![Coronavirus en la Región: La jornada más negra de la segunda oleada deja cinco fallecidos por Covid](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202009/18/media/cortadas/datos-jc-U70822519266G7B--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Coronavirus en la Región: La jornada más negra de la segunda oleada deja cinco fallecidos por Covid](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202009/18/media/cortadas/datos-jc-U70822519266G7B--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los expertos epidemiológicos avisan desde hace tiempo de que el incremento de positivos por coronavirus tiene como primera consecuencia el aumento de ingresos en los hospitales, y que esto desemboca después irremediablemente en un mayor número de fallecimientos. Los pronósticos de los que saben no fallan y la Región vivió el miércoles su jornada más trágica en esta segunda oleada epidémica, con cinco personas enfermas de Covid-19 que se suman a la lista de 187 muertos en seis meses.
Y lo peor es que la curva de contagios en esta segunda ola epidémica está lejos de contenerse. El miércoles hubo otros 447 positivos en las 3.500 pruebas PCR practicadas. Desde finales de agosto no se ha bajado de los 200 contagios al día, lo que llevó ayer al consejero de Salud, Manuel Villegas, a solicitar a la población «al menos un mes de disciplina social» para que la situación se vuelva a estabilizar en la Región.
Villegas, que aun así insiste en que el panorama no es peor que en marzo, precisó que esta disciplina social a la que apela no implica más que el cumplimiento de las medidas que las autoridades están recomendando durante todo estos meses. Esto es, el uso correcto de la mascarilla, el mantenimiento de las distancias, el lavado frecuente de manos y la limitación al máximo de las relaciones sociales y familiares.
El responsable regional de Salud ve necesario realizar este llamamiento ante el carácter poco disciplinado que, considera, tienen por cultura los españoles, y por ende los murcianos. Todo lo contrario que «el pueblo chino», precisamente el país en el que aparecieron los primeros casos de coronavirus y donde la epidemia parece controlada.
Respecto a los fallecidos el miércoles, son tres hombres y dos mujeres, con edades comprendidas entre los 70 y los 87 años y procedentes de Murcia, Jumilla, Beniel y La Unión. Todos tenían patologías previas antes de enfermar de Covid, aunque la Consejería recuerda que ha muerto gente que gozaba de buena salud antes de infectarse, por lo que nadie está en disposición de relajarse.
El dato de los nuevos contagiados del miércoles refleja la preocupante situación que vuelve a vivir Totana, municipio que ya volvió a ser confinado en julio. De los 447 positivos, 73 corresponden a la ciudad del Guadalentín. Salud también notificó 84 casos en Murcia, 70 en Lorca, 32 en Cartagena, 25 en Jumilla, 18 en Molina de Segura, 14 en Torre Pacheco, 14 en Yecla, 13 en Cieza, 10 en Mazarrón, 8 en Los Alcázares, 8 en Alhama de Murcia, 8 en Lorquí, 8 en San Javier, 7 en Beniel y 6 en Mula. El resto se reparten por distintas localidades.
Lo que se mantiene estable por ahora es la presión hospitalaria. El miércoles hubo dos ingresos más, hasta sumar 330, así como una persona menos en UCI. La Consejería advirtió de un riesgo de colapso esta semana y la que viene si se mantiene ese ritmo de crecimiento de la curva. De momento la situación está bajo control, aunque Villegas se muestra cauto. En cualquier caso, afirma que aún hay hasta «1.500 camas que podríamos disponer a nivel de hospitalización» y reitera, como ha dicho otras veces, que la capacidad de las unidades de cuidados intensivos puede llegar a triplicarse. En la actualidad, detalló el consejero, el 30% del total de las camas UCI están ocupadas por pacientes de Covid, lejos de otras comunidades autónomas como Madrid o La Rioja.
Asimismo, Villegas descarta por el momento habilitar un hospital de campaña, aunque se podría hacer si se necesitara y hay un espacio reservado para ello cerca del Hospital Virgen de la Arrixaca. Esta medida se incluye en el plan de contingencia del Servicio Murciano de Salud (SMS), que se ocupa también de la adquisición de material sanitario. El consejero asegura que el suministro está garantizado, aunque advierte de que todos estos esfuerzos de material y personal serán en vano si la sociedad no colabora ejerciendo la responsabilidad. Villegas informó además de que el SMS cuenta con 1.500 profesionales más que en las mismas fechas del pasado año.
A fecha de hoy, la Región cuenta con 6.783 casos activos de coronavirus. Por su parte, hay 6.455 curados, trescientos más en un solo día. El consejero de Salud entiende que se podrá hablar de que la situación empieza a estabilizarse cuando el número de curados supere al de afectados. Ya son 15.131 personas las que se han contagiado desde marzo.
El secretario general del PSRM-PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea, Diego Conesa, tendió ayer la mano al Gobierno autonómico, al que volvió a proponer la firma de un documento de «mínimos» con el que reforzar la sanidad pública regional y, especialmente, la Atención Primaria, con la ampliación de plantillas de profesionales o el incremento de la capacidad de diagnóstico.
En ese sentido, los socialistas murcianos ponen a disposición del Ejecutivo la ayuda de un grupo de 25 profesionales relacionados con la sanidad de Murcia, la Comunidad Valenciana y Madrid. Diego Conesa subraya que este equipo lo forman auxiliares de enfermería, enfermeras, médicos, psicólogos, trabajadores sociales y profesionales del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria. El líder de los socialistas murcianos lamenta que la Región, que fue la menos afectada de la primera ola, «se parece cada vez más a Madrid», por lo que entiende que es fundamental alcanzar un acuerdo político antes del 30 de septiembre.
Respecto a la situación en las residencias, hay 83 internos y 36 trabajadores contagiados. Por su parte, la Comunidad detalló ayer que ya se conocen 1.429 resultados de las 1.863 pruebas PCR realizadas a empleados de estos centros asistenciales antes de reincorporarse a sus puestos tras as vacaciones. Según el Gobierno regional, se consiguió evitar la entrada de 27 trabajadores contagiados a 19 residencias de mayores y de discapacidad, así como otros cuatro profesionales en tres centros de menores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.