

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Miércoles, 25 de octubre 2023, 13:37
Una ITV de la Región de Murcia se encuentra entre las más baratas de toda España. Así se desprende de un estudio realizado por La organización de consumidores Facua-Consumidores en Acción, que ha detectado detectado diferencias de hasta un 251,6% en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) obligatoria para los turismos con motor de gasolina y de un 347,8% en los vehículos diésel, dependiendo de la comunidad autónoma en la que se realice.
La Comunidad de Madrid, que es una región donde el servicio está liberalizado y las tarifas se fijan sin regulación autonómica, ha sido el territorio con el precio de ITV mas elevado para los turismos de gasolina, con 51,44 euros de media, frente a los 65,51 para los de diésel.
El precio medio de la ITV registrado en las diecisiete comunidades autónomas españolas hasta la fecha ha sido de 35,45 euros para los coches de gasolina, una cifra un 3,1% por debajo de la de 2022, y de 43,01 euros para los equipados con motor diésel, que es un 1,7% inferior a la del año anterior.
En concreto, estas bajadas se han visto motivadas principalmente por las rebajas en Comunidad Valenciana y Extremadura, de forma que las tarifas de ITV en el territorio valenciano se han visto reducidas tras la recuperación del servicio por parte de la Administración Pública --tras años de privatización-- y la eliminación de la prueba de ruidos, mientras que el Gobierno de Extremadura ha decidido bonificar hasta en un 50% los precios durante este 2023.
El análisis de Facua-Consumidores en Acción también ha recogido las tarifas de la ITV de turismos, tanto diésel como gasolina con catalizador, teniendo en cuenta que los no catalizados «tienen cada vez menos presencia en el parque automovilístico de España», así como de motocicletas.
Así, la tarifa media de las tarifas para pasar la ITV de una motocicleta en las diecisiete comunidades autónomas españolas ha sido de 21,50 euros, cifra un 2,2% por encima de la registrada en 2022.
En esta línea, los precios recogidos por la asociación han incluido el 21% de IVA --o el 7% del IGIC canario, el 9% del IPSI de Ceuta y el 4% del de Melilla--, pero no la tasa de la Dirección General de Tráfico (DGT), establecida en 4,18 euros para todas las inspecciones.
Facua-Consumidores en Acción ha detallado que en la mayor parte de las regiones existe el régimen de concesión pública para la explotación de las estaciones de ITV, salvo en Madrid, donde son privadas, y algunas otras en las que las explota directamente la Administración autonómica a través de empresas públicas, como es el caso de Andalucía (Veiasa) o Asturias (Itvasa).
Las tarifas más económicas para pasar la ITV se pueden encontrar en 2023 en Extremadura, con 14,63 euros en las estaciones de la Administración y 18,58 para las privadas. Le sigue Mallorca con 17,01 euros; Andalucía, con 26,19 euros para los vehículos de menos de 1.600 centímetros cúbicos y 35,40 euros en el resto; Andalucía, con 26,19 euros para los vehículos de menos de 1.600 centímetros cúbicos y 35,40 euros en el resto; y la Región de Murcia, con 26,48 euros en la única estación explotada directamente por el Gobierno autonómico, en la localidad de Alcantarilla.
Por el contrario, las autonomías más caras para pasar la revisión son la Comunidad de Madrid, con 51,44 euros de media para los turismos de gasolina; y Euskadi, con 50,91 euros, y Ceuta, 50,14 euros.
En cuanto a los vehículos diésel, la Comunidad de Madrid ha sido la más cara, con 65,51 euros, seguida de Ceuta (59,48 euros), las estaciones privadas de Murcia (53,46 euros) y Cantabria (53,24 euros).
No obstante, tarifas más bajas para los diésel se han registrado en las estaciones de Extremadura (14,63 euros para las de la Administración y 18,58 para las privadas), las de Andalucía para turismos de menos de 1.600 cc. (30,79 euros), las de Mallorca (30,92 euros) y la estación pública de Murcia (35,08 euros).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.