

Secciones
Servicios
Destacamos
Las operaciones corporativas en el sector de procesado y comercialización de frutos secos en la Región de Murcia se intensificarán en los próximos años. ... Esa es la conclusión que avanza la consultora Deloitte tras analizar la evolución del negocio en la actividad industrial de estos productos, que ha incrementado su facturación un 51% y su Ebitda en un 60% desde 2019. De hecho, sus ingresos actuales superan ya los 129 millones de euros, lo que deja un crecimiento medio anual del 10% durante el último lustro.
Una actividad que ha repuntado de una manera ininterrumpida en territorio murciano durante este periodo, a pesar de los mayores condicionantes por el desplome de la producción en el campo por la sequía, otros condicionantes metorológicos y la propia caída de los márgenes. Así, en el último ejercicio con resultados definitivos de 2023 se cuantifican hasta 44 millones de euros más en ingresos para esta industria regional en comparación con los 85 millones alcanzados en el año previo al estallido de la pandemia.
Producción y superficie
de frutos secos
España. 2022-23.
Producción (miles de toneladas)
7
16
24
91
Total:
456
318
Superficie (miles de hectáreas)
12
13
79
39
Total:
909
765
Destino de la producción
y consumo nacional
España. 2022-23. Miles de toneladas.
Producción
Exportaciones
106
28%
279
72%
Producido
y consumido
nacional
Consumo
Importaciones
156
36%
279
64%
Ingresos derivados
de los frutos secos
Región de Murcia. 2019-2023.
Millones de €.
CAGR +10%
95
95
85
2019
2020
2021
129
121
2022
2023
EBITDA* y margen derivados
de los frutos secos
Región de Murcia. 2019-2023.
Millones de €.
CAGR +11%
2019
6,3%
5
2020
5,2%
5
2021
7,3%
7
2022
6,7%
8
2023
6,3%
8
*Acrónimo en inglés de Beneficios
antes de intereses, impuestos,
depreciación y amortización
Fuente: Deloitte
Producción y superficie
de frutos secos
España. 2022-23.
Producción (miles de toneladas)
7
16
24
91
Total:
456
318
Superficie (miles de hectáreas)
12
13
79
39
Total:
909
765
Destino de la producción
y consumo nacional
España. 2022-23. Miles de toneladas.
Producción
Exportaciones
106
28%
279
72%
Producido
y consumido
nacional
Consumo
Importaciones
156
36%
279
64%
Ingresos derivados
de los frutos secos
Región de Murcia. 2019-2023.
Millones de €.
CAGR +10%
95
95
85
2019
2020
2021
129
121
2022
2023
EBITDA* y margen derivados
de los frutos secos
Región de Murcia. 2019-2023.
Millones de €.
CAGR +11%
2019
6,3%
5
2020
5,2%
5
2021
7,3%
7
2022
6,7%
8
2023
6,3%
8
*Acrónimo en inglés de Beneficios
antes de intereses, impuestos,
depreciación y amortización
Fuente: Deloitte
Producción y superficie de frutos secos
España. 2022-23.
Superficie (miles de hectáreas)
Producción (miles de toneladas)
12
13
7
16
24
79
39
91
Total:
Total:
456
909
318
765
Almendra
Castaña
Pistacho
Nuez
Avellana
Destino de la producción y consumo nacional
España. 2022-23. Miles de toneladas.
Producción
Consumo
Importaciones
Exportaciones
156
106
36%
28%
279
279
64%
72%
Producido
y consumido
nacional
Ingresos derivados de los frutos secos
Región de Murcia. 2019-2023. Millones de €.
129
121
CAGR +10%
95
95
85
2019
2020
2021
2022
2023
EBITDA* y margen derivados de los frutos secos
Región de Murcia. 2019-2023. Millones de €.
8
8
CAGR +11%
7
5
5
7,3%
6,7%
6,3%
6,3%
5,2%
2019
2020
2021
2022
2023
*Acrónimo en inglés de Beneficios antes de intereses,
impuestos, depreciación y amortización
Fuente: Deloitte
Y lo hace con la almendra como referente, al igual que en España –tercer productor a nivel mundial–, según resalta el informe 'Situación y perspectivas del M&A en el sector de los frutos secos en la Región de Murcia', elaborado por Deloitte, al que ha tenido acceso LA VERDAD. Hay que tener presente que la producción de almendra en la Comunidad rondó las 14.600 toneladas en 2023, aunque en el último ejercicio hubo una merma de más de un tercio. Algo que se nota especialmente en las cosechas de las Tierras Altas de Lorca y la comarca del Noroeste.
Un pilar clave para este desarrollo de las empresas de envasado y comercialización de frutos secos y 'snacks' ha sido el crecimiento disparado del consumo de estos productos, tal como demuestra el hecho de que las ventas han aumentado hasta un 22% en el conjunto de España en la campaña 23/24 con respecto a la anterior. Y es que han llegado a sustituir a otras alternativas nutricionales, apoyado en su alto contenido en nutrientes y grasas saludables.
