

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Lunes, 27 de marzo 2023, 01:02
Los ingenieros técnicos industriales de la Región de Murcia han contribuido en los últimos tres años a la puesta en marcha de 37.400 proyectos, con un valor calculado que supera los 2.800 millones para el PIB autonómico, según datos recogidos en la Memoria del Colegio Profesional (Coitirm).
El decano César Nicolás reveló estas cifras en el acto de entrega de las insignias de oro y plata a los ingenieros colegiados que llevan más de 50 y 25 años de ejercicio profesional, respectivamente. «Ningún otro colectivo de ingeniería es comparable en estos datos», afirmó.
La entrega de reconocimientos fue presidida por el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, a quien acompañaron junto al decano, Francisco González Cubero, subdirector general de Industria, Energía y Minas, y el secretario de Colegio, Ramón José Otón.
Nicolás expresó el orgullo de toda la Junta de Gobierno ante la multitudinaria asistencia al evento de confraternización al que acudieron cerca de 600 ingenieros técnicos industriales de toda la Región de Murcia, Coitirm cuenta con tres mil colegiados, el mayor colegio de ingeniería de la Comunidad Autónoma.
Por su parte, Vázquez, manifestó su satisfacción por otorgar los reconocimientos del Colegio a los profesionales que han logrado trasladar a la sociedad «cotas de bienestar y productividad empresarial que sitúan a la Región entre los lugares más tecnológicos, sostenibles y seguros de Europa». También precisó que el desarrollo industrial y empresarial «no se puede concebir sin estos profesionales de altísima cualificación».
Asimismo, el decano destacó la ultraespecialización de los colegiados en muchos ámbitos de la actividad económica, con un importante señalamiento a los desarrollos de producción de energía limpia y sostenible, imprescindibles para la producción industrial. «La ingeniería murciana es reconocida en toda Europa como de máximo nivel», aseguró Nicolás.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.