Borrar
La consejera de Agua y Agricultura, Sara Rubira, en su visita a las fincas experimentales de la empresa Syngenta en La Puebla, Cartagena, este miércoles. CARM
El Imida registra 29 nuevas variedades de frutas en la última década

El Imida registra 29 nuevas variedades de frutas en la última década

La Región de Murcia es «un reconocido laboratorio agrícola» gracias al trabajo de los centros de investigación públicos y privados que desarrollan su actividad junto con los agricultores

LA VERDAD

Miércoles, 12 de febrero 2025, 16:09

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la investigación agraria del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental, Imida, registró en la última década 29 nuevas variedades de frutas como la uva y otras de hueso como el melocotón y la ciruela, según informaron fuentes de la Comunidad este miércoles.

La titular de la Consejería, Sara Rubira, ofreció estos datos durante una visita al centro de investigación de la empresa Syngenta, en la localidad cartagenera de La Palma, y a los cultivos donde se desarrollan plantaciones experimentales de hoja, brassicas y cucurbitáceas (sandía y melón).

En su intervención, Rubira explicó que la Región de Murcia es «un reconocido laboratorio agrícola gracias al trabajo de los centros de investigación públicos y privados que desarrollan su actividad junto con los agricultores, y desde el que ofrecemos al resto del mundo los últimos avances y desarrollos en materia de innovación, poniendo sobre la mesa nuevos productos con excelente calidad, sabor, textura y adaptados a la realidad climática».

Asimismo, señaló que «hemos sabido aunar la experiencia de los agricultores que llevan décadas de trabajo, la tecnología puntera desarrollada en los últimos años, la eficiencia hídrica que aquí aplicamos, nuestras condiciones climatológicas y el potencial del tejido empresarial agroalimentario para conformar una red puntera que garantiza el cultivo de productos seguros y saludables, optimizando recursos y con la mirada puesta en llegar a satisfacer a un consumidor cada vez más exigente».

La empresa Syngenta, con más de 60.000 empleados en 124 países, invierte más de 1.400 millones de euros en I+D para ofrecer nuevas soluciones y productos que apoyen la agricultura moderna. En la Península tiene seis centros de trabajo, uno de ellos en La Puebla, que forma parte de su red global de 27 centros I+D y cuenta con una estación I+D de semillas de cultivos de hoja.

Entre las áreas de desarrollo destaca la protección de cultivos mediante el perfeccionamiento de herbicidas, insecticidas y fungicidas para proteger las cosechas; la biotecnología para el desarrollo de innovaciones en genética de plantas, para mejorar la resistencia a plagas y aumentar los rendimientos; o las soluciones agrícolas con asesoramiento y servicios para maximizar la producción agrícola.

Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que también participó en la visita, destacó el papel de la investigación y la tecnología en la producción agrícola. «La innovación permite aumentar la producción, reducir el impacto ambiental y el consumo de agua, y garantizar que la agricultura siga siendo fuente de empleo y desarrollo en nuestro municipio. Además, contribuye a fijar población en las zonas rurales y a frenar la desertificación», comentó.

Por otro lado, apuntó que el Ayuntamiento puso en marcha una oficina de atención agraria en las dependencias municipales de El Regidor, en el paseo Alfonso XIII, junto a la sede de la comunidad de regantes del Campo de Cartagena. Esta oficina funciona desde diciembre y ofrece apoyo a los agricultores dentro de las competencias municipales. «En algunos casos resolvemos las gestiones de manera inmediata, en otros las derivamos a la Oficina de Empresa y muchas más se trasladan a la Oficina Comarcal Agraria», precisó Arroyo.

Al hilo, anunció que el Ayuntamiento mantiene contacto con la Oficina Comarcal Agraria de la Comunidad Autónoma y que el concejal de Agricultura, José Ramón Llorca, trabaja con los responsables regionales en la elaboración de un protocolo de trabajo para ambas oficinas que permita agilizar los trámites y reducir la burocracia.

Asimismo, explicó que el respaldo administrativo se une a otras iniciativas municipales de apoyo al sector agrario que incluye la promoción de los productos que puedan proyectar «el nombre y el prestigio» del Campo de Cartagena, como la patata temprana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Imida registra 29 nuevas variedades de frutas en la última década