Borrar
Uno de los grupos de folclore, ayer, en la clausura. Siete Días Jumilla
Sones y danzas para todos en Jumilla

Sones y danzas para todos en Jumilla

El Festival Nacional de Folclore rinde un homenaje a la Semana Santa tras conseguir la declaración de Interés Turístico Internacional

ABDÍAS SIMÓN

Martes, 13 de agosto 2019, 01:52

Los sones y danzas del Festival Nacional de Folclore Ciudad de Jumilla inundaron de color, música, tradición y cultura la localidad durante tres días. La 36 edición rindió un homenaje a la Semana Santa jumillana después de conseguir la merecida declaración de Interés Turístico Internacional.

La jornada inaugural se celebró el pasado sábado. Los presentadores del certamen fueron Inmaculada González y Jesús Sánchez, quienes están estrechamente relacionados con la Semana Santa. González es secretaria de la Junta Central de Hermandades y miembro de distintas cofradías, entre ellas, la Samaritana. Y Sánchez interpretó durante muchos años a Jesús en la burrica, en la procesión de Domingo de Ramos. También pertenece a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Caída.

Durante la jornada, tuvo lugar la recepción de los grupos participantes, además del Coros y Danzas Francisco Salzillo de Jumilla. Las formaciones llegadas desde diferentes puntos de la geografía española, cada una de ellas con su particular aportación folclórica en música, bailes y vestuario, fueron el grupo Niño Jesús del Balate (Mula), Coros y Danzas Virgen de las Huertas (Lorca), Coros y Danzas Marquesa de Benamejí (Córdoba), Grupo Alto Aragón de Jaca (Huesca) y el Grupo Folklórico Semillas del Arte de Puebla de Montalbán (Toledo). En total, participaron más de 300 personas, que vivieron el festival desde dentro.

Tras la recepción oficial, los grupos desfilaron hasta el jardín de la Glorieta, donde tuvo lugar la primera muestra. La música de Las Mantillas de Jueves Santo, del maestro Julián Santos, abrió la gala junto a las bailarinas Carolina Bas y Marta Gómez. A partir de ahí, el nexo de unión entre las actuaciones fueron las bandas sonoras de películas compuestas por el jumillano Roque Baños.

Convivencia de grupos

Ya el domingo, la Iglesia Mayor de Santiago acogió la celebración de la misa, en la que participaron algunos grupos. También se llevó a cabo la convivencia con el folclore en los barrios. Por la tarde, la música de coros y rondallas tomó protagonismo con Sones de España, y por la noche se cerró la jornada con la Velada Folk en la Glorieta, en la que actuaron el grupo Hexacorde y Vanessa Muela. La formación trata de recuperar canciones tradicionales, en su mayoría de Castilla y León, así como composiciones de temas propios para aportar una sonoridad personal. Por su parte, Vanessa Muela se unió al grupo en 2005 y desde entonces colabora con su impresionante voz.

La recta final del festival se desarrolló ayer por la mañana, con la tradicional convivencia de las peñas. Ya por la noche se celebró una segunda sesión y la clausura, que acabó con el tradicional castillo de fuegos artificiales.

El grupo de Coros y Danzas Francisco Salzillo prácticamente comienza a idear ya el festival de 2020. Ese año podría ser especial, puesto que, según informó el director, José Carrión, «se trabaja para poder lograr una Casa del Folclore de Jumilla, que albergaría todo el numeroso y variado material relacionado con el folclore con el que cuenta este grupo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sones y danzas para todos en Jumilla