Borrar
Dos ejemplares de nacras del Mar Menor criadas en cautividad en el Acuario de la Universidad de Murcia. Nacho García / AGM

El IEO detecta los primeros signos de «extinción» de la nacra en el Mar Menor

Los investigadores alertan de que el colapso ambiental de la laguna impide la supervivencia de nuevos ejemplares y apuntan a una posible desaparición de la especie en «tres años»

Sábado, 30 de marzo 2024, 09:01

El Mar Menor es un ecosistema desequilibrado, frágil y contaminado, donde hay especies marinas que han logrado sobreponerse a los impactos de los periodos de ... eutrofización y las anoxias, pero otras no. La nacra es una de ellas. Un mejillón de gran tamaño que llegó a la laguna tras la apertura del canal del Estacio, en los años 80, y que antes de la primera crisis ecológica de 2016 mantenía una población de hasta 1,8 millones de individuos. Hoy pueden quedar menos de mil, pero una reciente investigación del Instituto Español de Oceanografía alerta de que los ejemplares que quedan podrían «no durar más de tres años».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El IEO detecta los primeros signos de «extinción» de la nacra en el Mar Menor