![Calle dedicada en Segovia a Ramiro de Ledesma, figura clave en la articulación intelectual del fascismo español.](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201902/06/media/cortadas/calle-ramiro-ledesma-kJWC-U705489138986OB-624x385@La%20Verdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
m. a. alfonso / j. ruiz
Madrid / Murcia
Miércoles, 6 de febrero 2019, 13:10
El Ministerio de Justicia instó ayer a 656 ayuntamientos, cinco de ellos de la Región, a que retiren los vestigios franquistas que todavía permanecen en sus espacios públicos, como las 1.171 calles y plazas que conservan nombres de figuras relacionadas con la dictadura, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica -aprobada en 2007 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero-. Los cinco consistorios son los de Albudeite, Beniel, Blanca, Las Torres de Cotillas y Ulea.
Según Justicia, la solicitud se ampara en el trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE), que «ha detectado que destacadas figuras del franquismo dan nombre a calles y plazas repartidas en 637 municipios». A ese censo, la Dirección General de Memoria Histórica incorpora 19 localidades en las que, según su propia información, «pueden quedar otros vestigios de exaltación de la Guerra Civil y homenajes al franquismo». Esta petición se lleva a cabo después de que el presidente catalán, Quim Torra, hubiera incluido la necesidad de acabar con los símbolos franquistas entre sus condiciones para negociar los Presupuestos Generales del Estado.
Este diario se puso en contacto ayer con los cinco ayuntamientos de la Región para conocer cuáles son las calles y símbolos que aún perduran en las vías públicas de esos municipios. En Ulea existen dos vías con nombres franquistas: la calles José Antonio y Calvo Sotelo. El alcalde, Víctor Manuel López, aseguró que «este asunto es una tomadura de pelo a los vecinos y al Ayuntamiento». En relación a la segunda vía, matizó que «estamos buscando la fecha de la colocación de esa placa, ya que puede ser que se trate del que fue presidente del Gobierno de España, Leopoldo Calvo Sotelo, en plena democracia. Si es así, no hay duda de que la placa se mantendrá. Otra cosas distinta sería que se tratase del ministro de Hacienda en 1936».
Por su parte, la alcaldesa de Blanca, Ester Hortelano, afirmó que «no queda ningún nombre de calles relativo a la etapa franquista; la única duda pudiera ser Calvo Sotelo, que desde hace años es Anguillara Sabazia».
La regidora de Las Torres, Isabel María Zapata, afirmó que «no sé si hay calles con símbolos y nombres franquistas. No tengo conocimiento de ningún requerimiento por parte del Ministerio». Y desde el Ayuntamiento de Beniel se limitaron a afirmar que «no tenemos constancia de que existan símbolos ni vías relacionadas con el franquismo». El alcalde de Albudeite, Jesús García, negó que quedara calle o vestigio sobre el franquismo en el municipio: «No queda nada donde debamos actuar».
Pero sí existen diversos símbolos en el barrio de San Felipe de Mula, donde hay letreros de más de dos metros con el escudo del yugo y las flechas, además de unas letras de la delegación nacional de sindicatos anunciando las 50 viviendas construidas en 1957. También hay un cartel del Instituto Nacional de la Vivienda con yugos y flechas.
Con información de José Luis Piñero y Jesús Yelo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.