

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Murcia
Jueves, 24 de agosto 2017, 14:02
El consejero de Agua, Francisco Jódar, pidió este jueves al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) que agilice los trámites para que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) autorice "cuanto antes" la desalobración en pruebas, extrayendo agua del acuífero cuaternario en el Campo de Cartagena y eliminando el 95% de los nitratos contenidos en la salmuera.
En un comunicado, el Gobierno regional señaló que Jódar visitó la Estación Experimental Agroalimentaria 'Tomás Ferro' de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), ubicada en La Palma, para conocer cuál será el proceso de trabajo que posibilitará extraer agua del acuífero.
Además, la desalobración permitirá cumplir un doble objetivo: medioambiental, al evitar filtraciones subterráneas al Mar Menor, y de puesta a disposición de agua para los regantes del Campo de Cartagena.
El titular de Agricultura indicó que los ensayos preliminares llevados a cabo por la UPCT, y en cuyo desarrollo están especialmente interesados los agricultores, arrojan unos resultados muy prometedores, ya que llegan a eliminar el 95% de los nitratos contenidos en la salmuera. La actividad de desalobración se realizará en dos balsas de San Cayetano y otra de la UPCT, lo que permitirá evaluar la efectividad de este sistema en la eliminación de nitratos y reducción de salmuera.
En las proximidades de la balsa de la UPCT se instalarán, en una primera fase, una batería de tanques contenedores de al menos mil litros de capacidad cada uno para seguir efectuando los pertinentes estudios. En una segunda fase del proyecto, se construirá un único reactor de mayor capacidad, diseñado a partir de los datos obtenidos en la primera fase.
Jódar recordó que a estos ensayos se suman las pruebas piloto en las que trabaja el Gobierno regional para la desnitrificación de las aguas, mediante tratamientos específicos de regeneración de las aguas en depuradoras, con las que se ya se alcanzó una eficiencia del 99%. "Nuestro objetivo es que esta medida también se contemple en la planificación de vertidos cero que el Ministerio espera culminar a final de este año", señaló Jódar.
Para el consejero, "es evidente que no cesa el interés y el trabajo de colaboración entre las administraciones y los agricultores del Campo de Cartagena por buscar soluciones y alternativas sostenibles que mejoren su producción y minimicen los riesgos medioambientales, compatibilizando la práctica agrícola con la preservación de la zona. "Se está investigando sobre nuevas técnicas de cultivo más sostenibles, que mejoren la producción y minimicen los riegos medioambientales", recalcó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.