Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 12 de julio 2020, 07:37
Pasear por un viñedo, visitar una bodega y conocer el proceso de elaboración del vino, alojarse en un entorno rural, tomar un buen vino degustando la gastronomía de la zona en sus restaurantes y adquirir productos típicos en sus tiendas son algunas de las experiencias que Jumilla y su Ruta del Vino ponen al alcance del visitante. Sin olvidar la oportunidad de conocer el patrimonio histórico, cultural y natural que el territorio ofrece. Además, en torno a la Ruta se desarrollan actividades a lo largo de todo el año: Ruta Km 0 en febrero, ciclo 'Música entre vinos' en mayo-junio, Ferias del Vino en Semana Santa y Fiestas de agosto o las Jornadas Gastronómicas en noviembre son algunos ejemplos.
Todo ello hace de Jumilla un destino con sabor único con un amplio abanico de posibilidades. Su rico patrimonio cultural y natural es uno de los mayores atractivos. Entre los monumentos destacan el Castillo del siglo XV; la Iglesia de Santiago donde confluyen casi todos los estilos artísticos; el Antiguo Palacio del Concejo del siglo XVI, en estilo renacentista, que alberga el Museo Arqueológico Municipal Jerónimo Molina; la Plaza de Arriba, donde se desarrolló la vida política y económica del siglo XVI, el Teatro Vico del siglo XIX o las colecciones del Museo de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza son algunos ejemplos, a los que pronto se unirán el Centro de Interpretación del Vino y la rehabilitación de la Casa Solariega del siglo XVI como Casa de la Música y las Artes.
En su extenso término municipal se amplía esa oferta, con la posibilidad de realizar excursiones y senderismo de distinta temática como la Ruta de Santa Ana, el Parque Regional Sierra de El Carche, La Pedrera o La Cingla, que recorren paisajes de gran atractivo para los amantes de la naturaleza y el deporte al aire libre.
Jumilla es administrativamente murciana, pero con mucho sabor y tradición manchega. La denominación de origen protegida ocupa, además, del propio término municipal de Jumilla otros seis municipios de la provincia de Albacete, predominando la variedad Monastrell. Junto al resto de variedades ofrece en sus 40 bodegas vinos de todo tipo, premiados a nivel nacional e internacional, de reconocido prestigio e irresistibles para el que se acerque hasta la zona. Todo ello, unido a una gastronomía influenciada por la cocina mediterránea y la manchega, lo que ha determinado unos platos sabrosos y variados que se pueden probar en cualquiera de su amplia oferta de bares de vinos y restaurantes.
Cualquier momento del año es bueno para visitar Jumilla, dado su programa de diversas actividades culturales y festivas entre las que destacan la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, una fiesta con seis siglos de antigüedad, riqueza artística, colorido, devoción y entusiasmo.
Las fiestas patronales, en honor a la Virgen de la Asunción se celebran en agosto y en ellas confluyen durante diez días la vitalidad de la Fiesta de la Vendimia, a punto de cumplir medio siglo, las noches de danza del Festival Nacional de Folklore y la historia a través de los Moros y Cristianos. Cuna de compositores de renombre, Jumilla es igualmente ciudad de la música con diferentes certámenes y conciertos programados durante todo el año. En definitiva, una tierra para saborear, respirar y sentir, una ciudad abierta y generosa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.