

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS YELO
Viernes, 1 de septiembre 2017, 08:03
El judo es su pasión y su vida. Daniel Torrano Moreno (Archena, 1995) es entrenador del club Sakura, técnico deportivo nivel 2, cinturón negro de judo segundo Dan, cuatro veces campeón regional y tercero de España por equipos (2009). Ahora imparte enseñanzas en el colegio Virgen del Oro, de Abarán, y en el polideportivo municipal de Blanca. Le encanta la naturaleza y el motociclismo, y en sus ratos libres también toca la guitarra.
-¿A qué edad comenzó a practicar judo y por qué?
-Empecé a los ocho años. Mi hermano mayor se había apuntado semanas antes y me llamó la atención las cosas tan interesantes que me contaba sobre la cultura japonesa.
-¿Qué significa para usted esta disciplina deportiva?
-Para mí lo significa todo. Este deporte transmite valores como el respeto, la humildad y el esfuerzo, lo que me ha hecho pensar siempre en él como un estilo de vida e intento abordar mi día a día como si estuviese en un tatami.
-¿Y cómo es su día a día?
-Por la mañana llevo a cabo tareas del club, como preparar las clases o redactar artículos. Después me voy al gimnasio y a las cuatro de la tarde empiezan las clases del club. Cuando acaban, disfruto de mi tiempo libre con familiares, amigos y con mi pareja.
-¿Qué aporta el judo a la educación de los niños?
-La Unesco declaró el judo como el mejor deporte para niños de cuatro a doce años. Su práctica posibilita infinidad de situaciones de aprendizaje, destacando valores tan importantes como el respeto, el compañerismo, la disciplina y la constancia. Esta actividad favorece el impulso de todas las capacidades del niño, apostando por una educación integral no solo física sino también humana. Para niños con problemas de autocontrol e hiperactividad, el judo les permite atemperar su carácter y canalizar esa energía en un ámbito definido con reglas claras.
-¿Es el judo un deporte también para chichas?
-Por supuesto. En nuestro club contamos con un elevado número de chicas de todas las edades. Además, España ha sido cuna de grandes judokas femeninas, como María Bernabéu y Miriam Blasco. Cada vez más mujeres practican este deporte por diversos motivos: desde quien busca mantenerse en forma a quien quiere aprender a defenderse o simplemente divertirse practicándolo.
-¿A qué edad considera adecuado iniciarse en esta disciplina?
-La edad idónea son los cuatro años. Siempre he pensado que los alumnos son lienzos en blanco y el deber de un buen maestro es guiarlos y potenciar desde la base todas sus habilidades, creciendo como deportista y persona.
-¿Qué cualidades debe reunir un buen maestro de judo?
-Debe ser respetuoso, orador, pedagogo, fiel a sí mismo, paciente, vocacional y sincero. Y debe compartir el cien por cien de lo que sabe sin miedo a ser superado y transmitir, además de conocimientos, pasión por lo que se hace.
-¿Cuáles son sus retos deportivos al fente del club Sakura?
-Es un club joven con mucho por aprender y muchas aspiraciones. Trabajamos para que nuestros alumnos sean representantes del judo español. Hemos conseguido dos campeones, tres medallas de plata y tres bronces a nivel regional y una participación en el campeonato nacional.
-¿Existen distintos métodos de entrenamiento?
-En nuestro club separamos el aprendizaje por etapas y las asignamos a las distintas edades. Con este método descomponemos y adaptamos el sistema de entrenamiento.
-¿A quién admira en este deporte y cuál es su sueño?
-Desde que era niño crecí con la figura de Toshihiko Koga, un judoka japonés con un extraordinario palmarés. Y mi sueño es ver crecer al club hasta ser una referencia a nivel nacional y ser recordado por mis alumnos como alguien que aportó un poquito a sus vidas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.