Borrar
Imagen de archivo del jardín botánico de Jumilla. Guillermo Carrión/ aGM
El plan de turismo sostenible de Jumilla aspira a lograr 3,6 millones de fondos de la UE

El plan de turismo sostenible de Jumilla aspira a lograr 3,6 millones de fondos de la UE

Propone adecuar el jardín botánico y el sendero de la Cañada Real, y hacer peatonal el entorno de Cánovas del Castillo

MARI CARMEN CAÑETE

Martes, 5 de octubre 2021, 01:30

Una quincena de actuaciones por todo el municipio contempla el Plan de Sostenibilidad Turística presentado ayer por el Ayuntamiento de Jumilla, con el que el municipio opta a conseguir hasta 3,6 millones de euros de los fondos europeos 'Next Generation'.

Para concurrir a esta convocatoria, el equipo de gobierno local encargó un estudio a una empresa especializada con la intención de hacer un diagnóstico y recoger la opinión de los ciudadanos sobre las ejecuciones a incluir. Así, se elaboró una encuesta, en la que los vecinos contestaron a diferentes preguntas relacionadas con las oportunidades, las amenazas, las debilidades y las fortalezas del turismo local, así como aquellas acciones consideradas prioritarias para desarrollar en los próximos tres años. A partir de ahí se extrajeron las conclusiones que han permitido elaborar este documento final, que expone las acciones a desarrollar.

El plan se basa en cuatro ejes. El primero se circunscribe a la transición verde, en la que se plantea la adecuación del camino ecoturismo de la Cañada Real (300.000 euros) y la restauración paisajística del jardín botánico (600.000 euros). Otro eje es relativo a la eficiencia energética, y contempla la peatonalización de la calle Cánovas del Castillo y las vías adyacentes (750.000 euros) y la remodelación de la carretera de la Estacada con una inversión de 50.000 euros. Por lo que se refiere al apartado de transición digital, se incluye implementar herramientas para mejorar la interacción con el turista (275.000 euros), formación en tecnologías innovadoras para el sector turístico (85.000 euros) y la creación de una marca de destino para promoción (75.000 euros).

El programa contempla también darle un impulso a la creación de nuevos productos

Por último, el eje que recoge mayor número de acciones es el de competitividad, con el fin de apoyar a las empresas y aumentar la rentabilidad del destino.

El Consistorio propone la adecuación de recursos patrimoniales para uso turístico (300.000 euros), la mejora de equipamientos (250.000 euros), la adecuación de espacios del centro urbano para fines turísticos (370.000 euros), la puesta en valor de los yacimientos (75.000 euros), la homologación de senderos naturales (200.000 euros), la implantación de un sistema de calidad (20.000 euros), una secretaría técnica (150.000 euros) y un programa de 'mentoring' y aceleración de empresas para la creación de nuevos productos (100.000 euros).

Acciones de promoción

«Se requiere de planteamientos maduros y realizables de manera inmediata», aseguró la alcaldesa, Juana Guardiola, en la presentación del plan.

Por su parte, la concejala de Turismo, María Quílez, informó sobre las últimas acciones de promoción que se han llevado a cabo, como «la aparición en la revista 'Paradores' y la rotulación de un vehículo en el Dakar 2022».

La edil añadió que «también se ha dado continuidad durante los últimos meses a otras iniciativas. Así, se ha vuelto impulsar la marca 'Jumilla, abierta y generosa' mediante la campaña 'Saborea, respira y siente' en diferentes medios de comunicación». Y recordó que esta semana se ha editado un nuevo vídeo, en este caso sobre las posibilidades para realizar deporte que tiene Jumilla, que ha sido presentado al concurso 'Municipios BeActive', convocado por el Consejo Superior de Deporte.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El plan de turismo sostenible de Jumilla aspira a lograr 3,6 millones de fondos de la UE