Borrar
El entonces alcalde, Juan Escudero, y el arquitecto municipal Mariano Ayuso, en 2002, revisando las obras del nuevo edificio consistorial, cuyo coste pasó de seis millones a casi once. J. M. Rodríguez / AGM
La juez procesa al exalcalde Escudero por malversación de fondos públicos

La juez procesa al exalcalde Escudero por malversación de fondos públicos

El antiguo regidor del PSOE será juzgado como sospechoso de prevaricar y de cargar el coste de unas obras privadas al presupuesto del nuevo edificio consistorial

Sábado, 16 de septiembre 2017, 03:41

El exalcalde socialista Juan Escudero y el arquitecto municipal Mariano Ayuso, cabezas visibles de una supuesta trama de corrupción que durante años se asentó en el Ayuntamiento de Los Alcázares, ya desfilan camino del banquillo. Que la investigación de las causas abierta por supuesta desviación de poder se eternice no quiere decir que no se vayan a cerrar en algún instante. Y ese momento ha llegado, aunque para ello hayan tenido que transcurrir trece años.

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de San Javier, Sara Oliver, acaba de dictar auto de procedimiento abreviado -equivalente al de procesamiento- contra los dos encausados señalados y contra otros trece imputados en el 'caso Ninette' de supuesta corrupción urbanística, contra quienes con toda probabilidad se abrirá juicio en los próximos meses. Se trata de constructores, arquitectos y un amplio grupo de aparentes testaferros, que ya están formalmente acusados de haber integrado una trama que durante años logró monopolizar el urbanismo en ese municipio marmenorense, obteniendo beneficios multimillonarios derivados del control absoluto de las licencias de obra y los proyectos arquitectónicos, la tramitación de grandes desarrollos urbanísticos y la adjudicación de ambiciosas obras públicas.

Dicho en román paladino, durante la década de los 90 y primeros años del siglo, si alguien quería poner un ladrillo en Los Alcázares tenía que pasar por la extensa red societaria y de 'hombres de paja' tejida por Mariano Ayuso y abonar presuntamente la correspondiente factura. El entonces todopoderoso alcalde, el socialista Juan Escudero, no se habría quedado al margen, pues la juez ha hallado indicios de que sacó provecho propio de esos supuestos negocios ilícitos: habría cargado cerca de 170.000 euros, correspondientes a una reforma en una academia de enseñanza de su propiedad, al presupuesto para construir el nuevo edificio consistorial de Los Alcázares.

CAMINO DEL BANQUILLO

  • Mariano Ayuso Fernández. Arquitecto municipal Dos delitos continuados de asociación ilícita y otros dos de negociaciones prohibidas, tres delitos de cohecho (dos de ellos continuados), un delito continuado de falsedad y prevaricación.

  • Juan Escudero Sánchez. Exalcalde de Los Alcázares (PSOE) Prevaricación, falsedad y malversación de caudales públicos.

  • Juan Ignacio Ayuso Fernández. Testaferro Delito continuado de asociación ilícita, continuado de negociaciones prohibidas y contra la Hacienda Pública.

  • Valero Garcerán Ros. Constructor Delito continuado de asociación ilícita, delito continuado de negociaciones prohibidas, falsedad y malversación.

  • Francisco Javier Garcerán García. Constructor Delito continuado de asociación ilícita, otro de negociaciones prohibidas, falsedad y malversación de caudales.

  • Carmen Pérez García. Testaferro Negociaciones prohibidas.

  • Florentina Sánchez Marín. Testaferro Delito continuado de negociaciones prohibidas.

  • Inmaculada Camacho Escudero. Testaferro Delito continuado de asociación ilícita y dos delitos continuados de negociaciones prohibidas y contra la Hacienda Pública.

  • Aurora Martínez Zapata. Esposa de Juan Escudero Malversación de caudales públicos.

  • Juan Antonio Roca. Empresario Tres cohechos, asociación ilícita y negociaciones prohibidas.

  • Monserrat Corulla Castro. Testaferro de Roca Tres cohechos, asociación ilícita y negociaciones prohibidas.

  • Enrique Mateo Soler Morella Julián Manuel Fuertes Ortuño, José Antonio Valverde Belmonte y Miguel Ángel García Izquierdo. Arquitectos La juez les atribuye presuntos delitos continuados de asociación ilícita y de negociaciones prohibidas, como sospechosos de formar parte de la trama corrupta que habría montado el arquitecto municipal y de haber prestado sus firmas al despacho Gips Fulvus para controlar toda la actividad urbanística y los proyectos arquitectónicos de Los Alcázares.

Mariano Ayuso, el presunto cerebro de la red delictiva, acumula imputaciones por hasta nueve delitos

Algo que se sospecha que también hizo el antiguo secretario municipal, Diego Sánchez, que no habría pagado otros casi 170.000 euros por la construcción de dos viviendas a la orilla del Mar Menor. Su fallecimiento en 2012 ha extinguido cualquier responsabilidad penal que pudiera existir.

Como presunto cerebro de la red corrupta, Mariano Ayuso acumula el mayor volumen de imputaciones: dos delitos continuados de asociación ilícita, dos delitos continuados de negociaciones prohibidas, tres de cohecho (dos de ellos continuados), otro delito continuado de falsedad en documento público y prevaricación. Por lo que se refiere a Juan Escudero, la instructora le atribuye prevaricación, falsedad en documento oficial y malversación de caudales públicos.

El juicio que previsiblemente se señalará en los próximos meses contará con uno de los personajes más 'ilustres' de cuantos han estado implicados en casos de corrupción: el cartagenero Juan Antonio Roca, cerebro de la 'trama Malaya', a quien en el 'caso Ninette' se le atribuyen tres supuestos delitos de cohecho, asociación ilícita y negociaciones prohibidas. Argumentos suficientes para temer que los muchos años que lleva ya en prisión pudieran verse sustancialmente incrementados.

El principal argumento que juega en favor de los quince procesados por 'Ninette' es el de las dilaciones indebidas en la tramitación de las diligencias judiciales, que se abrieron allá por el año 2005 y que han sufrido prolongadísimos retrasos. Esta circunstancia puede provocar que se aplique una atenuante de las penas, incluso como muy cualificada, que se traduciría en importantes reducciones de las condenas.

Más de siete años con un solo informe pericial incorporado

El colapso que durante largos años han arrastrado los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de San Javier, unido al continuo cambio de jueces en esos órganos -una circunstancia que parece íntimamente ligada al primer problema reseñado-, ha convertido la investigación de algunos asuntos de corrupción en un auténtico dislate. Es el caso de la denominada 'Operación Ninette', que ha necesitado de trece años para ver concluidas unas diligencias en las que se han producido retrasos sonrojantes. Baste señalar que en el plazo de más de siete años, los que van desde 2010 a estos días, prácticamente solo se ha incorporado una nueva prueba a esa causa: un informe pericial sobre el coste real de las obras del edificio consistorial. No hace falta ser jurista para adivinar que esas dilaciones acabarán traduciéndose en una drástica rebaja de las posibles condenas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La juez procesa al exalcalde Escudero por malversación de fondos públicos