Borrar
Sanitarios del hospital Santa Lucía, en Cartagena. Antonio Gil / AGM
Los ingresos hospitalarios se reducen pero aumenta la presión en las UCI de la Región

Los ingresos hospitalarios se reducen pero aumenta la presión en las UCI de la Región

Salud registró este martes 1.249 nuevos contagios y 17 fallecidos más por coronavirus, con edades comprendidas entre 68 y 92 años

Miércoles, 27 de enero 2021

La presión asistencial en los hospitales de la Región, al límite de su capacidad, cogió algo de aire este martes con la reducción de la cifra de ingresados, que cayó en 41 hasta los 1.095 internos. Se trata del primer descenso desde el pasado 31 de diciembre. No obstante, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la Comunidad se encuentran al 137% de su capacidad con 168 pacientes, seis más que la jornada anterior.

La elevada cifra de pacientes en cuidados intensivos anticipa que los datos de fallecidos diarios continuarán arrojando valores trágicos durante las próximas semanas. En las últimas 24 horas, la Consejería de Salud notificó 17 muertos más por coronavirus. Se trata de 10 hombres y siete mujeres, con edades comprendidas entre 68 y 92 años. Desde el inicio de la pandemia, 976 personas han perdido la vida a causa de la Covid en la Región.

En cuanto a las cifras de casos diarios, la curva continúa en fase de meseta con un guarismo muy similar al de la jornada anterior. En total, Salud notificó este martes 1.249 contagios, una treintena menos que ayer. No obstante, en las últimas 24 horas se hicieron casi 1.000 pruebas más que el lunes, por lo que la tasa de positividad desciende en más de dos puntos hasta el 11,7%.

Murcia y Cartagena, con 374 y 163 positivos, respectivamente, vuelven a ser los municipios con mayor número de infectados. Yecla, con 71 contagios; Lorca, con 78; Cieza, con 70; y Molina de Segura, con 61, completan el grupo de las localidades más castigadas por el virus.

De los contagios restantes, 30 corresponden a Caravaca de la Cruz, 30 a Jumilla, 29 a Alcantarilla, 25 a Abarán, 22 a Águilas, 20 a Mula, 17 a Mazarrón, 17 a Las Torres de Cotillas, 16 a Archena, 15 a Torre Pacheco, 14 a Alguazas, 14 a San Pedro del Pinatar, 13 a Beniel, 13 a Ceutí, 11 a Alhama de Murcia, 11 a Bullas, diez a Fortuna, diez a Totana, nueve a Santomera, ocho a Albudeite, siete a Fuente Álamo, siete a Puerto Lumbreras, siete a San Javier, seis a Abanilla, seis a Blanca, seis a Moratalla, cinco a Los Alcázares, cinco a Lorquí y cinco a La Unión. Es resto están repartidos entre diversas localidades.

Por sexto día consecutivo, los casos activos volvieron a descender y ya se sitúan en 15.790, frente a los 16.223 del pasado lunes. Y es que en las últimas 24 horas 1.675 personas superaron el virus. Desde el inicio de la pandemia, la cifra de afectados por el coronavirus asciende a 92.487.

Salud proporciona 20 respiradores más al Complejo Hospitalario de Cartagena

El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha proporcionado 20 respiradores adicionales al Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena para dar respuesta al incremento de pacientes ingresados positivos de Covid-19 y que precisan de ventilación mecánica, informaron fuentes del Área III de Salud en un comunicado.

Se trata de equipos adicionales que se suman a la dotación con las que ya cuentan las unidades del servicio de Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena y que han supuesto una inversión de alrededor de medio millón de euros.

Los hospitales de Cartagena, Santa Lucía y Rosell, y en concreto su servicio de Medicina Intensiva, soportan, en la actualidad, el mayor número de pacientes ingresados críticos Covid-19 a nivel regional, con un total de 49 en las distintas unidades que lo integran.

Además, Medicina Intensiva coordina el crecimiento que supone el ingreso de pacientes críticos no Covi-19 en el área de Reanimación del Servicio de Anestesia que se está llevando a cabo en el Hospital Santa Lucía.

Siguiendo las líneas de actuación del servicio Murciano de Salud (SMS) en otros hospitales de la Región y el Plan de Contingencia del Área de Salud de Cartagena, ya se han habilitado otros 17 puestos más en la zona del servicio de Anestesia y Reanimación, para pacientes no Covid.

De esta manera, las Unidades de Cuidados intensivos del Área de Salud de Cartagena cuentan a día de hoy con 49 camas y hay ingresados 44 pacientes Covid. Se trata de pacientes cuya estancia media oscila entre una semana y un mes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los ingresos hospitalarios se reducen pero aumenta la presión en las UCI de la Región