Borrar
Urgente Directo: la jornada en la Región de Murcia tras el apagón
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de archivo. EP
La inversión del Estado en la Región de Murcia se reduce un 5,8% al disminuir la asignación para los submarinos

La inversión del Estado en la Región de Murcia se reduce un 5,8% al disminuir la asignación para los submarinos

Los Presupuestos de 2023 contemplan un gasto de 481 millones de euros, con el AVE a Almería como principal proyecto

Jueves, 6 de octubre 2022

481,51 millones de euros. Es la cantidad que el Gobierno de España prevé invertir en la Región de Murcia el próximo año, según se contempla en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros y presentado ayer por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados.

A estos fondos habría que sumar otros 200 millones de euros correspondientes a la construcción de los submarinos S-80, que en 2022 se incluyeron dentro de la inversión territorializada de la Región, mientras que en 2023 se consignan dentro del Ministerio de Defensa, sin concretar lugar. Pero los submarinos se construyen en el astillero de Navantia en Cartagena. Solo uno de los S-80 está terminado, mientras que otros tres están en fabricación.

De esta forma, la inversión prevista por el Estado en la Región en 2023 baja un 5,8% respecto a 2022, si se tiene en cuenta el programa de submarinos en ambas anualidades, mientras que aumenta un 20%, si se quitan las partidas de los S-80 tanto del presente año como del que viene.

Alta velocidad

El proyecto que más recursos económicos tiene asignados es la construcción de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, en la que Adif-AV prevé invertir el próximo año una cantidad total de 159,2 millones de euros, con una proyección de 171 millones de euros para 2024; 144 en 2025 y 102 en 2026. A la construcción del Corredor Mediterráneo se destinan 58 millones bajo el epígrafe Corredores Ten-T, mientras que para la línea de alta velocidad Levante se destinan 8,4 millones de euros.

Adif-Alta Velocidad está adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el departamento del Ejecutivo de Pedro Sánchez más inversor en la Región de Murcia, donde se gastará el próximo año un total de 74,8 millones de euros. El grueso del presupuesto lo asumirá la Dirección General Carreteras. Los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año recogen 40 millones de euros para los tramos A, B y C del Arco Noroeste de Murcia. Por contra, apenas hay asignación para el Arco Norte (1 millón de euros para los dos tramos) o para el tercer carril de la autovía A-7, en los tramos que transcurren entre Monteagudo y Fortuna y entre Alhama y Alcantarilla, respectivamente. Asimismo, 15 millones de euros se destinan a finalizar la autovía A-33, con la unión de la carretera C-3223 de Yecla con la nacional 344. Por su parte, la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seittsa) gastará 3,5 millones de euros en la reposición de firmes en la autopista Cartagena-Vera.

Principales proyectos

  • Ministerio de Justicia Nuevos edificios de juzgados en Lorca (6,4 millones), en Cartagena (50.000 euros), en Molina de Segura (380.000 euros).

  • Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana 40 millones de euros para los tramos A, B y C del Arco Noroeste, así como 14,9 millones para finalizar las obras de la autovía A-33. La puesta en valor del yacimiento de San Esteban recibe 200.000 euros, mientras que la restauración de la iglesia de San Juan en Lorca contará con 250.000 euros. Se consigan 2 millones de euros para el tercer carril de la A-7, en los tramos Monteagudo-Fortuna y Alhama-Alcantarilla.

  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Habrá 2,3 millones de euros para el mantenimiento y la conservación de presas. El Plan Crece, de depuración y saneamiento, recibe 100.000 euros. Habrá 5 millones para la Dirección General de Costas, de los que solo 1 se destinan a la regeneración y adecuación ambiental de la Bahía de Portmán. Hay previstos un total de 3 millones de euros para la compra de terrenos para el cinturón verde del Mar Menor.

  • Ministerio de Cultura y Deporte No hay fondos para el Castillo de Monteagudo. por su parte, se recogen 335.720 euros para la conservación y restauración de las pinturas murales dl Antecamarín, en la capilla del Convento de las Huertas de Lorca.

  • Acuamed Un millón de euros para ampliar la desaladora de Águilas, que también incrementará su capacidad de regulación.

  • Adif-Alta Velocidad 159 millones para la línea Murcia-Almería, 8 para la línea de Levante y 58 millones para los corredores TEN-T.

  • Adif 1,7 millones para actuaciones en estaciones ferroviarias de la Región.

  • Puertos del Estado 400.000 euros para la nueva dársena de El Gorguel.

  • Siepse Se destinan 3,1 millones de euros para la nueva comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Yecla.

  • Seittsa 3,5 millones para la rehabilitación y reposición del firme de la autopista Cartagena-Vera.

Del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana también depende la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, que tiene entre manos varios proyectos relacionados con la recuperación del patrimonio en la Región. No obstante, la puesta en valor del Yacimiento de San Esteban, en la capital murciana, se incluye dentro de una partida de apenas 200.000 euros, la misma cantidad prevista para la intervención en el anfiteatro romano de Cartagena. Otros 250.000 euros se destinan a la restauración de la iglesia de San Juan en Lorca. A la Catedral de Cartagena solo se consignan 50.000 euros. Ni un euro habrá para la rehabilitación del Castillo de Monteagudo.

