![Muere por Covid un murciano de 33 años sin vacunar y sin patologías previas](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202109/24/media/cortadas/VF1KQ8V1-kb0F-U1506326686264tE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Muere por Covid un murciano de 33 años sin vacunar y sin patologías previas](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202109/24/media/cortadas/VF1KQ8V1-kb0F-U1506326686264tE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Covid se cobró este jueves la vida de un joven de 33 años que no estaba vacunado, según informaron a LA VERDAD fuentes sanitarias. La víctima, del área de salud Murcia Oeste, no tenía patologías previas y murió a causa de las complicaciones derivadas de una neumonía provocada por la Covid, apuntaron las mismas fuentes.
Es el único fallecido en el último día, que eleva el total de víctimas mortales de la pandemia en la Región de Murcia a 1.730. Desde el inicio de la quinta ola, las víctimas mortales registradas en la Región son más de 120.
En cuanto al resto de datos del último balance, la evolución de la pandemia sigue emitiendo señales favorables en la Comunidad. Tras reducirse la incidencia y extendida la vacunación a la gran mayoría de la población, la evolución de la ocupación hospitalaria cobra mayor importancia para calibrar el estado de la pandemia.
Y esas cifras también siguen cayendo. En la última semana, los pacientes en UCI se han reducido a la mitad, de 22 a 11. También cae el total de hospitalizados, que se sitúa en 68, ocho menos que hace un día.
También sigue bajando lentamente la incidencia, que se sitúa actualmente en 83,6 casos por cada 100.000 habitantes, casi dos puntos menos que el jueves. En el último día se registraron 90 nuevos contagios, según la Consejería de Salud. Salvo el domingo, es el primer día por debajo del centenar de positivos en la última semana. La tasa de positividad sigue por debajo del 3%, de acuerdo con el balance facilitado por la Consejería.
De los 90 nuevos casos, 31 corresponden al municipio de Murcia, 11 a Cartagena, siete a Cehegín, seis a Lorca, cinco a Pliego, cinco a Torre Pacheco, tres a Alcantarilla, tres a Molina de Segura y tres a La Unión. El resto, precisaron las fuentes, están repartidos por los demás municipios.
A nivel nacional, el Ministerio de Sanidad registró ayer, con datos aportados por las comunidades autónomas, un total de 2.746 nuevos casos de coronavirus. De ellos, 1.223 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.307 registrados el jueves. El número total de personas contagiadas de Covid desde el inicio de la pandemia es de 4.946.601.
El informe del Ministerio pone de manifiesto que la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue disminuyendo. Concretamente, se sitúa en 69,37 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 71,86 notificados el jueves por el departamento dirigido por Carolina Darias.
Actualmente hay 2.951 pacientes ingresados en toda España y 837 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 267 ingresos y 376 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,45% y en las UCI en el 9,20%.
La vacunación en España se está ralentizando. En la última semana, apenas 647.270 personas han completado su pauta de inmunización y solo 229.731 han recibido la primera dosis. Además, el número de dosis que las comunidades autónomas guardan en las neveras se sitúa en 5.789.944.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, 36.335.711 personas (el 76,6% población) ya están completamente vacunadas, mientras que 37.571.186 personas (el 79,2%) se encuentran a la espera de la segunda dosis.
Entre los mayores de 40 años, no ha habido un aumento significativo de vacunaciones en la última semana: el 6,4% de ellos siguen sin pincharse.
La juez del Juzgado de Primera Instancia 8 de Alicante ha atribuido a una madre la decisión sobre la vacunación de su hija de 12 años, ante la negativa del padre, que alegaba que las vacunas están en fase experimental y que la menor sufre un desorden genético que le impedía saber si podría agravar efectos secundarios. La niña se había mostrado a favor de recibir su dosis. Así consta en un auto a raíz de una demanda formulada por el padre frente a la madre (están divorciados) para que el juez se atribuyera la facultad de decidir ante las discrepancias de los progenitores sobre la vacunación de la hija. En el convenio regulador se hacía constar que ambos progenitores deberán autorizar las vacunas no previstas en el calendario oficial, siempre que no sea suficiente el mero consentimiento de la menor y, en caso de desacuerdo, correspondería a la autoridad judicial decidir.
A la menor le pusieron la primera dosis en agosto, pese a la oposición del padre, y estaba pendiente de la segunda para septiembre. La niña expresó «claramente» su voluntad de ser vacunada pese a que su padre trataba de convencerla de lo contrario. En este caso, la juez atribuye a la madre la capacidad de decisión, dado que «está clara la postura de la autoridad sanitaria de nuestro país, favorable a dicha vacunación».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.