Borrar
Presentación del informe sobre el impacto económico en la Región que supondría el recorte del Trasvase Tajo-Segura, este viernes, en el Palacio de San Esteban. Vicente Vicéns / AGM
Un estudio advierte de la pérdida de 45.000 empleos si se cierra el Trasvase

Un estudio advierte de la pérdida de 45.000 empleos si se cierra el Trasvase

El Gobierno regional y el Colegio de Economistas presentan un informe que alerta de que el fin del Tajo-Segura acabaría con el 80% de la agricultura del Campo de Cartagena

Viernes, 18 de junio 2021, 10:57

Días antes de que la ministra Teresa Ribera presente los planes de cuenca, en especial el de la demarcación del Tajo, y el impacto que tendrá en el Trasvase, el Gobierno regional dio a conocer este viernes un estudio realizado por Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas, la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, según el cual se perderían 45.000 empleos directos en la Región si se cierra el acueducto.

En este escenario habría además una pérdida de producción de 1.740 millones de euros, y una reducción del Valor Añadido bruto (VAB) de 802 millones de euros. En el caso de que las transferencias de agua se reduzcan a la mitad, la economía regional perderá 21.575 empleos, sufrirá una merma de producción de 870 millones de euros anuales, y una caída del VAB de 400 millones. Este sería el balance negativo como consecuencia de la propuesta inicial sobre el incremento de los caudales ecológicos en el Tajo que hizo el Ministerio el año pasado, estimada en 8,5 metros cúbicos por segundo en Aranjuez. Las cifras reales se conocerán el lunes.

Son las principales conclusiones del estudio presentado este viernes en el palacio de San Esteban por el consejero de Agricultura, Antonio Luengo, el presidente del Sindicato Central de Regantes del Tajo-Segura, Lucas Jiménez, y el decano del Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia, Ramón Madrid, quienes se reunieron previamente con el presidente López Miras.

El informe se presenta días antes de que la ministra Ribera dé a conocer el plan del Tajo y los nuevos caudales ecológicos

«Dramas familiares»

El consejero Antonio Luengo advirtió de que si se cierra del Trasvase, la Región alcanzaría niveles de desempleo nunca vistos, y se preguntó «cómo puede una región soportar un ataque de esta magnitud». A su juicio, se vive un momento «de máximo desafío», y recordó que el plan del Tajo que se conocerá el lunes «condicionará, limitará y, por supuesto, indicará cuál es el futuro de la Región». Insistió en que hay una «hoja de ruta» que el Ministerio «ha ido visibilizando, llevando a cabo diferentes ataques de manera continua al Trasvase Tajo-Segura».

El decano del Colegio de Economistas, Ramón Madrid, defendió la «imparcialidad y objetividad» del informe. Destacó que la actividad agraria regional «es muy competitiva».

Lucas Jiménez señaló que más allá de las cifras y del lucro cesante, el cierre del Trasvase provocaría «45.000 dramas personales y familiares». Agradeció que el informe se conozca días antes de que se desvelen las cifras del Tajo, a la vez que censuró «la opacidad» del Gobierno central en este tema. «Hago una llamada 'in extremis' al Ministerio», dijo. A su juicio, será difícil cambiar la propuesta que se exponga el lunes, aunque haya seis meses para alegar. «El Ministerio tiene el balón y va directo hacia la postería; nosotros estaremos jugando en la calle con todo lo que tenemos».

En este sentido, el presidente del Sindicato de Regantes avanzó que el Círculo por el Agua del Levante endurecerá las movilizaciones y protestas a partir del lunes si se recorta el Trasvase.

Mucha «incertidumbre»

El estudio sobre la 'Estimación del impacto económico del agua del Trasvase Tajo-Segura para regadío en la Región de Murcia' presentado este viernes, ha sido elaborado por un equipo formado por José Daniel Buendía Azorín, María López Martínez, Rubén Martínez Alpáñez, José Miguel Martínez Paz y José Carlos Sánchez de la Vega. Han contado con la colaboración de Francisco Cabezas Calvo-Rubio, Director de la Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, y José García García, responsable de bioeconomía del Imida.

Sostienen que actualmente existe «una elevada incertidumbre sobre cómo va a afectar la consideración de los efectos del cambio climático sobre la consecución de los objetivos ambientales en la cuenca del Tajo, y cómo esto puede repercutir en la nueva regulación de los caudales ecológicos que sean compatibles con los volúmenes trasvasables».

El presidente de los regantes anuncia que volverán a las calles a partir del lunes si la propuesta del Ministerio les perjudica

Asimismo, destacan el carácter estratégico del sector agrario en la economía de la Región, al igual que la existencia de un «vínculo muy estrecho con el Trasvase». Los autores recuerdan que las ramas agrarias vegetales tienen una aportación total a la producción regional de 2.972 millones de euros (el 5% del total), y proporciona empleo a 73.907 personas. La parte vinculada al regadío del Trasvase representa el 59% de la producción y el 58,4% del empleo. Entre las conclusiones, apuntan que la agricultura se considera un sector estratégico por sus implicaciones económicas, sociales y medioambientales; a la vez que tiene «importantes efectos de arrastre hacia delante (industria agroalimentaria, comercialización, hostelería, etc.) y hacia atrás (piensos, productos fitosanitarios, abono, semillas) en el conjunto del sistema económico».

Señalan que mejora el peso del empleo agrario regional en el conjunto nacional, junto al mejor comportamiento de los flujos de exportación del sector agroalimentario. Las exportaciones de frutas, hortalizas y legumbres representan un tercio del total de las exportaciones regionales y algo más de la sexta parte de las ventas españolas de estos productos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un estudio advierte de la pérdida de 45.000 empleos si se cierra el Trasvase