481.510.000

DE INVERSIÓN (SIN PROGRAMA DE SUBMARINOS)

+20

%

-5,8

(Con programa

de submarinos)

%

100.007.000

ESTADO

335.860.000

SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL

43,04M€ ORGANISMOS AUTÓNOMOS

2,2M€ SEGURIDAD SOCIAL

0,2M€ RESTOS DE ENTIDADES

MINISTERIOS

MÁS INVERSORES

74,8

M€

Transportes

52,3

M€

Transición

Ecológica

7,4

M€

Defensa

(+200 m€ para

le programa

de submarinos)

SOCIEDADES MÁS

INVERSORAS (M€)

230

52,06

31,4

4,5

3,98

3,7

3,6

481.510.000

%

del total de inversión. 8ª Comunidad que más recibe

DE INVERSIÓN

(SIN PROGRAMA

DE SUBMARINOS)

+20

-5,8

%

%

(Con programa

de submarinos)

100.007.000

ESTADO

MINISTERIOS

MÁS INVERSORES

43,04

335.860.000

74,8

M€

M€

ORGANISMOS

Transportes

SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL

AUTÓNOMOS

2,2

M€

SEGURIDAD SOCIAL

RESTOS DE ENTIDADES

0,2

M€

52,3

M€

Transición

SOCIEDADES MÁS INVERSORAS (M€)

Ecológica

230

52,06

31,4

7,4

M€

4,5

Defensa

(+200 m€ para

le programa

de submarinos)

3,98

3,7

PRINCIPALES

LAV

Murcia Almería

PROYECTOS

M€

Corredores TEN-T

A-33 Enlace C-3223 (Yecla) con N-344

159,2

Nueva comisaría de Policía Nacional en Yecla

Arco

Noroeste

58

Filtros verdes para el Mar Menor

Línea Alta Velocidad Levante

Edificio Judicial de Lorca

AVE

Murcia-

Cartagena

40

14,9

8,4

6,4

3

3,4

3,1

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dirigido por la vicepresidenta Teresa Ribera, invierte 52,3 millones de euros en la Región el próximo año. La mayor parte de los fondos se los lleva la Mancomunidad de Canales del Taibilla (33 millones), con un proyecto de ampliación de infraestructuras y edificios que tiene un presupuesto de 24 millones de euros.

Por enésima vez, el proyecto de regeneración y adecuación de la Bahía de Portmán queda relegado en los Presupuestos Generales del Estado para 2023. Apenas se consigna un millón de euros, la misma cantidad que el pasado año. La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) dispondrá de casi 10 millones de euros para sus gastos de funcionamiento. De estos, alrededor de 7 millones estarán destinados a obras complementarias en impulsiones y elevaciones.

Juzgados de Lorca

En cuanto al Ministerio de Justicia, las cuentas de la Administración del Estado incluyen 6,4 millones de euros para las nuevas instalaciones judiciales en Lorca. La previsión es dar un impulso a estas obras, ya que se estima que en las cuentas de 2024 se invertirán otros 10 millones de euros para poder finalizar los trabajos del nuevo edificio.

En cambio, la inversión es menor en Cartagena y Molina de Segura, que también precisan renovar sus infraestructuras judiciales. Para los juzgados de la ciudad portuaria se destinan 50.000 euros en 2023 (con la previsión de aumentar las partidas en 2026), mientras que en el municipio conservero se gastarán 380.000 euros el año que viene.

En cuanto a seguridad, la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (Siepse) dispondrá de casi 4 millones de euros para actuaciones en la Región, entre las que destacan la nueva comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Yecla, la reforma de la prisión de Sangonera la Verde o la ampliación del Centro de Internamiento de Extranjeros de Murcia (CIE). Asimismo, se abre una partida para la reforma del acuartelamiento de la Guardia Civil en Calasparra, el municipio del delegado del Gobierno, José Vélez.

Por otro lado, la Comunidad recibirá 20,62 millones de euros procedentes del Fondo de Compensación Interterritorial. Esta cifra supone un 1% más que en 2022 y un 4,8% del total que se reparte entre las autonomías beneficiarias, la misma cifra que representó el ejercicio anterior.

Según se extrae del proyecto de ley, la distribución entre las comunidades autónomas se realiza de acuerdo con las variables de población relativa, saldo migratorio, paro, superficie y dispersión de la población. Una vez efectuado el reparto conforme a estas variables, se produce una corrección del resultado aplicando dos criterios: inversa de la renta por habitante de cadaterritorio e insularidad. En concreto, la Región de Murcia pasa de 20,42 millones en las cuentas de 2022 a los 20,62 millones presupuestados para 2023.

70 millones de euros para el Mar Menor en el Plan de Resiliencia

El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 sí contempla este año, a diferencia de los anteriores, partidas específicas para el Mar Menor. Lo hace el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el que se asignan 70 millones de euros a «actuaciones de restauración» en la laguna salada y su entorno, aunque no se especifican cuáles. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene en marcha el Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, que cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros a invertir en varias anualidades.

Uno de los proyectos estrella del Ministerio para la regeneración de la laguna es la construcción de un cinturón verde en el entorno de la albufera, que sirva de escudo para la entrada de nitratos. Las cuentas de Transición Ecológica incluyen el próximo año una partida de 3 millones de euros para este fin, con la que se podrá comenzar la adquisición de terrenos en la zona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La inversión del Estado en la Región de Murcia se reduce un 5,8% al disminuir la asignación para los submarinos