![Educación Murcia coronavirus: Los institutos de la Región podrán organizar las clases de Bahillerato y FP semipresenciales y en días alternos](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202007/21/media/cortadas/bachillerato-caval-k6oC-U110861316194MuE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Educación Murcia coronavirus: Los institutos de la Región podrán organizar las clases de Bahillerato y FP semipresenciales y en días alternos](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202007/21/media/cortadas/bachillerato-caval-k6oC-U110861316194MuE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los institutos de la Región que así lo decidan podrán organizar las clases de los alumnos de Bachillerato y FP, los más mayores, de forma semipresencial: la mitad de los grupos asistirá tres días a clase y el resto los dos restantes, alternándose en el reparto semanal. Esta opción será voluntaria, previa consulta a los claustros y consejos escolares del centro.
La consejera de Educación presentó este martes las instrucciones para el regreso a las aulas en septiembre, cuando arranca un curso incierto y marcado por los protocolos de seguridad que los colegios e institutos deben aplicar contra la pandemia. Las instrucciones completan las guías de inicio de curso que fueron remitidas hace semanas a los directores de los centros, y que han desatado una intensa polémica porque no contemplan la rebaja de las ratios ni el incremento de refuerzos de personal.
Para todas las etapas educativas, Educación ha organizado una vuelta a las aulas escalonada durante las primeras semanas de clase, tanto en Primaria como en Secundaria, Bachillerato y FP, para evitar aglomeraciones iniciales. Las instrucciones recogen la guía sanitaria, que establece que los alumnos tendrán que pasar toda la mañana con la mascarilla puesta.
El tope de alumnos por aula será similar al del pasado curso, con hasta 25 escolares en Primaria, 30 en la ESO y 35 en Bachillerato. Unas cifras que impiden mantener las distancias de seguridad. La principal prevención para evitar contagios será pues el uso de mascarillas en el aula durante toda la jornada escolar, una medida que los docentes consideran poco efectiva si no se mantiene mayor distancia entre los alumnos, que en la mayoría de los casos están apiñados en las aulas. «Se intentará mantener la distancia de seguridad, pero cuando no sea posible, se utilizarán mascarillas y medidas de higiene», explicó la consejera de Educación, Esperanza Moreno.
El director general de Salud Pública no ha encontrado contradicción en el hecho de que las reuniones en terrazas estén limitadas a 15 personas, pero en cambio en los colegios e institutos se reúnan hasta 30. «Son circunstancias y momentos diferentes que no tienen nada que ver», ha concretado José Carlos Vicente.
La consejera insistió en que no está previsto rebajar más las ratios, aunque no lo descarta en el caso de que el dinero asignado por el Gobierno central permita plantearlo. El protocolo establece qué hacer cuando se produzca un contagio en el aula y en el centro, y las pautas las marcarán los técnicos sanitarios.
Hasta los seis años (los alumnos de esa edad estudian primero de Primaria) los escolares mantendrán 'grupos burbuja', que no se mezclarán con otros estudiantes para que tengan siempre un grupo de referencia y los contactos estén controlados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.