Borrar
Retablo reconstruido por investigadores de la UMU. UMU
Investigadores de la UMU descubren y recomponen un retablo inédito del siglo XVI

Investigadores de la UMU descubren y recomponen un retablo inédito del siglo XVI

Los diferentes elementos artísticos se encontraban dispersos entre el Museo de Arte Sacro de Orihuela y los almacenes del centro museístico de la catedral de la misma ciudad

la verdad

Murcia

Viernes, 2 de julio 2021, 13:37

Investigadores de la Universidad de Murcia reconstruyen un retablo inédito, a partir de varias piezas que no tenían, aparentemente, relación entre sí. Las características de la talla y la ornamentación, junto con el estilo de la pintura pudieron determinar que se trata de una obra perteneciente al Renacimiento, y que tiene paralelismos en cuanto a talla y composición con el retablo de la iglesia de Santiago de Jumilla.

«El valor histórico, artístico y cultural del conjunto, junto a la escasez de piezas conservadas de este momento histórico en el sureste español hacen que este hallazgo sea de gran relevancia para conocer mejor el arte de la pintura del Renacimiento en nuestro territorio», afirma Mariano Cecilia, investigador de la UMU.

Este hito es posible gracias a una colaboración entre investigadores de la UMU y del Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela. Mariano Cecilia Espinosa, profesor del Departamento de Historia del Arte de la UMU, es el coordinador de este proyecto en el que se¡involucraron también los doctorandos Pablo López Marcos y Samuel Nortes Pérez que pertenecen al equipo de investigación de Arte, Cultura Visual y Patrimonio y al Centro de Expertizaje de Obras de Arte de la Universidad de Murcia (Ceartum)

Tras realizar un análisis de las obras que se encontraban dispersas en los almacenes del Museo de Arte Sacro y en la Catedral de Orihuela, los investigadores analizaron y catalogaron varias piezas que tenían en sus marcos unas molduras decorativas con los mismos motivos ornamentales. Tras ello, compararon las distintas pinturas de esas piezas y llegaron a la conclusión de que habían sido realizadas por un mismo autor.

Gracias a ese análisis se pudo formar la cornisa del retablo, que se compone de un marco de madera tallada, policromada y dorada, que tiene dos columnas corintias talladas. También el banco del retablo, donde están representadas las figuras de Santa Teresa de Jesús, San Antonio de Padua, Santo Domingo de Guzmán o San Cayetano y San Martín Obispo. El conjunto también se compone de dos pinturas laterales con imágenes de distintos santos y santas y la tabla central que muestra una escena de la Anunciación de María, coronada por el ático del retablo donde se encuentra la imagen de Dios, todo ello pintado en óleo sobre tabla.

Posible autoría

Los investigadores están analizando los documentos del archivo de la Catedral de Orihuela para determinar su autoría. De momento barajan la hipótesis de que el marco fuera tallado por los escultores Ayala, pertenecientes al mismo periodo histórico y que se encontraban activos durante el último cuarto del siglo XVI en las zonas de Orihuela y Murcia. Otra de las teorías es que la pintura podría provenir de manos de Artus Tizón, pintor renacentista que participó en la elaboración del retablo de la Capilla de los Lozano, de la ya nombrada iglesia de Santiago (Jumilla).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Investigadores de la UMU descubren y recomponen un retablo inédito del siglo XVI