

Secciones
Servicios
Destacamos
Una plataforma de interinos y eventuales del Servicio Murciano de Salud (SMS) ha comenzado a movilizarse para tratar de frenar la oferta pública de empleo (OPE) extraordinaria prevista para el próximo año, con 4.272 plazas en juego. Los profesionales que impulsan la plataforma piden que se revisen las bases y se vuelva a lanzar una convocatoria que garantice sus opciones para consolidar los puestos de trabajo. Denuncian que el proceso actual «desprecia y deja en inferioridad de condiciones de una manera abrumadora a los trabajadores que llevamos más años desempeñando nuestra labor para la Administración». Acusan a la Comunidad, por ello, de «vulnerar los derechos más básicos de los trabajadores, como lo es su derecho a la estabilización».
En concreto, lamentan que se limite «la valoración del tiempo trabajado a solo doce años», lo que significa que interinos que acumulan 20 años de experiencia solo podrán sumar los puntos correspondientes a poco más de la mitad. También solicitan que se otorgue más peso a estos méritos por experiencia laboral y menos al examen.
La OPE extraordinaria, aprobada la semana pasada por el Gobierno regional, tiene como objetivo reducir la enorme bolsa de temporalidad en la sanidad pública murciana. A día de hoy, 7.509 de los 18.857 trabajadores del SMS son interinos o eventuales, según datos de la Administración. Esto significa que la temporalidad afecta a prácticamente el 40% de la plantilla. Aunque es un problema común a todas las comunidades autónomas, la Región es la tercera con mayor tasa de interinos y eventuales, según un informe de Comisiones Obreras.
Los años de recortes están detrás de esta situación. Los límites impuestos a las tasas de reposición impidieron que el SMS convocase oposiciones durante una década. Las mismas restricciones se sufrieron en otros servicios de salud autonómicos y en el conjunto de las administraciones públicas. Para tratar de atajar el problema, los sindicatos mayoritarios pactaron el año pasado con el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, un plan de estabilización en el empleo que pasaba por la convocatoria de ofertas extraordinarias mediante la fórmula del concurso-oposición.
Esa OPE extraordinaria se concretará en el SMS en 4.272 plazas, a las que se suma la OPE ordinaria actualmente en curso, con 1.420 plazas, y otras 1.054 de las convocatorias de 2017 y 2018. De esta forma, la tasa de temporalidad se reducirá de forma drástica. La Administración prevé que no pase del 5% o el 8% cuando finalice el proceso. Sin embargo, la fórmula empleada ha soliviantado a muchos profesionales que llevan años con contratos eventuales o de interinidad, y que esperaban este momento como la oportunidad para poder convertirse por fin en personal estatutario.
«Las diferentes administraciones públicas han faltado a su obligación de convocar de forma regular las plazas que era necesario cubrir con personal fijo, dando lugar a un aumento irregular del número de trabajadores temporales frente a fijos», denuncia la Plataforma de Personal Sanitario Temporal de la Región de Murcia. De este modo, «la administración ha abusado continua y sistemáticamente de los trabajadores, que hemos sido castigados durante años por la temporalidad». Esta situación, que la plataforma tacha de «fraude de ley», culmina ahora con una OPE que puede dar lugar a su despido, y que «no tiene en cuenta el fraude ni el abuso cometido, ni contempla compensaciones de ningún tipo para los afectados». Tampoco garantiza su «derecho a la estabilización», señalan. Varias sentencias del Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea han fallado contra la extinción de contratos de personal eventual en diferentes administraciones españolas, al entender que ocupaban puestos en realidad estructurales. La plataforma denuncia que las bases de la OPE extraordinaria ignoran estas sentencias. Los interinos lamentan que el examen vaya a contar un 60% frente a un 40% de los méritos. Creen que la ley deja margen para llegar, al menos, a un 49% para los méritos. «No es racional ni proporcional que, según el baremo aprobado, cuatro preguntas del examen tengan el mismo valor final que un año trabajado». Además, esas preguntas «no tienen en muchas ocasiones relación con el contenido de la plaza a la que supuestamente se concursa». Por todo ello piden la «paralización» del proceso y la revisión de las bases.
De momento, la plataforma agrupa a unos 300 profesionales, la inmensa mayoría médicos, según señalan los impulsores de esta iniciativa. Hasta la fecha han recibido únicamente el apoyo del Sindicato Médico (CESM), que rechazó las bases de la OPE extraordinaria. En una posición diametralmente opuesta está Comisiones Obreras. El secretario general de la Federación de Sanidad de este sindicato, Javier Lanza, comparte las críticas de la plataforma al «abuso» de los contratos eventuales y las interinidades por parte de la administración durante años, y recuerda que CC OO y otros sindicatos exigieron un proceso para acabar con esta situación después de que «Europa advirtiese de que las tasas de temporalidad eran excesivas».
De ahí nació el acuerdo con Cristóbal Montoro, que derivó en la OPE extraordinaria. Pero Lanza rechaza las críticas de la plataforma a las bases, y advierte de que introducir los cambios que solicitan estos interinos y eventuales supondría «un alto riesgo jurídico». Aunque quienes acumulan más antigüedad parten con ventaja (si bien con el tope de doce años), «hay que dar oportunidad también a quienes tienen menos experiencia o incluso no han trabajado», porque de lo contrario las oposiciones podrían impugnarse, advierte. La alternativa sería consolidar los empleos sin pasar por una oposición, pero eso «solo es posible si en lugar de estatutarios convirtiésemos a estos profesionales en personal laboral, algo que rechazamos por completo porque supondría la puerta para la privatización», denuncia. Por su parte, fuentes del SMS subrayan que el proceso abierto permitirá reducir la temporalidad en un 90%, y recuerdan que en las oposiciones debe garantizarse, por ley, «el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad», lo que «imposibilita los procesos restringidos a estos trabajadores temporales».
El debate no se produce en exclusiva en Murcia. Un bufete de abogados y una asociación nacional de interinos y eventuales han recurrido, sin éxito, a la Audiencia Nacional. En la Comunidad de Madrid, Podemos ha presentado una ley para consolidar a los temporales, sin oposiciones.
El Colegio de Terapeutas Ocupacionales de la Región (Coptomur) ha recurrido ante el Contencioso Administrativo las bases de la actual oferta pública de empleo (OPE), correspondiente a las plazas de los años 2014, 2015 y 2016. Por error, el Servicio Murciano de Salud incluyó en las bases de la categoría de terapeutas ocupacionales el baremo de Enfermería, de forma que quienes tengan el título de este grado parten con ventaja, al sumar más puntos que el resto. El SMS reconoció el error, pero al haberse pasado los plazos para subsanarlo se siguió adelante, tras comprometerse la Administración a compensar a los posibles perjudicados incrementando el número de plazas en siguientes convocatorias. El Colegio de Terapia Ocupacional, sin embargo, no comparte este criterio, por lo que ha decidido acudir a los tribunales, que tendrán ahora la última palabra. La institución denuncia que se «da un trato de favor por parte del SMS a aquellos terapeutas ocupacionales que también cuentan con el título» de Enfermería, «puntuando por ejemplo la especialidad, algo que en terapia ocupacional no existe, o las guardias, entre otros aspectos injustos».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.