![Investigadores del Cebas logran prevenir la contaminación por nitratos en suelos agrícolas gracias al uso de sensores](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/13/nitrocontrol-kkgG-U230847315528s0F-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Investigadores del Cebas logran prevenir la contaminación por nitratos en suelos agrícolas gracias al uso de sensores](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/13/nitrocontrol-kkgG-U230847315528s0F-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 13 de febrero 2025, 10:36
Investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Cebas- CSIC) lograron prevenir la contaminación por nitratos de las aguas subterráneas gracias al uso de innovadores sensores que permiten monitorizar en tiempo real la calidad del riego y de la fertilización en cultivos.
Se trata de los primeros resultados del Proyecto Nitro-Control, que desarrolla el Grupo de Investigación Sostenibilidad del Sistema Suelo-Planta del Departamento de Conservación de Suelos y Agua y Manejo de Residuos Orgánicos del Cebas-CSIC, dentro de las tareas desarrolladas por el Grupo Operativo para la Monitorización de la Fertirrigación de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas. Los investigadores utilizan los sensores N-Drip para calcular en continuo la concentración de nitrógeno en planta, suelo y la lixiviación (extracción de una sustancia de un material sólido después de haber estado en contacto con un líquido) en 39 parcelas de cítricos, frutales y hortalizas ubicadas en la Región de Murcia.
Es la primera vez que se emplea en Europa la tecnología N-Drip connectTM, desarrollada en Israel. Consiste en una herramienta de gestión que genera información sobre el riego y la fertilización óptimos, permitiendo ajustar las dosis de riego y nitrógeno a las necesidades del momento. Los resultados obtenidos mediante este sistema se han contrastado con medidas realizadas directamente en la disolución del suelo, extraída por los investigadores mediante el uso de rizo-sondas insertadas en el suelo junto a las sondas N-Drip.
A través de un modelo único, realiza análisis en tiempo real, monitorea continuamente el agua y el nitrógeno disponibles en el suelo, calculando el balance para brindar recomendaciones precisas. Pedro López Vélez, coordinador del Grupo Operativo, destaca que el Proyecto Nitro-Control «está suponiendo para la agricultura de la Región de Murcia contar con una única e innovadora herramienta de precisión que facilita al agricultor los datos de nitrógeno para determinar las dosis correctas de fertiirrigación y, consecuentemente, no generar sobrantes susceptibles de filtrarse al subsuelo y acuíferos contaminando el medio ambiente».
La contaminación más común es la generada por el nitrato que llega a las aguas por filtración, lixiviación o escorrentía. Este proyecto ofrece soluciones factibles de manera inmediata para conseguir una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente y, en especial, evitar la contaminación del suelo y mejorar la calidad del agua mediante la reducción de las fugas de nitratos. Ha sido financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.