Borrar
Juan Carlos Izpisua, este viernes, en la inauguración de las instalaciones del UCAM HiTech.

Ver fotos

Juan Carlos Izpisua, este viernes, en la inauguración de las instalaciones del UCAM HiTech. JAVIER CARRIÓN / AGM

Izpisua avanza en la destrucción del genoma del coronavirus

El catedrático de la UCAM revela los progresos de su investigación contra la Covid en la inauguración de la incubadora para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología de la institución

Viernes, 22 de octubre 2021

La fina e intensa lluvia y el cielo encapotado con el que amaneció la Región no impidió este viernes la inauguración, por todo lo alto, de la nueva joya de la corona de la I+D+i de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Se trata de la Incubadora de Alta Tecnología en Salud, Deporte y Alimentación, que forma parte de la Red Nacional de Incubadoras para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología.

Fue en este escenario, que cuenta con una superficie de 2000 metros cuadrados y que ha supuesto una inversión de 5,5 millones de euros, donde el catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM, Juan Carlos Izpisua, reveló los últimos avances de su investigación sobre un revolucionario tratamiento contra el coronavirus y otros virus venideros. «Gracias a la capacidad que tenemos de modificar el genoma, estamos intentando destruir el genoma del virus», resumió Izpisua. «Tecnologías como la que hace un par de años se generó en Alicante por parte del doctor Francisco Mojica, que recibió el Premio Nobel, nos están permitiendo destruir el genoma del virus, en particular el ARN. En animales, tras una infección por coronavirus, estamos viendo que la tasa de virus presente en diversos tejidos del animal disminuye en una proporción extraordinaria». ¿Y en humanos? «Obviamente, todavía nos falta trasladar ese conocimiento al ser humano, pero me gustaría indicar que ya lo estamos empezando a hacer en lo que llamamos unos organoides de pulmones humanos, donde ya empezamos a ver esos resultados que hemos obtenido en animales de experimentación». Es decir, «una destrucción dramática del ARN viral gracias a las tecnologías» aplicadas por Izpisua y su equipo y descubiertas en su día por el doctor Mojica.

El anuncio se hizo en presencia de un orgulloso presidente de la UCAM, José Luis Mendoza; el consejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín; el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano; y el presidente de la Cámara de Comercio de España, entre otras muchas personalidades. Todos ellos recorrieron las flamantes instalaciones del UCAM HiTech, que deben servir «para una sociedad mejor» según dejó claro el capellán de la institución docente, Luis Emilio Pascual, en la bendición del edificio.

Proyectos

Entre los proyectos que se desarrollarán aquí destacan investigaciones sobre el cáncer; medicina molecular y de precisión; descubrimiento de fármacos a través de técnicas de modelado mocular; inteligencia artificial y análisis de datos; estudio de alimentos de alta calidad y ensayos clínicos. También se trabajará en análisis y descontaminación de aguas y aprovechamiento de subproductos y economía circular. Además, Juan Carlos Izpisua tendrá aquí carta blanca para investigar sobre generación de órganos humanos para trasplantes, tratamiento de enfermedades raras y esclerosis múltiple, y la regeneración muscular.

El edificio consta de tres plantas, en las que se distribuyen salas y laboratorios de modelado molecular, análisis de datos, anatomía patológica y hasta una cámara hiperbárica, además de espacios de co-working e incubación de empresas. Aunque una de las estancias donde más presumieron Mendoza y compañía fue la sala dominada por un microscopio de última generación cuyo coste ha rondado los 800.000 euros, y que servirá para establecer aún más colaboraciones entre la UCAM y otras instituciones públicas y privadas. Hay laboratorios de cromatografía, espectrofotometría, microbiología, cultivos celulares y virología (cofinanciado este por la Consejería de Universidades). También se sintieron especialmente orgullosos Mendoza y el resto de la comitiva en el laboratorio de biología molecular, que lleva el nombre del doctor Juan Carlos Izpisua, «un referente mundial en el campo de la investigación», piropeó el presidente de la UCAM a su catedrático estrella. Este mismo laboratorio está presidido por una gran fotografía de Izpisua junto a una frase del propio doctor que bien puede marcar el devenir del edificio durante los próximos años: «El éxito es el producto de trabajar sin rendirse». Amén.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Izpisua avanza en la destrucción del genoma del coronavirus