Borrar
Vista panorámica del nuevo edificio de Ciencias de la Salud. UMU
La UMU inaugura el nuevo aulario en el Campus de Ciencias de la Salud
Especial

La UMU inaugura el nuevo aulario en el Campus de Ciencias de la Salud

Albergará las aulas y los laboratorios de prácticas de las facultades de Medicina y Enfermería

UMU

MURCIA.

Jueves, 28 de julio 2022, 00:02

El Campus de Ciencias de la Salud nace de la idea de potenciar la docencia, las prácticas asistenciales, la investigación y las sinergias entre ramas biosanitarias. Se erige sobre una parcela de cerca de 50.000 m2 próxima al Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, en la pedanía murciana de El Palmar, hospital de referencia para la Región, que va a permitir la mejor formación en el estudiantado de Ciencias de la Salud de la Región.

Un Campus en continua mejora

Las infraestructuras del Campus de Ciencias de la Salud están en continua ampliación y mejora. Prueba de ello son las iniciativas realizadas para reformar y acondicionar 13 laboratorios de la Planta Baja del Edificio LAIB (unos 600 m2) para su adecuación a los estándares de contención biológica de nivel 2 (NCB2). Esta modificación ha supuesto entre otras actuaciones la incorporación de un espacio previo a los laboratorios, disposición de suelo continuo antibacteriano y la incorporación de materiales estancos y filtros especiales de ventilación (HEPA). Otro proyecto que está en ejecución es la construcción de un laboratorio de contención biológica de nivel 3 (NCB3) en el Campus de Ciencias de la Salud. La construcción de este biomódulo va a permitir la experimentación con pequeños animales de laboratorio y cultivos celulares que permitirán la realización de ensayos pre-clínicos de diferentes tratamientos para patógenos de los que no dispone la Universidad de Murcia. Ambos proyectos han sido financiados por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía) a través de la Fundación Séneca.

COMPOSICIÓN DEL CAMPUS DE CIENCIAS DE LA SALUD

  • Edificio Departamental En él encuentran los despachos de los profesores que imparten docencia en el Campus. En este edificio hay alrededor de 250 despachos destinados a personal docente y de administración. También se encuentran los Decanatos de las Facultades de Medicina y Enfermería, así como espacios destinados a seminarios y salas de reuniones.

  • Edificio LAIB Laboratorios de investigación biosanitaria, cuenta con 144 laboratorios destinados a la investigación biomédica. Es un espacio común para la interacción entre personal investigador de diferentes áreas (cardiología, neurología, trasplantes, oncología, etc.), que incluye los laboratorios del Instituto Murciano de Investigación Biomédica.

  • CEIB En este edificio se encuentran instalaciones del Servicio de Experimentación Animal. Sus funciones básicas consisten en el suministro, cría, mantenimiento de animales de experimentación, realización de procedimientos experimentales y técnicas de diagnóstico por imagen preclínica, asesoramiento sobre diseño de procedimientos en animales de experimentación, aplicando y garantizando el cumplimiento de la normativa vigente, así como dotar de las instalaciones y recursos humanos necesarios al personal docente e investigador interesado y/o especializado en la investigación con animales de laboratorio.

  • El Pabellón Docente Virgen de la Arrixaca (PUVA) Tiene 8 aulas, salón de actos, cafetería y biblioteca. La sala de estudio de la biblioteca del PUVA tiene 144 puestos de lectura.

  • Aulario de Ciencias de la Salud El Campus de Ciencias de la Salud se ha convertido ya en un escenario de referencia, crucial para el desarrollo de la investigación biosanitaria. Sin embargo, las necesidades docentes exigían la construcción de un aulario que permitiera el traslado total de las titulaciones sanitarias que hasta ahora se habían venido impartiendo en el Campus de Espinardo.

El Campus de Ciencias de la Salud se ha convertido en un importante escenario de referencia para el desarrollo de la investigación biosanitaria. Sin embargo, las necesidades docentes exigían la construcción de un aulario que permitiera el traslado total de las titulaciones sanitarias que hasta ahora se impartían en el Campus de Espinardo.

Sinergia entre ramas biosanitarias

El objetivo es la creación de un complejo próximo al Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca donde la docencia, las prácticas asistenciales, la investigación y la sinergia entre ramas biosanitarias se erijan en un espacio de referencia internacional que suponga un avance en la generación de resultados beneficiosos para la sociedad, en general, y para la Región de Murcia, en particular.

El nuevo aulario responde a una demanda histórica de los Decanatos de Medicina y Enfermería para reunir a todos los alumnos de las titulaciones en un mismo espacio y además hacerlo junto al Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. En este aulario, se impartirá docencia a unos 3.500 estudiantes en el Campus de Ciencias de la Salud en los grados de Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Odontología y Enfermería.