En el análisis sectorial realizado por esta prestigiosa consultora se hace hincapié también en la evolución experimentada igualmente por otros productos como pistacho, nueces y anacardos. Y es que en el último año analizado de 2023 se aprecia que el mercado ha apostado también por productos derivados de los frutos secos como crema de cacahuete, de pistacho y de almendras.
«La tendencia cada vez mayor a considerar este producto como alimentación saludable, sumado al buen desempeño financiero de las compañías del sector, a unos niveles razonables de endeudamiento, así como a la elevada presencia de pequeñas y medianas empresas, apuntan a que el sector se irá consolidando en los próximos años», indica el socio responsable de Transacciones de Deloitte para la Región, Javier Arribas. En este sentido, se subraya que las operaciones corporativas darán lugar a tres posibles modelos: especialistas y compañías marquistas que busquen la diferenciación como principal estrategia; operadores de volumen que opten por generar sinergias y mayores volúmenes; y, por último, los proveedores 'totalers' de la gama de 'snacks' que prefieran seguir una estrategia de diversificación.
Entre las mercantiles más reconocidas en territorio murciano se encuentran El Llano y Hernández, ubicadas en las pedanías murcianas de Llano de Brujas y Javalí Nuevo, respectivamente; Aperitivos Losan, en Caravaca de la Cruz; y Auro en Santomera. También hay sociedades del agro en Lorca y en las comarcas del Noroeste y Río Mula que comercializan frutos secos. Asimismo, hay un mayor avance del pistacho, alcanzándose una superficie de 2.435 hectáreas en 2023, casi un 14% más que el año anterior, y cerca del 80% por encima de 2020. Y eso que gran parte de hectáreas en las que se realizaron las nuevas plantaciones siguen pendientes de producir.
Pero más allá del cada vez mayor consumo de estos productos por las nuevas tendencias sociales –con un aumento además de la preferencia por el fruto seco crudo y natural–, se hace hincapié en la importancia de la existencia de empresas rentables en la Comunidad, lo que facilitará la proliferación de la actividad corporativa.
La principales compañías del país que operan en el sector están realizando ya inversiones relevantes para ampliar su capacidad productiva. Ahí está el caso de Importaco, Grefusa, Frumesa, Agroserc, Calconut, Ferrer Segarra, entre otras. De hecho, han multiplicado su apuesta en plantas procesadoras de pistachos para hacer frente a la gran cantidad de toneladas de este producto concreto que se espera a medio plazo.
El trabajo realizado por Deloitte subraya, precisamente, que la Región cuenta con una fuerte presencia en el sector, apoyado en empresas que han tenido un crecimiento sostenido en ingresos y rentabilidad, lo que unido a unos niveles de deuda muy reducidos, ha derivado en un aumento sostenido del valor de estas pymes en los últimos años. De hecho, el margen Ebitda de estas firmas ha crecido a un ritmo del 11% anual desde 2019 hasta situarse en 8 millones de euros en 2023, un 60% por encima de los datos de 2019.
Por otra parte, no han registrado un aumento reseñable en sus niveles de endeudamiento. Exactamente, se elevó hasta 4 millones de euros en 2021, año clave para la recuperación de la pandemia, y desde entonces se ha reducido de manera drástica hasta situarse en 2 millones en 2023. Incluso, según el estudio, el incremento del Ebitda registrado estos años hace que el ratio de endeudamiento sobre Ebita se sitúe en 0,3 veces, una cifra muy reducida. En este contexto se constata que se ha impulsado de manera relevante la valoración de las mercantiles, hasta un 72% más desde 2020.
Como consecuencia de todos estos buenos datos, así como la evolución de las firmas, se genera el mencionado escenario favorable para el aumento de las operaciones corporativas. Y es que «el sector reúne una serie de condicionantes clave que nos permiten anticipar una elevada actividad» en este sentido, y que tendrá un impacto muy relevante en la Comunidad, «debido a la calidad y a la fortaleza de las compañías del sector», afirma Arribas. Para Carlos Mateu, manager de Transacciones en Deloitte para la Región, las empresas han demostrado «una gran capacidad de adaptación» y la mejora de resultados ha consolidado su «posición competitiva».
En la Comunidad se contabilizan unas 22 empresas que operan en el sector industrial de frutos secos, donde proliferan tanto firmas que trabajan principalmente con marca propia como empresas que suministran a otros grandes grupos, por lo que no hay un modelo de negocio predominante. Según Josep Giménez, mánager de Transacciones en Deloitte para la Región de Murcia, «el sector de los frutos secos en la Región no solo aporta un significativo valor económico, sino que su crecimiento sostenido ha generado empleo y ha fortalecido las economías locales». Además, «la inversión en tecnología y la innovación en este sector ha permitido mejorar la competitividad y la eficiencia en la gestión de cultivos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.