Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
MURCIA
Jueves, 11 de junio 2020, 01:13
La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, visitó en la mañana de ayer el IES Infante Don Juan Manuel de Murcia, uno de los centros educativos de la Región de Murcia que comenzaron ayer con las clases voluntarias para los alumnos de segundo de Bachillerato. El objetivo es repasar los contenidos de la prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (Ebau) y reforzar la preparación de los estudiantes a lo largo de este mes. Estos exámenes comenzarán a celebrarse en la Región de Murcia el próximo 6 de julio en una primera convocatoria.
Los alumnos de este curso podrán asistir a las clases hasta el próximo 22 de junio, cumpliendo la planificación y los horarios que hayan establecido sus respectivos centros, tal y como lo establece la Consejería de Educación y Cultura en la orden que publicó hace unos días conjuntamente con la Consejería de Salud. En este documento, además, se establecen las medidas que se deben llevar a cabo para que la asistencia del alumnado y el profesorado se realice con todas las garantías sanitarias para prevenir nuevos contagios por Covid-19. Según han ido comunicando oficialmente los centros educativos a la Consejería, unos 3.600 alumnos (en total hay unos 10.500 alumnos de segundo de Bachillerato en la Región) han solicitado asistir a estas clases de repaso y refuerzo. «Si algún alumno no ha podido comunicarlo, por las circunstancias que sean, y decide acudir, el centro no le va a cerrar las puertas, evidentemente», dejó claro la consejera.
La asistencia a las aulas será voluntaria para los alumnos, quienes deberán comunicar a sus profesores su intención de participar en las clases presenciales, una vez que los docentes les hayan informado. Los equipos directivos han organizado la presencia del alumnado aplicando las medidas de prevención contempladas por las autoridades sanitarias y, además, estableciendo los horarios oportunos en función de la organización y características de cada centro educativo. La Consejería establece que la organización de la circulación de personas, la distribución de espacios y la disposición de mesas y alumnos deberá modificarse, cuando sea necesario, con el objetivo de garantizar la posibilidad de mantener las distancias de seguridad interpersonal exigidas en cada momento por el Ministerio de Sanidad.
Entre las indicaciones a seguir en los centros destaca el uso de forma preferente de las escaleras; la limitación al máximo posible del empleo de documentos en papel y su circulación contando cada alumno con su propio cuaderno o material en papel necesario, así como un refuerzo de la limpieza y desinfección de aseos y zonas comunes.
La Consejería también señala que los centros deberán ofrecer toda la información a los alumnos y las familias para garantizar la seguridad. Entre las recomendaciones a seguir, tanto por parte del alumnado como del profesorado, la orden de la Consejería de Educación y Cultura decreta que si uno de los alumnos o los profesores presentan síntomas compatibles con Covid-19 o han estado en contacto estrecho con personas que hayan podido tener relación directa con algún afectado o persona en cuarentena, «no pueden acudir al centro».
Asimismo, los alumnos o profesores que presenten condiciones de salud que les hagan más vulnerables para Covid-19 como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes o enfermedades pulmonares crónicas, entre otras, «podrán acudir al centro siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, y manteniendo medidas de protección de forma rigurosa».
Además, los centros educativos deben contar con señalización de zonas como la entrada y la salida, y disponer de las medidas de seguridad higiénica como el gel desinfectante o el uso de la mascarilla cuando no se pueda asegurar mantener la distancia interpersonal de seguridad de dos metros.
La Consejería también ha establecido una serie de normas organizativas y personales de cara a la realización en los centros de forma presencial de diferentes actividades, entre las que destacan el Programa de Refuerzo Educativo (PRE) durante el mes de julio para alumnado de sexto de Primaria y cuarto de ESO o el desarrollo de las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional.
La Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de UGT Región de Murcia (FeSP-UGT) comunicó ayer que votará en contra de la nueva orden de Recursos Humanos que ya tiene preparada la Consejería de Educación, «ya que en ningún caso se aborda la disminución de carga horaria y la ratio de las aulas. Así se pronunciaron ayer fuentes sindicales tras la reunión mantenida en la Consejería de Educación por el grupo de trabajo relativo al estudio de este documento.
Además, la Federación «no puede apoyar esta propuesta, dado que no contempla la mejora relativa a personal docente, a pesar de la inyección económica anunciada por el Gobierno central». No obstante, el responsable de Enseñanza Pública de FeSP-UGT, Alfonso Vera, dejó claro que «en este sindicato trabajaremos cada uno de los apartados con el fin de llegar a los mayores consensos posibles, siempre y cuando se mejore la nueva orden». Por último, Vera quiso destacar que UGT «seguirá luchando para que se trate de forma urgente la reversión de recortes que, a priori, no se va a abordar, ni siquiera con las circunstancias excepcionales que nos ha traído la pandemia».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.