

Secciones
Servicios
Destacamos
Fuensanta Carreres y agencias
Domingo, 24 de abril 2022
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) del Ministerio de Sanidad detectó un posible caso de hepatitis aguda de origen desconocido en un niño de la Región de Murcia. El caso está siendo analizado como probable, ya que no cumple aún con los criterios para la confirmación. El menor padeció la enfermedad a principios de año y ya está curado, pero su caso sigue en estudio por parte del Ministerio de Sanidad. La Consejería de Salud, por su parte, insistió este domingo en que en la Región «no hay ningún caso confirmado. El Servicio de Epidemiología, una vez que se publicó la alerta de la OMS, notificó un caso antiguo ya resuelto que está en estudio. Pero no ha sido confirmado como caso», insistieron.
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias detectó ocho casos confirmados y cinco probables –entre ellos, el de Murcia– de hepatitis grave de origen desconocido en menores de 16 años entre el 1 de enero y el 22 de abril de este año.
Según el informe 'Alerta de hepatitis no A-E aguda grave de causa desconocida en niños menores de 10 años en Reino Unido. Situación en España', de los 13 casos detectados, ocho cumplen con los criterios de caso confirmado para iniciar la investigación según la definición de Reino Unido, y cinco se clasificaron como probables. Los 8 casos confirmados (3 niños y 5 niñas de edades comprendidas entre los 18 meses y 7 años) iniciaron síntomas entre el 2 de enero y el 24 de marzo de 2022 y tienen su residencia en la Comunidad de Madrid, Cataluña (2 de ellos), Galicia (2), Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón. Entre ellos no existe ninguna relación. Solo uno de los casos tiene antecedente de viaje a Reino Unido y en uno se obtuvo una prueba positiva para adenovirus. La evolución ha sido favorable, excepto en un caso que requirió un trasplante hepático.
Los 5 casos probables (2 niños, 2 niñas y 1 de sexo desconocido) tienen su residencia en Cataluña (3), Andalucía (1) y la Región de Murcia (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comunicado ya la existencia de al menos 169 casos de hepatitis aguda de origen desconocido en 12 países, entre ellos un menor que habría muerto debido a esta dolencia. El organismo ha publicado las cifras mientras las autoridades sanitarias de todo el mundo investigan el misterioso aumento de casos graves de hepatitis (inflamación del hígado) en niños pequeños.
La OMS señala que hasta el 21 de abril se habían notificado casos agudos de hepatitis de origen desconocido en Reino Unido (114), España (13, colocándose como el segundo país con mayor incidencia), Israel (12), Estados Unidos (9), Dinamarca (6), Irlanda ( 5), Países Bajos (4), Italia (4), Noruega (2), Francia (2), Rumanía (1) y Bélgica (1).
En cuando a los síntomas más comunes entre los enfermos, se ha detectado la hepatitis aguda (inflamación del hígado) con enzimas hepáticas marcadamente elevadas. Muchos casos señalan síntomas gastrointestinales que incluyen dolor abdominal, diarrea y vómitos que precedieron a la presentación con hepatitis aguda grave y niveles elevados de enzimas hepáticas o alanina aminotransaminasa e ictericia (ojos amarillos). La mayoría de los casos no tenían fiebre. Los virus comunes que causan la hepatitis viral aguda (virus de la hepatitis A, B, C, D y E) no se han detectado en ninguno de estos casos. Los viajes internacionales o los enlaces a otros países según la información actualmente disponible no se han identificado como factores.
La OMS explica que se ha detectado el virus del resfriado común –conocido como adenovirus– en al menos 74 casos y el virus que produce la Covid en unos 20, si bien se han encontrado 19 pacientes con ambas patologías. Además, informan de que en el Reino Unido, donde se ha notificado la mayoría de los casos hasta la fecha, se ha observado recientemente «un aumento significativo de las infecciones por adenovirus en la comunidad (particularmente detectadas en muestras fecales de niños) tras los bajos niveles de circulación anteriores a la pandemia de Covid-19». La misma situación se está dando en Países Bajos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.