Secciones
Servicios
Destacamos
Prácticamente todas las salas de vistas de los juzgados de instrucción, primera instancia, de lo social y penales de la Ciudad de la Justicia de Murcia supendieron este martes sus vistas con motivo de la huelga de Justicia convocada por las cuatro asociaciones de jueces y las tres de fiscales de España, a la que se han unido los colectivos de abogados, como último movimiento para reclamar al Ministerio de Justicia una mejora en sus condiciones laborales. En concreto, sólo se están celebrando las vistas de algunos juicios rápidos que están considerados como servicios mínimos.
El juez decano de Murcia, Lorenzo Hernando, avanzó que sólo se han celebrado cinco juicios durante la mañana ya que afectaban a derechos fundamentales y a causas con preso. Únicamente trabajan cuatro juezas sustitutas, y se han suspendido más de 200 actuaciones, según explicó Hernando.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, el número de jueces y magistrados que han comunicado su decisión de secundar la jornada de paro convocada por las asociaciones judiciales es de 115, de un total de 160 miembros de la carrera judicial destinados a los órganos colegiados y unipersonales de la Región.
El número de juicios suspendidos este martes ha sido de 186, lo que supone el 97,38%, y se han celebrado cinco. Además, se han suspendido 55 diligencias en los juzgados de Instrucción, según el magistrado decano del partido judicial de Murcia. La Audiencia Provincial de Murcia ha suspendido dos señalamientos penales y 44 deliberaciones, según ha informado su presidente.
Por su parte, en la Sala de lo Contencioso no se han celebrado las diligencias de prueba señaladas para la jornada en dos procedimientos ordinarios.
En Cartagena, el seguimiento de las protestas ha sido del «95%, todos salvo el juzgado de Familia, Violencia de Género y el de guardia», según explicó a 'La Verdad' el abogado José Muelas, exdecano del colegio de Abogados. Este gran alcance de las protestas se debe, tal y como indica Muelas, a una situación «que se ha dejado pudrir durante muchísimos años y ha reventado». Así, asegura que desde 1996 «no se ha hecho nada por el turno de oficio, ni siquiera se les ha actualizado el IPC. Hemos denunciado mil veces que tenemos la mitad de jueces que hacen falta y la mitad que en el resto de Europa».
El exdecano recalca que el colapso y las denuncias no son nuevas y critica que «el Gobierno trata de poner a prueba la capacidad de aguante de jueces, fiscales y abogados de oficio». Además, denuncia las diferencias salariales entre las distintas comunidades autónomas de España: «En Murcia, la séptima ciudad del país, se cobra tres veces menos por un asunto que en Olot. Aquí cobramos 100 euros, ellos cobran 300. No somos la España de segunda, somos los de tercera».
Pese al fuerte seguimiento de la protesta, José Muelas no cree que la huelga sirva para conseguir mejoras para la judicatura: «Tenemos la seguridad de que prometerán muchas cosas porque pronto hay elecciones, pero de las palabras a los hechos hay una distancia que se mide en mentiras, y ya hemos escuchado muchas».
En Lorca, la primera huelga conjunta de magistrados y fiscales ha llevado a la suspensión de algo más de una docena de juicios que estaban señalados en las distintas salas de la ciudad. Únicamente en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 se han celebrado declaraciones. En el resto, se han suspendido los juicios y las declaraciones previstas.
Por juzgados, en el número 1 de Primera Instancia e Instrucción, se ha suspendido un juicio. En el número 2, los cuatro que estaban señalados; en el número 3 no había previsto juicios, pero sí se han llevado a cabo declaraciones; en el número 4, no se ha celebrado el único que estaba previsto; en el número 5, que comparte sala con el número 6, no había señalamientos por tenerlos este último en el que se han suspendido 6 juicios; y en el número 7 no había juicios, pero sí declaraciones, que no se han realizado por la huelga.
En cuanto a los juzgados de lo Penal, en el número 1 no había señalamientos previstos, mientras que en el número 2 se han suspendido 3 juicios, según fuentes judiciales.
La huelga ha tenido repercusión a nivel de juicios y declaraciones, pero no en el plano de gestiones en los juzgados, según afirmó en declaraciones a 'La Verdad' la decana del Colegio de Procuradores de Lorca, Nieves Cuartero Alonso, quien indicó que «se ha estado notificando a lo largo de toda la mañana. Los procuradores hemos realizado las gestiones normales sin ningún contratiempo. Todo lo que depende de los letrados de la Administración de Justicia se ha llevado a cabo con total normalidad. Únicamente se han suspendido los juicios previstos».
El decano del Colegio de Abogados de Lorca, Ángel García Aragón, indicó que los juicios suspendidos serán señalados para otras fechas. «Nos han dicho que se celebrarán de inmediato. El perjuicio ha sido para gente que venía de fuera y testigos que al no celebrarse sus juicios tendrán que venir otro día». En el caso de su despacho de abogados admitió que «hoy no teníamos ningún señalamiento, por lo que no nos hemos visto afectados por la huelga».
Jueces y fiscales concluyen así las protestas para reclamar unas cargas de trabajo saludables, más autonomía presupuestaria del Ministerio Público o independencia del Consejo General del Poder Judicial, entre otros asuntos, después de haber hecho cuatro paros parciales que comenzaron el pasado 26 de abril y se han repetido cada jueves durante un mes.
A estas reclamaciones se suman el refuerzo de la independencia judicial, la modernización de la Administración de Justicia y la mejora de las condiciones profesionales de los miembros de la carrera judicial. Por su parte las asociaciones de fiscales piden la derogación del sistema de plazos máximo de instrucción, la paralización de la implantación de la justicia digital, la atribución a la Fiscalía General del Estado de la formación de los fiscales.
La Región de Murcia ha sido la segunda Comunidad con un mayor porcentaje de seguimiento, con el 71,87%. Los datos a nivel nacional a las 18 horas de este martes, basados en comunicaciones directas de los miembros de la Carrera Judicial por no disponer de datos facilitados por las Secretaría del Gobierno y estas, a su vez, de los LAJ debido a instrucciones expresas de miembros del Ministerio de Justicia, a falta de datos de TSJ de Asturias, Galicia y Castilla-La Mancha, son los siguientes:
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.