncios trampa. Comunica algo maravilloso y luego la letra pequeña dice otra cosa. Dijo que las autonomías recibiríamos liquidez y lo que pasó es que nos quitaron 31 millones para políticas de empleo. Ahora se sacan de la manga este fondo no reembolsable de 16.000 millones, justo tras exigirlo Quim Torra en una de las videoconferencias de los domingos, pero cuando sale la letra pequeña, los criterios de reparto, vemos que, como siempre, se perjudica a la Región. Al contar la población solo un 20%, hablamos de un reparto manipulado, que crea una dispersión brutal, que hace que Madrid pueda recibir 421 euros por habitante y Murcia, 99 euros. No es aceptable que este Gobierno socialcomunista, que tanto habla de igualdad, contribuya a crear una absoluta desigualdad. Y los perjudicados, los de siempre. Nosotros decimos que si la Región es el 3,1% de la población de España, que nos corresponda el 3,1% de esos 16.000 millones. Pero lo que hacen desde Madrid es darnos un portazo en la cara, ponernos un pie en el cuello. Este Gobierno considera a los murcianos españoles de segunda y no lo somos. Nunca antes había sido tratada la Región de Murcia con tanto abuso y sectarismo como en los últimos meses. Están empeñados en asfixiarnos.
-¿Qué se haría si se recibieran esos 500 millones de euros?
-Vendrían para gasto sanitario, para política social y para compensar la caída de ingresos. Los invertiríamos en la Estrategia de Reactivación, para la que hemos escuchado ya a más de 150 organismos. Este plan será la hoja de ruta para este 2020 y para 2021. Garantizaremos una absoluta cobertura sanitaria y social e impulsaremos el estímulo empresarial. Si nos dejan, volveremos a ser la región que más crece.
-¿Cuál será la medida estrella de esa estrategia?
-No habrá ninguna medida estrella. Contemplará muchas iniciativas de estímulo económico, de apoyo al tejido empresarial, de ayudas al emprendimiento, de ayuda a los sectores tractores de la Región para que fomenten la digitalización. Teníamos más de 900 medidas, que hemos condensado en unas 300, y aún nos queda mucho trabajo por hacer.
-Antes ha pedido mayor capacidad de endeudamiento. ¿Pero cómo vamos a pagar toda la deuda que generemos?
-Hemos dicho muchas veces que esa deuda se genera debido al sistema de financiación que pactó Zapatero en 2009 con los independentistas catalanes para mantenerse en La Moncloa, una situación que nos recuerda mucho a la actual. Consultoras prestigiosas como AFI nos dicen que de esa deuda de 9.600 millones, 7.900 millones tienen que ver con el injusto sistema de financiación. Si descontamos esta cantidad, la deuda regional no llegaría a 2.000 millones. Nosotros no podemos asumir que esa deuda es nuestra, porque no la ha creado el Gobierno regional. Así que habrá que condonarla, mutualizarla, eliminarla... Eso lo tiene que hacer el Gobierno de España. Nosotros lo que pedimos ahora, ante una crisis tan brutal, es que se nos permita endeudarnos por decisión nuestra.
-¿Le preocupa el pacto de PSOE con Bildu de cara a la negociación del sistema de financiación?
-Me preocupa la deriva comunista del Gobierno de España, que pone en peligro el modelo democrático y la propia sociedad del bienestar. Son capaces de pactar con partidos como Bildu la reforma laboral que introdujo los ERTE, que han hecho que miles de empresas no vayan al cierre con esta crisis. El capricho comunista de marcarse el tanto de derogar algo de la época del PP llega hasta el punto de despreciar la opinión de una ministra tan solvente como Calviño. Es un disparate. Supone cargarse el diálogo social, uno de los principales pilares en los que se debe sustentar la reactivación económica del país. Si suprimen la reforma laboral, estamos yendo a máxima velocidad contra un iceberg. No lo comprendo, hacen política como si estuvieran en una serie de Netflix. Pero en la Región no nos vamos a callar. Una cosa es la lealtad institucional y otra distinta que nos pongan un bozal.
-Los Presupuestos de la Comunidad están en vigor, pero el propio Gobierno reconoce que están desfasados. ¿Qué movimientos se van a hacer para adaptarlos a la nueva realidad?
-Evidentemente los Presupuestos, que se diseñaron en el último cuatrimestre de 2019, no consideraban el escenario de la Covid. En cuanto a los cambios, ya le he dicho que el 80% da cobertura a servicios públicos fundamentales que hay que seguir pagando sí o sí. Pero hay cosas que pueden dejar de hacerse para abordar otras. Por ejemplo, teníamos 4,5 millones para campañas de promoción turísticas internacionales, que ya no tienen sentido este año, por lo que el dinero se destina a la línea de financiación para la hostelería. En Empleo, había cuatro millones para apoyo a la internacionalización destinadas a autónomos, que se emplearán ahora en una línea de ayudas para el pago de cuotas.
-Una de las buenas noticias de esta crisis es la consolidación del teletrabajo, también en la Administración autonómica. ¿Qué balance hace?
-Muy positivo. Hemos visto que la tecnología estaba disponible, pero existía una resistencia cultural a su uso. El teletrabajo permite la conciliación e incrementa la productividad. Queda dar una vuelta de tuerca, porque para el trabajo en equipo todavía tiene limitaciones. Vamos a hacer esfuerzos para seguir implantándolo de forma sólida.
-Los funcionarios han hecho un esfuerzo enorme en circunstancias difíciles. ¿Se prevé alguna gratificación económica?
-Han hecho una grandísima labor. Pusimos en marcha una bolsa de voluntarios para aquellos que, por la caída de actividad en sus departamentos, pudieran prestar servicio en otras Consejerías, en particular a Empleo para la gestión de los ERTE. Fueron muchos los que se ofrecieron. Ojalá pudiéramos ofrecerles una gratificación económica, pero todos ellos son conscientes de nuestras limitaciones financieras.
-¿Cómo es la coordinación en el Ejecutivo de coalición con Cs?
-A nivel personal, la relación es muy buena. Obviamente, no es todo de color de rosa. Hay tensiones, pero como las había en etapas anteriores. Ante las tensiones, siempre está Fernando López Miras para hacer que se tomen decisiones salomónicas.
-¿Le molesta que Cs apruebe decretos en el Consejo de Gobierno y luego los abra a enmiendas en la Asamblea?
-Entiendo que en el Legislativo puedan tener una postura diferente que en el Ejecutivo, aunque no lo comparto. En el PP no pasa así, lo que aprueba el Consejo de Gobierno lo defiende luego el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea.
-Una de las fricciones surgió con el concurso de la televisión autonómica. ¿Cómo van los trabajos de la nueva concesión?
-Con más ruido del que nos gustaría. El nuevo contrato se tramita con la máxima transparencia. Con el estado de alarma se han paralizado los plazos y se reanudarán cuando se acabe. Mientras tanto, para garantizar el servicio público tan importante para la ciudadanía como la televisión autonómica, hicimos el contrato de emergencia.
-La crisis de Vox, ¿afectará a la estabilidad del Gobierno?
-Me apena en lo personal lo que ha pasado, porque tengo buena relación con los cuatro diputados, también con Antelo y otras personas de Vox. Nosotros seguiremos dialogando con todos ellos, queden como queden.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.