Borrar

Industria, construcción y distribución funcionan con «cierta normalidad»

Croem y Cámara de Comercio valoran el esfuerzo de las empresas y trabajadores para afrontar la tarea con «responsabilidad»

Martes, 17 de marzo 2020, 03:33

Las empresas de la Región trabajaron ayer con «cierta normalidad» dentro de las dificultades que supone mantener la actividad con la actual situación de crisis sanitaria. Los sectores industriales, la construcción y la distribución, focalizada principalmente en los supermercados y empresas de distribución de alimentos, afrontaron su labor «sin incidencias», en palabras del presidente de Croem, José María Albarracín, que destacó «el esfuerzo especial» que hace el sector del transporte y la logística.

«El teletrabajo ha sido también muy importante en muchos casos para seguir atendiendo las tareas», resaltó el dirigente de la patronal, quien valoró «el ejemplo que han dado los trabajadores». Por otro lado, destacó el mantenimiento del tajo en las obras a pesar de que había al principio dudas sobre cómo se garantizarían las medidas de seguridad. Desde la federación de la construcción, Frecom, su presidente, José Hernández, valoró el «escrupuloso» cumplimiento de las recomendaciones sanitaria.

Albarracín concluyó «el esfuerzo de las empresas de alimentación para que esté garantizado el suministro, sin que haya peligro alguno de desabastecimiento, pese a las compras compulsivas».

Mientras, en la Cámara de Comercio de Murcia, su presidente, Miguel López Abad, resaltó que «las empresas están respondiendo con enorme responsabilidad ante una situación sin precedente alguno, priorizando la salud de sus trabajadores con medidas de lo más diverso, desde el teletrabajo hasta la adaptación de espacios físicos, limitaciones horarias, entre otras». Aunque depende mucho de cada empresa y de cada puesto, «porque hay sectores y funciones que, por su propia naturaleza, son presenciales: agricultura, construcción, labores de almacén». También depende de las necesidades tecnológicas que implica; o la adaptación de los procedimientos como gestión de tiempos y horarios. Aunque, en este sentido, «esta crisis puede convertirse en una oportunidad para explorar esta vía llamada a crecer en el mercado laboral del futuro».

Por otra parte, aunque en la Cámara de Comercio recibieron ayer algunas llamadas de empresas con dudas sobre lo que pueden y no pueden hacer, «en general, existe una gran concienciación sobre el hecho de que la respuesta colectiva depende de lo que hagamos cada uno en nuestro respectivo ámbito de actuación». Así, en la institución empresarial han limitado transitoriamente la atención al público en horario de 9 a 14 horas, recomendando y priorizando la atención telefónica o por correo electrónico, excepto en los casos en que sea estrictamente necesario para asegurar el servicio, como es la expedición de certificados de origen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Industria, construcción y distribución funcionan con «cierta normalidad»