Borrar
El presidente de la Fundación Primafrío, Juan Conesa; la rectora de la UCAM, Josefina García; y el catedrático Juan Carlos Izpisua, este lunes en el campus de Los Jerónimos.

Ver fotos

El presidente de la Fundación Primafrío, Juan Conesa; la rectora de la UCAM, Josefina García; y el catedrático Juan Carlos Izpisua, este lunes en el campus de Los Jerónimos. UCAM

Las investigaciones de Izpisua en la UCAM contarán con la financiación de Primafrío

El acuerdo entre ambas entidades fue presentado este lunes en el campus de Los Jerónimos

La Verdad

Murcia

Lunes, 30 de septiembre 2019, 21:31

«El apoyo constante por parte de la UCAM es algo inusual porque en nuestro país la investigación no se considera importante y eso me hace sentirme orgulloso de estos cuatro años de colaboración». Esta es una de las ideas que destacó este lunes por la tarde Juan Carlos Izpisua, catedrático extraordinario de Biología del Desarrollo de la UCAM, en el transcurso de la presentación del proyecto 'Colaboración UCAM-Primafrío: un ejemplo de mecenazgo científico', que tuvo lugar en el campus de Los Jerónimos.

«El equipo de investigadores internacional que dirige Izpisua vuelca todo su talento y dedicación en encontrar solución a enfermedades hasta ahora incurables que tienen que ver con el cáncer, la diabetes, el envejecimiento o las enfermedades raras. Con el fin de que estas investigaciones tengan continuidad, la murciana Fundación Primafrio ha decidido unir su labor de mecenazgo a la Universidad Católica de Murcia, institución que desde hace años viene apoyando las investigaciones del doctor Izpisua con recursos humanos (investigadores) y económicos», explicó la UCAM a través de un comunicado.

En el acto celebrado en el campus de Los Jerónimos, Juan Carlos Izpisua estuvo acompañado por Josefina García, rectora de la Universidad Católica; Juan Conesa, presidente de la Fundación Primafrio; Isabel Fortea, directora general de Universidades de la CARM; Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación, así como directivos de la UCAM y Primafrio, representantes de D'Genes, el Hospital de Molina e investigadores.

El investigador explicó que «alterando el epigenoma podemos rejuvenecer nuestros órganos y por tanto retrasar el envejecimiento», y aclaró que «en los últimos años nos hemos dado cuenta de que tan importante como el genoma es el epigenoma. El genoma es el libro de la vida con el que venimos al mundo y el epigenoma son los signos de puntuación que vamos escribiendo a lo largo de nuestra existencia». El científico apostilló que las «enfermedades heredadas de padres a hijos tienen solución».

Por su parte, Josefina García, rectora de la Universidad Católica afirmó que esta colaboración con Primafrio «refuerza la apuesta de la UCAM por ser pionera en las áreas de salud, alimentación y deporte». La rectora también destacó que «gracias al ejemplo que dan hoy la UCAM y la Fundación Primafrio vamos a ver grandes avances en los próximos años. Gracias por aproximar la Universidad a la empresa».

Por su parte, Juan Conesa, presidente de la Fundación Primafrio, se mostró orgulloso de «colaborar con la UCAM en este proyecto junto al doctor Izpisua y esperamos que otras empresas sigan este camino».

Isabel Fortea, directora general de Investigación e Innovación de la CARM, destacó que, «gracias al ejemplo que hoy dan la UCAM y la Fundación Primafrio, vamos a ver grandes avances en los próximos años. Gracias por aproximar la Universidad a la empresa». Asimismo, Fortea puso en valor la importancia de potenciar el mecenazgo activo en el área de investigación.

Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM, agradeció a Primafrio que «crea en la investigación como instrumento para llevar a cabo un desarrollo sostenible y responsable de nuestra sociedad», y se mostró esperanzada en que «este ejemplo estimule a otros empresarios de nuestra Región a llevar a cabo acciones de este tipo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las investigaciones de Izpisua en la UCAM contarán con la financiación de Primafrío