

Secciones
Servicios
Destacamos
Quince grandes constructoras de obra pública de la Región se acaban de integrar en Acomur, la nueva Asociación de Constructores de Murcia, al margen ... de la Federación de Constructores de la Región (Frecom). Sobre su razón de ser y la evolución de las licitaciones ha hablado con LA VERDAD su presidente, el ingeniero de Caminos José Juan González (Cehegín, 1958), expresidente de la extinta Agrupación de Empresarios Contratistas de Obras Públicas.
–¿Por qué hacía falta Acomur?
–En el sector de la construcción existen cientos de empresas. Es imposible, la mayoría de las veces, representar los intereses de todas ellas desde una única organización. En Acomur nos hemos reunido empresas de estructura organizativa, productiva y financiera muy parecida, con una visión similar sobre el sector, que vamos a compartir con nuestros clientes. Las constructoras somos colaboradoras necesarias en el progreso de la sociedad.
–Los contratos de obra pública desiertos han aumentado. ¿Es un pulso de las empresas a la Administración?
–En absoluto. Una obra desierta es la constatación de un triple fracaso: del mercado, queno puede mantener los precios de los factores productivos en un nivel razonable; de la Administración, que no es ágil para fijar los precios de los proyectos de acuerdo a la realidad del mercado y saca a licitación obras cuyos costes son inasumibles; y de las empresas, que no pueden ejercer su actividad y generar riqueza y empleo, poniendo en riesgo su supervivencia. Reitero que las constructoras somos colaboradoras y no contrincantes de las administraciones.
–¿Cómo cree que deberían fijarse los precios reales para favorecer la competencia a la hora de abordar un proyecto?
–Como establece la legislación. Recogiendo los costes reales y efectivos de los factores productivos. Las asociaciones sectoriales podemos aportar nuestra experiencia a la fijación de esos costes reales. Los salariales, por ejemplo, son siempre superiores a lo establecido en los convenios, que funcionan como referencia de mínimos. Cuando un proyecto tiene unos precios acordes con la realidad, la competencia está asegurada.
–¿Por qué cree que contratos que superan los 30 millones de euros se quedan desiertos?
–Fijar unos precios adecuados a la realidad asegurará la concurrencia y garantizará siempre la competencia. Si, además, los pliegos de bases permiten valorar las capacidades técnicas como principal criterio de adjudicación, en conjunción con la oferta económica, estaremos reduciendo al máximo la posibilidad de que una obra se quede desierta. Tenga en cuenta que, si esas grandes obras no han tenido licitadores es porque no se podían afrontar ni siquiera en el precio de licitación. Mucho menos con baja alguna.
–¿Cómo valora la evolución de la contratación pública en lo que llevamos de año?
–Pues muy mal. La escasez de inversiones públicas es la tónica general, empezando por las de ámbito autonómico, que están bajo mínimos. No olvidemos que hemos tenido dos procesos electorales y en esas circunstancias, todo se paraliza o ralentiza. Además, es ya una costumbre en la gestión pública que la ejecución de los presupuestos se concentre y apresure en los últimos meses del año. Cuando uno mira, a final de año, el grado de ejecución del capítulo de inversiones se deprime un poco.
–¿Cómo valora la salud del sector de la construcción?
–La construcción es el arquetipo de sector cíclico: es el primero en caer cuando se atisba una crisis y el último en recobrar la actividad cuando se recupera la economía. Y, en concreto, la inversión pública, como he comentado, está en unos niveles muy bajos. En la situación actual hay desconfianza entre los empresarios sobre la evolución a corto plazo de la situación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.