

Secciones
Servicios
Destacamos
MINERVA PIÑERO
Lunes, 23 de octubre 2017, 08:37
Nunca le hizo falta ir a la peluquería en busca de extensiones. Desde que cumplió 15 años, María Rosa López Requena crea con sus propias manos cortinas de cabello y pelucas destinadas tanto al comercio como a su donación. Instruida en Reino Unido, decidió reanimar la olvidada profesión del posticero fundando la Asociación Española de Posticería hace tres años, así como impartir clases en la escuela nacional del gremio.
-¿Es un arte?
-Y milenario. Aproximadamente, desde el siglo V a. C., en Tebas, Egipto, ya confeccionaban las pelucas sobre telares, y utilizaban piel de borrego para imitar el cuero cabelludo. Mientras que el pueblo iba rapado, la aristocracia las empleaba como símbolo de distinción.
-¿Quién las popularizó en Europa?
-Luis XIII de Francia, quien, por su calvicie prematura, las puso de moda entre las clases sociales más altas, también para ser distinguidos. Siglos después, entre los años 1960 y 1980, fueron un éxito de la época.
-¿Resurgirán del pasado?
-Seguro. Por el estrés, el estado del medio ambiente y la alopecia asociada a algunas enfermedades, la pérdida de pelo ha aumentado en las últimas décadas y, como consecuencia, la necesidad del servicio de los posticeros. Por ello, los grandes profesionales del sector están desarrollando verdaderos progresos en las técnicas.
-Podría darme un ejemplo de esos avances...
-El 'voluminizador', sistema capilar en el que la peluca se hace directamente en la cabeza de la persona. Su efecto permanece fijo durante seis semanas, y la sensación al llevarlo puesto se equipara al de las extensiones. No se caería ni aunque pasase el huracán Katrina.
-¿Cuánto tiempo debe durar una peluca de calidad?
-Toda la vida. Las que están confeccionadas con pelo 'remy', cabello natural que es cortado sin haber mezclado la parte de las puntas con la de las raíces, duran para siempre.
-¿Son asequibles?
-Hechas a medida, el precio oscila de 1.000 a 1.800 euros, dependiendo de la longitud. En una tienda corriente, no suben de 500 euros.
-¿Existe fraude en el sector?
-La mayoría del mercado es un engaño. Normalmente, las pelucas proceden de la India, país en el que las confeccionan con el pelo que se queda pegado en los cepillos. La regulación en la industria es muy escasa. Casualmente, en el mismo estado también se encuentra el mejor cabello del mundo, el más virgen y más puro de todos.
-¿Por qué en la India?
-Por una costumbre social. Para limpiar el mal karma y los pecados de su vida previa, los hindúes se rapan la cabeza tres veces en la vida en uno de sus templos, una práctica realizada por hombres, mujeres y niños en el sur del país.
-¿Ha viajado por otros países en busca de más cabello?
-Para observar cómo era trabajar en las fábricas, me trasladé a China y a Malasia. La gente que no tenía recursos ni siquiera para comer, vendía su pelo, un hecho impensable en países con un estándar europeo. Me impresionó bastante.
-¿Cuánto tiempo tarda en confeccionar una peluca?
-Entre cincuenta y setenta horas. Primero, tenemos que recoger las coletas cortadas, limpiarlas, desinfectarlas, cardar el pelo para eliminar el cabello corto. En esas fases puede perderse el 30% de su cantidad. Después, se coloca en la malla y, pelo a pelo, se cose.
-¿Qué actividades realiza desde la Asociación Española de Posticería?
-Como en España la posticería es un sector que nunca ha contado con un eje común, asesoramos a los profesionales, les proporcionamos los conocimientos más avanzados procedentes de Reino Unido, Alemania, China, Corea y Japón, y ejercemos como enlace entre los titulados que buscan trabajo y las empresas. También colaboramos con la Asociación Española contra el Cáncer confeccionando pelucas de alta calidad para las personas que han perdido su pelo y, dentro del mismo edificio, se imparten cursos privados de posticería en la Escuela Nacional, organismo que posee su sede oficial en Londres.
-¿La juventud muestra interés por este oficio?
-Los que estudian peluquería, sí. Normalmente, nuestros alumnos son peluqueros experimentados, personas que han ejercido durante muchos años la profesión. He conocido gente que ha viajado desde Australia y desde las Bahamas para aprender a elaborar los postizos, las pelucas y los sistemas capilares que enseñamos en Murcia. El interés ha renacido.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.