Secciones
Servicios
Destacamos
Dirigentes del PSOE y Ciudadanos están ya manos a la obra para empezar a consensuar las líneas estratégicas de los Presupuestos regionales de 2021, ... que deberá gestionar el futuro Gobierno conformado por ambos partidos, en el caso de que prospere la moción de censura conjunta presentada contra el presidente Fernando López Miras. Existe determinación en que sea el objetivo prioritario para evitar un retraso mayor en las cuentas, por lo que se acelerarán al máximo los trámites para intentar su aprobación en mayo en el Pleno de la Asamblea Regional.
Sin embargo, está por ver si se podrá cumplir ese reto, en función de todo el calendario político que hay por delante hasta que echen a andar los equipos de las distintas consejerías. Y es que, aparte de sacar adelante el techo de gasto, hay que aprobar el anteproyecto de presupuestos en Consejo de Gobierno para su tramitarlo luego en el Parlamento regional, con lo que por muy rápido que se agilicen los procedimientos existen unos plazos que alargan toda la tramitación parlamentaria en más de un mes. Por ello, existe el riesgo de que todo se extiende hasta junio. Una circunstancia que buscan evitar como sea en el actual contexto.
Sanidad Incremento de personal y medios, con especial foco en Atención Primaria y mejorar la eficiencia del SMS.
Economía Apuesta por una mayor industrialización y diversificación productiva. Aprovechar los fondos europeos.
Empleo Más apoyo para sostener a autónomos y pymes, así como para reforzar las políticas activas de empleo.
Educación Reforzar los centros educativos. Vuelta al modelo presencial en las aulas con seguridad. Desarrollo de la FP.
Digitalización Mayor apuesta por el desarrollo digital, la tecnología y la innovación entre las empresas y los ciudadanos.
Servicios sociales Elevar las ayudas a las personas más vulnerables. Aprobación de la Ley de Servicios Sociales.
Medio ambiente La recuperación del Mar Menor como principal reto, unido a más políticas de sostenibilidad.
Agua Defensa y protección de los recursos hídricos para el campo, en particular del Trasvase Tajo-Segura.
A lo largo de la tarde de ayer, tanto socialistas como 'naranjas' intensificaron los contactos para definir cómo se conformará la estructura del Ejecutivo, así como avanzar en la planificación de los ejes políticos y el reparto por áreas. Para ello, parece existir un consenso firme en que, ante la actual coyuntura de crisis por la pandemia, es necesario elevar el techo de gasto hasta 160 millones de euros por encima del que aprobaron PP, Cs y Vox, el pasado 24 de febrero, que fijaba una cuantía de 5.378,5 millones.
De hecho, existe entendimiento en que es imprescindible subir las partidas en sanidad, educación y para el impulso económico. Por ello, de confirmarse estas cifras, estaríamos ante un incremento de cerca de 760 millones de euros en la capacidad de gasto con respecto a 2020, un 13,7% superior a los 4.779 millones aprobados ese año.
Aunque se trata de números, en todo caso, que tienen que plasmarse en la realidad del papel de cara a la concreción presupuestaria definitiva. No obstante, en las filas del PSOE tienen claro que ese aumento es necesario para impulsar infraestructuras.
La llegada de los fondos Covid promovidos por el Gobierno central y, especialmente, los fondos extraordinarios para la recuperación de la Unión Europea jugarán un papel clave a la hora de disponer de más recursos. Igualmente, ayudará el mayor margen de déficit disponible ante la pandemia. Aunque la posibilidad de gastar más a corto plazo también significa elevar más la deuda.
Hay que tener en cuenta que el techo de gasto se determina por el cuadro macroeconómico regional y la previsión de ingresos –3 de cada 4 euros proceden del sistema de financiación autonómica, tan gravoso para la Región–. Un cálculo realizado a partir de la suma de los ingresos no financieros, el objetivo de déficit y los ajustes de contabilidad nacional.
Desde la formación naranja apuestan por que las cuentas públicas de este año mantengan los grandes ejes ya defendidos en las negociaciones previas que mantuvieron con sus anteriores socios, el PP, como son el fortalecimiento de la sanidad, el impulso de una educación presencial y de calidad, la reactivación de la economía, la recuperación del Mar Menor y la apuesta por la economía circular, avanzando en transparencia y políticas sociales. Un conjunto de retos muy coincidentes con los que defienden asimismo desde el PSOE.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.