Borrar
Opositores en una de las pruebas convocadas por el Servicio Murciano de Salud, en noviembre de 2019. edu botella / agm
Salud tendrá que revisar el baremo de las últimas OPE

Salud tendrá que revisar el baremo de las últimas OPE

El TSJ emplaza a la Administración a puntuar los años trabajados en hospitales del 'modelo Alzira'

Martes, 18 de mayo 2021, 13:12

El Servicio Murciano de Salud (SMS) tendrá que volver a revisar los baremos en 91 procesos selectivos de la oferta pública de empleo (OPE) de 2017 y 2018, así como del proceso extraordinario de estabilización, después de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región haya tumbado uno de los criterios que se establecieron en las bases. En concreto, la Sala de lo Contencioso Administrativo insta al SMS a valorar como servicios prestados la experiencia profesional desarrollada en centros públicos de concesión privada (el denominado modelo Alzira), que estuvo vigente en la Comunidad Valenciana hasta la salida del PP de la Generalitat.

La Administración convocará de urgencia una Mesa Sectorial para fijar la puntuación que se otorgará a estos méritos, y dará después diez días de plazo para que aquellos opositores que han trabajado en este tipo de hospitales puedan presentar la documentación.

El Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS) advirtió este martes del «alcance que puede tener» este varapalo de la Justicia al SMS, y denunció que miles de trabajadores puedan verse afectados «por la mala gestión y las malas decisiones» tomadas en su día. En la OPE de 2017 y 2018, y en la del proceso extraordinario de estabilización, hay 5.326 plazas en juego y más de 40.000 aspirantes. Fuentes del SMS descartan la revisión de las OPE de 2014, 2015 y 2016, aunque las bases también incluían el criterio rechazado ahora por el TSJ.

La sentencia parte del recurso presentado por dos médicos del Hospital del Vinalopó, integrado en el Servicio Valenciano de Salud pero de gestión privada. La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ señala que «está justificado» que la Administración «valore de manera diferenciada» los años de experiencia en centros públicos y los desarollados en otro tipo de modelos, ya que «cada forma de gestión es distinta» y hay diferentes sistemas de selección de personal y de acceso. «Ahora bien, entiende esta Sala que lo que no está justificado es que no se valoren en modo alguno los servicios prestados en centros sanitarios que se integran en el Sistema Nacional de Salud, únicamente en atención a la forma de gestión del mismo».

«Sesgada y arbitraria»

Los magistrados inciden en que «no resulta coherente que en la valoración» de las competencias «se excluya totalmente la experiencia profesional de los aspirantes en centros sanitarios que forman parte del sistema de salud, si bien gestionados por alguna de las formas de gestión habilitadas por la Ley». No se trata de «entidades privadas que actúen de forma autónoma, sino de centros integrados en el propio servicio de salud», insiste la sentencia. «Desde esta perspectiva, se infringe el principio de igualdad, mérito y capacidad al excluir de valoración los servicios prestados en estos centros sanitarios», que cuentan «con la misma cartera de servicios» y aplican «las mismas técnicas y tratamientos que cualquier centro público, y bajo la supervisión de la Administración». El varapalo al SMS es contundente, al señalar que el criterio utilizado supone «excluir» la experiencia de estos profesionales « de forma sesgada y arbitraria».

El sindicato SPS advierte de la «incertidumbre» en la que quedan miles de profesionales, y lamenta el nuevo retraso en el proceso

Por todo ello, el TSJ anula este punto de las bases de la OPE, «por no ser conforme a derecho», e insta al Servicio Murciano de Salud a incluir «como evaluables estos méritos «en la forma y con la puntuación que la Administración determine».

La sentencia ha empezado ya a generar reacciones en los sindicatos. Solo Satse apoyó las bases de la convocatoria en su día. Antonio Martínez, secretario general del Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS), lamentó que «las malas decisiones del SMS generen incertidumbre en los profesionales», y denunció que miles de trabajadores sufrirán «un nuevo retraso» en un proceso que se está eternizando. En similares términos, Luis Esparcia, de Satse, criticó los retrasos acumulados y admitió que la aprobación en su día de las bases «fue un error».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud tendrá que revisar el baremo de las últimas OPE