

Secciones
Servicios
Destacamos
Para el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, la elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española fue una «decisión ... política» del Gobierno central, ya que, a su juicio, la candidatura de San Javier era «la mejor preparada y la que cumplía con todos los requisitos». Sin embargo, el informe elaborado por los ministerios de Ciencia e Innovación y de Defensa sobre las 21 localidades que optaban a acoger la NASA española muestra las enormes diferencias existentes entre la capital andaluza y el municipio marmenorense, sobre todo en la oferta hotelera, las comunicaciones y la proximidad de un importante sector aeronáutico.
San Javier superó el examen técnico y quedó en el pelotón perseguidor de la ciudad campeona, según indica el dictamen publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 6 de diciembre, junto con el acuerdo del Consejo de Ministros que designa a Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española.
A raíz del análisis efectuado por los ministerios de Ciencia e Innovación y de Defensa, y de las consideraciones efectuadas por la propia comisión consultiva creada al efecto, se clasificaron las candidaturas en tres categorías en función de su aptitud para albergar la sede de la Agencia Espacial: las candidaturas de excelencia, que incluía a Sevilla y Elche; las candidaturas con viabilidad técnica, con Gran Canaria, Tres Cantos (Madrid), San Javier y Zamudio (Vizcaya), y las candidaturas con deficiencias técnicas, que englobaba al resto de aspirantes.
Sobre las cuatro candidatas que satisfacían el criterio técnico, entre ellas San Javier, el dictamen apunta que «presentan dificultades para el despliegue inmediato de las funciones de la Agencia, en su mayoría ligadas a la disponibilidad de una sede, su adecuación o mantenimiento».
En concreto, sobre la propuesta presentada por San Javier, y respaldada por la Comunidad Autónoma, las universidades, los agentes económicos y numerosos organismos de la Región, el informe señala que «ofrece una sede ya disponible y con medidas de seguridad, aunque necesita obras de adecuación importantes. Las conexiones internacionales vía el propio aeropuerto de Murcia no ofrecen destinos adecuados a lo requerido, sin embargo, está a menos de una hora del aeropuerto de Alicante que ofrece un gran número de conexiones. Esta candidatura ofrece un paquete económico de apoyo a las familias en caso de traslado», pero «la presencia de actividad espacial es escasa en la Región».
En cambio, a favor de Sevilla los ministerios destacan que su oferta se adecúa a las necesidades de la Agencia tanto en el cesión de inmuebles, en las comunicaciones aéreas, por ferrocarril, por carretera y marítimas y también en la oferta hotelera, ya que cuenta con 154 establecimientos hoteleros que suman más de 26.000 plazas.
El dictamen también resalta la propuesta educativa de Sevilla donde está en construcción el mayor centro integrado de FP de Aeronáutica de España. Pero la capital andaluza sobresale principalmente por el sector empresarial que la respalda. «Se acreditan 152 entidades con experiencia en el sector del espacio dentro de la Comunidad Autónoma, de las que 64 se ubican en Sevilla», que alberga, además, 22 grupos de investigación y 5 organismos públicos vinculados al espacio.
Con respecto a la candidatura de Elche, que quedó en segunda posición, el informe señala que «presenta una excelente sede, en edificio singular y de uso exclusivo, ya disponible para albergar la agencia espacial». Destaca la disponibilidad de «una buena red de comunicaciones con el aeropuerto internacional de Alicante-Elche y AVE, así como una adecuada capacidad hotelera en su entorno próximo», y también la presencia del sector espacial, aunque con un número limitado de empresas, y califica de «muy positivo» su entorno socioeconómico y educativo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.