

Secciones
Servicios
Destacamos
María José Timoteo
Lunes, 16 de agosto 2021
El investigador y profesor de Ingeniería Química de la UPCT, Javier Gilabert, aclaró que la aparición de peces muertos este lunes en algunas áreas del Mar Menor se debe a las altas temperaturas que presenta la laguna. Después de analizar la zona se concluyó que «no había una situación de anoxia como la de octubre de 2019», explicó Gilabert.
El investigador afirmó que la temperatura del Mar Menor es «inusualmente alta», ya que la laguna ha alcanzado los 30 grados cuando hace unas semanas estaba en 28 grados. Esta diferencia puede parecer mínima, pero según Gilabert «el oxígeno que hay en el agua depende de esa temperatura y cuando más alta es menos oxígeno hay en el agua». Esta situación afecta a especies más pequeñas o sensibles como ha sido el caso de este episodio. «El nivel de oxígeno cuandra con las medidas que teníamos semanas anteriores por la temperatura de agua, pero no se trata de la misma situación que en 2019, donde el oxígeno no es la situación de 2019, que por debajo de una profundidad había oxígeno 0», explicó el profesor.
Gilabert y el director general de Medio Natural, Fulgencio Perona, realizaron una batida por la zona afectada donde se encontraron los cadáveres de los peces y descartaron «un episodio como el que hubo». El profesor afirmó que «cuando hay una actividad biológica que reduce ese oxígeno hay organismos que pueden sentirse afectados» y, aclaró que «no es un episodio de anoxia porque habría afectado a más especies».
En cuanto al color verde del agua explicó que se encuentra así porque «hay una concentración de clorofila elevada, en superficie es un poco menor». Dependiendo de la zona los niveles cambian en el caso de zonas más internas los valores son más elevados, «a partir de tres metros de profundidad puede llegar a 7 u 8, que es mucho, lo que impide que entre iluminación suficiente en el agua». Atribuyó esta situación a las últimas lluvias y golpes de viento que alimentan el fitoplacton de la laguna, pero concluyó afirmando que es «son situacaoines que, dentro de lo crítico, son aceptables».
La Comunidad activó un dispositivo especial para retirar los peces y vigilar la zona. Según la Consejería de Medio Ambiente agentes medioambientales se encuentran en la zona observando si aparecen nuevos restos de peces muertos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.