Edificio de aulas y laboratorios de prácticas de alumnos

La construcción del edificio de aulas y laboratorios de prácticas de alumnos se adjudicó a la empresa Acciona Construcciones S.A. por un importe de casi 10,5 millones de euros, habiendo sido financiada la cantidad con fondos del Programa Operativo Feder 2014-2020 de la Región de Murcia, subvenciones de la Comunidad Autónoma y fondos propios de la UMU.

Imagen principal - La UMU inaugura el nuevo aulario en el Campus de Ciencias de la Salud
Imagen secundaria 1 - La UMU inaugura el nuevo aulario en el Campus de Ciencias de la Salud
Imagen secundaria 2 - La UMU inaugura el nuevo aulario en el Campus de Ciencias de la Salud

El edificio cuenta con casi 17.000 metros cuadrados, distribuidos en siete plantas, está integrado por 18 aulas, 16 laboratorios, una oficina de farmacia, 6 salas de simulación y habilidades, 22 salas de enfermería y fisioterapia, una sala de estudio, una sala de usos múltiples, 4 aulas de informática y una sala de disección y osteoteca.

Dentro de las 9 salas de fisioterapia, donde destaca la sala de hidroterapia, en estas salas se aplican métodos, procedimientos, técnicas y actuaciones que curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de deterioros, limitaciones funcionales, o cambios en la función física y en el estado de salud, producidos por diversas causas.

A la vanguardia en prácticas docentes

El aulario está dotado con los últimos avances tecnológicos en materia docente. La Universidad de Murcia se suma a los últimos avances en 'e-learning', o aprendizaje en línea, al integrar estos contenidos en las plataformas de formación sin limitaciones de espacio físico ni temporales, y pudiendo llegar a un mayor número de estudiantes. Cuenta con un área de simulación clínica innovadora donde los estudiantes realizan prácticas médicas con maniquíes y otros elementos de simulación de alta fidelidad que recrean diferentes patologías y permiten practicar técnicas, diagnósticos, manejo de cuidados y atención de emergencias, entre otras habilidades.

Construcción con criterios de eficiencia energética

El proyecto cuenta con la acreditación energética clase B, la segunda calificación más alta en eficiencia energética. Dispone de un sistema de control que permite ajustar la iluminación a la ocupación real del edificio y optimiza el aprovechamiento de la luz natural en las zonas que lo hacen posible. Para el consumo de agua caliente sanitaria cuenta con sistemas de captación, almacenamiento y utilización de energía solar térmica.

Un proyecto de gran envergadura

El Campus de Ciencias de la Salud, una vez se encuentre en pleno funcionamiento, movilizará diariamente a 5.000 personas, entre estudiantes y personal universitario. Este incremento, sumado a la circulación ya existente en El Palmar ha requerido que la UMU junto con el Ayuntamiento de Murcia y la Confederación Hidrográfica del Segura trabajen en mejorar los accesos, la urbanización, la ampliación de viales, la construcción de aparcamientos y la ordenación del tráfico en la zona.

El edificio tiene una superficie de 17.000 metros cuadrados distribuidos en siete plantas. El diseño se ha realizado con criterios de funcionalidad, economía constructiva, sostenibilidad y mantenimiento operativo. Responde al uso docente, en sus facetas teórica (aulas) y práctica (laboratorios y salas de simulación). Sus instalaciones también cubren las necesidades propias de la actividad universitaria; aseos, taquillas, zonas de estudio y trabajo en grupo, etc.

Centro Integral de Simulación Clínica

El nuevo Aulario del Campus de Ciencias de la Salud alberga el Centro Integral de Simulación Clínica de la Universidad de Murcia (CISCUM), un servicio asistencial interfacultativo en el que colaboran las facultades de Enfermería y Medicina, y distintos departamentos que imparten docencia clínica. Las instalaciones que ofrece el CISCUM están a la altura de las mejores áreas de simulación clínica del país, permitiendo tanto la formación en simulación de baja fidelidad (habilidades clínicas) como de alta fidelidad de los estudiantes de la Universidad de Murcia de los grados de Ciencias de la Salud, principalmente de Enfermería y Medicina, aunque también se incorporaran paulatinamente los grados de Farmacia, Fisioterapia y Odontología, y algunos más, que lo harán en el futuro.

El CISCUM también ofrece docencia a todas aquellas instituciones públicas, colegios profesionales, sociedades científicas o cualquier otra institución o empresa que previamente establezca conciertos de colaboración con este fin, al objeto de proveer y/o facilitar la formación continuada de calidad a los profesionales sanitarios en ejercicio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La UMU inaugura el nuevo aulario en el Campus de Ciencias de la Salud