![La Justicia de la Región de Murcia busca nuevo líder](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/26/1481833872-kC4--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La Justicia de la Región de Murcia busca nuevo líder](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/26/1481833872-kC4--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Pasqual del Riquelme sorprendió esta semana con un anuncio que nadie esperaba. El actual presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región quiso dejar claro, en la última reunión de la Sala de Gobierno, que no optará a un nuevo mandato – ... como muchos daban por hecho– y su decisión ha pillado a la judicatura regional con el paso cambiado. A falta aún de conocer cuándo se convocará la plaza –que Pasqual del Riquelme lleva años ocupando en funciones debido al bloqueo del Poder Judicial–, las quinielas de quién podría colocarse al frente del TSJ están aún en ciernes y nadie ha dado todavía un paso al frente.
Las asociaciones judiciales inciden, mientras tanto, en la necesidad de que el cargo lo ocupe una persona «moderna» y capaz de combatir la «desafección y la falta de comprensión» a la Justicia que, sostienen, va ganando terreno en la sociedad. Algunas voces hacen hincapié, además, en la obligatoriedad de que los nombramientos pendientes en todo el país –el Poder Judicial tiene decenas tras más de cinco años y medio de incontables negociaciones fallidas para romper el bloqueo– se rijan por un necesario principio de paridad. Quizás sea el momento, dejan caer, de que una mujer se coloque al frente de la Justicia en la Región.
«He cumplido diez años en el cargo (...) y entiendo que debo cerrar esta etapa». Con la renuncia de Pasqual del Riquelme a asumir un nuevo mandato –algo que habría sido factible dado que sus últimos años no han computado a esos efectos al estar en funciones–, suenan vientos de cambios en la Justicia regional. Esta administración, atenazada desde hace décadas por una elevada litigiosidad y unos tiempos de respuesta disparados, necesita, cuanto antes, poner al día sus órganos de gobierno para continuar adoptando decisiones que ayuden a los tribunales a salir del atolladero.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no tiene aún clara la fecha del Pleno en el que lanzará la convocatoria de la presidencia del TSJ murciano. Algunas fuentes apuntan, sin embargo, a que podría ser el próximo mes, después de que en la reunión de este mes comiencen a estudiar puestos homólogos en otras comunidades. Debe convocarse aún públicamente la plaza –con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)– y los candidatos deberán entonces dar un paso al frente. Los aspirantes se someten, entonces, a entrevistas individuales con los miembros de la comisión de calificación del Consejo y, finalmente, el órgano de gobierno de los jueces celebra un pleno para lanzar la fumata blanca. La duración de este proceso, explican las fuentes, depende en gran medida del número de candidatos que aspiren a ocupar el puesto.
El magistrado Miguel Rivera, coordinador de la Asociación Juezas y Jueces para la Democracia en la Región (JJPD), destaca que la presidencia del TSJ es un cargo «de mucha relevancia y trascendencia». Hace hincapié en que la elección debe regirse, en primer lugar, por un principio de modernidad. «La sociedad está cambiando cada vez más rápido y necesitamos proyectar una imagen acorde a los tiempos modernos».
Rivera subraya, además, la necesidad de afrontar la «desafección y falta de comprensión» hacia la Justicia que, a su entender, está calando en la sociedad. «Hemos tenido un cierto hermetismo histórico (...). Nos tenemos que acercar a la sociedad para hacernos entender», recalca. El portavoz de JJPD destaca, por último, la obligatoriedad de que los nombramientos pendientes cumplan la necesaria igualdad entre hombres y mujeres. «Tenemos que conseguir, a nivel nacional, que se cumpla ese equilibrio».
Fernando Madrid, coordinador en la Región de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), incide, por su parte, en que la Justicia regional necesita un nuevo líder «de perfil dialogante», que sea capaz de seguir reivindicando la falta de medios personales de la que adolece la Comunidad. «Nuestra región sigue estando a la cola», remarca.
Francisco Cano, de la asociación Francisco de Vitoria, enfatiza, por su parte, que el sucesor de Pasqual del Riquelme debe ser «un juez o jueza con prestigio profesional entre los compañeros y conocedor de la Región». Remarca que no sería admisible un candidato que no haya trabajado en la Comunidad. «Existen jueces y juezas en la Región suficientemente preparados para ese puesto».
Cano asegura que este nuevo cargo será elegido por el CGPJ en un «presumible reparto de cromos entre jueces afines a la APM y a JJPD». Un hecho, remarca, que «dificulta la búsqueda del candidato idóneo, estando el origen del problema en el sistema político de elección del CGPJ» y que lleva a que muchos profesionales no adscritos a ninguna asociación desistan de asumir el reto.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene previsto comenzar la renovación de los órganos de la Región por la presidencia de la Audiencia Provincial. Este miércoles está previsto que el Poder Judicial celebre un Pleno donde se espera que acuerde la convocatoria de 51 plazas, entre ellas la que asume de manera interina Miguel Ángel Larrosa. El nombramiento de Larrosa se produjo con una amplísima mayoría de sufragios en el seno del Pleno del Consejo. En concreto, con el respaldo de 17 de los 21 miembros del pleno del CGPJ. Larrosa avanzó a LA VERDAD que, en principio, sí tiene pensado concurrir para tratar de renovar su cargo.
La justicia murciana también tiene pendiente sacar a convocatoria esta semana la plaza que el magistrado Enrique Quiñonero dejó vacante en la Sala de lo Civil y lo Penal del TSJ tras su jubilación en 2022. Ese puesto está reservado, según marca la ley, para un jurista «de reconocido prestigio y con más de diez años de ejercicio profesional en la Comunidad» que debe ser elegido por el CGPJ de entre una terna de candidatos que la Asamblea ponga encima de la mesa. Por el momento, explicaron fuentes de la Asamblea Regional, no hay ningún nombre en el aire y el Parlamento aguarda aún que el Consejo mueva ficha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.