

Secciones
Servicios
Destacamos
En el librito institucional del acto celebrado ayer en la UMU titulaban la ceremonia 'Solemne acto de posesión de José Luján Alcaraz como rector magnífico de la Universidad de Murcia', pero lo cierto es que el ya exrector José Orihuela se adjudicó un papel protagonista en la sesión. Inició su despedida el catedrático de Matemáticas leyendo íntegra la carta privada que le envió el fallecido presidente del Consejo Económico y Social Antonio Reverte en junio de 2014, cuando Orihuela acababa de ser elegido rector. En la carta, que el exrector dijo leer con el consentimiento de la viuda de Reverte, el presidente del CES le decía: «Gracias por hacerme creer otra vez en la Universidad, al menos en una parte de ella, y por haber demostrado que la gente puede mantener su independencia y anteponer los intereses comunes a los partidistas», rememoró Orihuela.
En la carta personal, que fue escrita, según relató Orihuela, el 9 de junio de 2014 -apenas cinco meses antes de su fallecimiento- Reverte le decía a Orihuela que en el mandato que iniciaba «quizá te podría ayudar seguir el ejemplo del Papa Francisco. ¡Mira que si fueras el Papa Francisco de la UMU!», leyó ayer el exrector ante la sorpresa de buena parte de los presentes en el acto. También de José Luján, quien fue discípulo y amigo, como el exrector José Antonio Cocho, de Reverte.
En su despedida, Orihuela, quien se tomará un año sabático con estancias en el extranjero, agradeció la «responsabilidad compartida» a los consejeros de Hacienda, Andrés Carrillo, y Universidades, María Isabel Sánchez-Mora; al director general de Universidades, Juan Monzó; al presidente López Miras y a la exconsejera de Sanidad Encarna Guillén, de quien alabó la «sagacidad y el sentido común». El exrector repasó de nuevo los objetivos a su juicio logrados de su mandato, como la creación de plazas de profesor, la oficina del dato único o los acuerdos para rebajar la horquilla de los precios de los másteres y el formato común de las pruebas de Selectividad en toda España. «Ha habido otros -admitió- que no hemos podido conseguir. Podía haber sido un rector más dadivoso, pero prefiero el apego a la popularidad». También tuvo palabras de crítica Orihuela para los medios de comunicación que, a su juicio, no se han ajustado a sus palabras e intenciones, e insistió en repetir la frase de que «el ruido no hace música ni la queja movimiento».
Además, dijo, nadie podrá acusarles a él o a su equipo de haber interferido en las elecciones «o haber negado el champán en la Convalecencia a los ganadores».
Orihuela, que comenzó su mandato en 2014 proyectando un vídeo de la película de Roman Polanski 'El pianista', optó por acabarlo con otro vídeo, en este caso de una interpretación de 'My way' de Frank Sinatra, que fue reproducida íntegra en la pantalla del escenario. «Hace cuatro años pedí que me dejaran interpretar mi propia melodía ante la autoridad competente. Puedo seguir, hasta el final, a mi manera», dijo ante el asombro de algunos. Orihuela se despidió agradeciendo a sus vicerrectores su implicación y dando la más «cálida bienvenida» al nuevo rector y su equipo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.