Borrar
Un trabajador de los laboratorios generales del centro de I+D de la UPCT. J. M. Rodríguez / AGM
La inversión en innovación de las empresas de la Región recupera los niveles previos a la crisis

La inversión en innovación de las empresas de la Región recupera los niveles previos a la crisis

El 45,5% de los más de 247 millones de euros del gasto regional en I+D corresponde al sector empresarial

La Verdad

Murcia

Jueves, 30 de noviembre 2017, 16:13

La inversión en innovación de las empresas de la Región recupera los niveles que tenía hace diez años, antes de la crisis económica. Así, al igual que ocurre a nivel nacional y europeo, este sector vuelve a ser el que más invierte en innovación, algo que no sucedía en la Región desde el año 2007. En concreto, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), referidos al año 2016, el peso de la inversión empresarial representa ya un 45,5% del gasto total regional, lo que contribuye a su vez a que las empresas incrementen su capacidad de contratar personal cualificado.

Así lo destacó el director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, tras asistir a un encuentro de trabajo en la Fundación Cotec, entidad nacional integrada por las principales empresas, centros y organismos dedicados a la investigación del país y encargada de promover la innovación como motor de crecimiento económico y cohesión social. En concreto, Gómez recordó que el esfuerzo inversor de las empresas no superaba al del resto de sectores desde el año 2007, cuando su inversión representaba el 51,01 por ciento del gasto total regional.

«La crisis económica provocó una caída de la inversión privada en innovación tanto a nivel regional como nacional e internacional, pero al mismo tiempo trajo consigo un cambio de mentalidad que llevó a un consenso social y político sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo económico basado en el conocimiento».

«El empleo vinculado a la investigación, además, se caracteriza por presentar una elevada cualificación y generar un gran valor añadido, lo que a su vez aporta una gran estabilidad y fortaleza al mercado laboral», señaló el director del Info.

Más personal dedicado a investigar

El personal dedicado a la investigación en la Región registró también un incremento del 3% entre 2015 y 2016, un crecimiento superior al de la media nacional, que fue del 2,5% y que sitúa el número de investigadores de las empresas, administraciones, universidades y centros de investigación en un total de 5.808.

Esta tendencia positiva, que se mantiene en los últimos años, hizo que el peso de la I+D+i en la Región alcance, e incluso supere, los niveles de hace diez años. En concreto, la inversión en innovación representa un 0,94% del Producto Interior Bruto Regional (PIB), por encima del 0,91% que se registraba en 2007 y muy cerca ya del objetivo del 1% fijado para 2020. «Estos datos demuestran la efectividad de alinear la investigación con las necesidades reales de las empresas», explicó el responsable de la agencia de desarrollo regional.

«La implantación de este modelo pasa, entre otras medidas, por crear un ecosistema de colaboración entre el ámbito privado y el público, un objetivo para el que hemos puesto la Fundación Isaac Peral, una alianza de empresas industriales y tecnológicas que nace con la intención de impulsar la cooperación tecnológica entre las grandes empresas y las pymes», concluyó el director del Info.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La inversión en innovación de las empresas de la Región recupera los niveles previos a la crisis