Borrar
Javier Celdrán, este jueves, en una rueda de prensa. Javier Carrión / AGM
Javier Celdrán: «Murcia ha conseguido situarse en cifras de desempleo anteriores a la crisis»

Javier Celdrán: «Murcia ha conseguido situarse en cifras de desempleo anteriores a la crisis»

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente celebra el descenso del paro pero también lamenta el «retraso» de las inversiones

EP

Murcia

Jueves, 3 de enero 2019, 12:37

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, ha celebrado los datos del desempleo correspondientes al cierre de 2018, ya que «desde hace diez años, esto es, desde 2008, no se cerraba un año con un volumen tan bajo de desempleados». Según Celdrán, Murcia ha conseguido situarse en cifras de desempleo anteriores a la crisis en términos porcentuales, tras lo que ha apuntado que «todos los pronósticos y previsiones que se realizan apuntan a que Murcia será en este ejercicio una de las comunidades, dentro de las cinco, que más van a crecer en España y eso tiene que ver con la fortaleza del sector económico regional y también por el clima de confianza empresarial generado».

Por ello, ha lamentado que el hecho de que a Murcia «se le nieguen infraestructuras fundamentales perjudica» y ha pedido al Gobierno de la nación su compromiso, ya que «está lastrando y perjudicando a la Región, porque va en contra de los intereses de todos los murcianos». Celdrán ha denunciado el «retraso» de las inversiones, ya que en enero «hubiéramos tenido el AVE», tras lo que ha criticado la «paralización» del sistema de financiación autonómica.

El mes de diciembre dejó una caída del paro de 2.692 personas con respecto a noviembre en la Región de Murcia, lo que supuso un descenso del 2,56 por ciento en términos relativos, es decir, 87 personas abandonaron cada día las listas del paro. Por tanto, según Celdrán, «el comportamiento del paro en el último mes del año fue más positivo en la Región que en el conjunto del país, gracias principalmente a los buenos datos en el sector servicios (1.966 parados menos) y entre las mujeres (2.391 paradas menos)».

Por lo que respecta a 2018, año «muy positivo» para el empleo, el desempleo bajó en 6.262 personas el pasado año y, de esta manera, la Región pasó de los 108.599 desempleados con los que cerró 2017 a los actuales 102.337, lo que se traduce en un 5,77 por ciento de caída. Todos los colectivos y sectores registran hoy menos desempleados que hace un año y, de hecho, grupos como los jóvenes (6,11 por ciento de caída) o los parados de larga duración (7,62 por ciento) experimentaron descensos mayores que la media.

En cuanto a los datos de creación de empleo, diciembre dejó una subida de 2.312 afiliados medios a la Seguridad Social (un 0,40 por ciento de incremento que fue similar al del conjunto del país). En 2018, la subida total del número de afiliados fue de 17.822, lo que se traduce en 49 nuevos trabajadores cada día y un incremento del 3,20 por ciento, que superó el ritmo de generación de puestos de trabajo en España (3,06 por ciento).

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, ha afirmado que «ha sido un año muy intenso para el empleo en la Región, en el que hemos mantenido nuestra tendencia de reducción constante del paro y hemos creado empleo a mayor ritmo que el conjunto del país. Celdrán considera que «estos buenos resultados lo son como consecuencia de un clima de actividad empresarial muy positivo en la Región».

En esta línea, ha comentado que durante 2019 «contaremos otra vez con el impulso de nuevas medidas y políticas responsables en materia económica, para seguir creciendo y favoreciendo la recuperación total del empleo».

Objetivos anuales

Con respecto a los objetivos del Gobierno regional, Celdrán ha recordado que «hemos finalizado 2018 en el entorno de los 100.000 desempleados, como era nuestra intención, pero los objetivos oficiales son los de tasa de paro y trabajadores ocupados, que se reflejan en la Encuesta de Población Activa que elabora el Instituto Nacional de Estadística». «La EPA correspondiente al cuarto trimestre se conocerá a finales de enero, y será entonces cuando tengamos conocimiento exacto del cumplimiento de esos objetivos», indica.

«De momento, podemos avanzar que estamos en el camino de cumplir ambos objetivos», ha afirmado Celdrán, que se ha referido al primero de ellos, cerrar 2018 con una tasa de paro del 16,3 por ciento, y actualmente es exactamente del 16,3 por ciento. «En cuanto al número de trabajadores ocupados que estima la EPA, actualmente tenemos 595.100», ha comentado, y «todo hace prever que cumpliremos el objetivo de cerrar 2018 con 597.500 ocupados».

Además, el responsable autonómico ha indicado que «no sólo ha sido un año muy intenso para la creación de puestos de trabajo, sino que también debemos fijarnos en la calidad de ese empleo. Y es que nunca antes se habían firmado tantos contratos indefinidos en la Región como en 2018». Así, por primera vez se han superado los 90.000 nuevos contratos indefinidos (91.019), lo que supone 22.767 más que en todo 2017 (un 33 por ciento más).

Por el contrario, los contratos temporales apenas han variado, y sólo han crecido un 1,73 por ciento. Asimismo, todos los meses de 2018 han dejado más contratos indefinidos que sus homólogos de 2017.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Javier Celdrán: «Murcia ha conseguido situarse en cifras de desempleo anteriores a la crisis»