![El hundimiento naranja engorda al PP](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202210/10/media/cortadas/combo-encuestas-U180315207576mTG--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![El hundimiento naranja engorda al PP](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202210/10/media/cortadas/combo-encuestas-U180315207576mTG--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El hundimiento de Ciudadanos es una de las principales novedades que aporta la encuesta de Sigma Dos para LA VERDAD en los municipios de Murcia y Cartagena. La formación naranja, determinante en la actual legislatura en ambas corporaciones, en las que forma parte del Gobierno ... local, perdería la representación municipal en las dos ciudades de celebrarse ahora elecciones. En concreto, en Murcia, se quedaría sin los cuatro ediles que ahora posee y, en Cartagena, sin los dos que obtuvo en los anteriores comicios. En ambas poblaciones, Ciudadanos desaparecería del mapa político municipal, según el estudio demoscópico.
El principal beneficiario de la desbandada naranja es el PP, tanto en Murcia como en Cartagena, lo que demuestra la proximidad política e ideológica de los votantes de Cs con los postulados populares.
En el caso de la capital de la Región, un 38% de los electores que depositaron su confianza en Ciudadanos en las elecciones locales de mayo de 2019 se decantan ahora por el PP. En cambio, es muy escasa la transferencia de voto naranja hacia el PSRM, su socio en el Gobierno local tras la moción de censura presentada por ambos partidos y que ha llevado a José Antonio Serrano a la alcaldía en este último tramo de la legislatura. Solo el 2,1% de los desencantados votantes de Cs elegirían ahora al candidato socialista, cifra similar al porcentaje de voto naranja (2,2%) que se iría a Vox.
Tan solo el 8,8% de los antiguos electores de Cs se mantendrían fieles al partido liderado por Inés Arrimadas y un 48,9% se muestran indecisos sobre el sentido de su voto.
La información sobre la transferencia de votos entre los distintos partidos sirve para apreciar en qué dirección tienen más posibilidades de crecer las formaciones que compiten en las urnas. El PP, por ejemplo, que pasaría de los 11 concejales que ahora tiene a entre 13 y 14, gracias a anotarse el 43,8% de los votos, once puntos más que en 2019, según la encuesta de Sigma Dos, tiene posibilidades de crecer tanto hacia el centro, de donde capta un 38% del electorado de Cs, como hacia su derecha, de donde recibe el favor de un 26,5% de los antiguos votantes de Vox en Murcia.
Sin embargo, el PSOE solo parece tener opciones de incrementar sus apoyos a su izquierda, puesto que atrae a un 18,3% de electores que en 2019 votaron a Podemos, mientras que de Cs solo gana un 2,1% de sus seguidores, menos incluso que los que recibe del PP (2,8%).
Otro punto débil de los socialistas en Murcia, en comparación con el PP, su principal rival en las elecciones de mayo de 2023, es el grado de fidelidad de sus votantes, que llega al 68,4% en el caso del PSOE, mientras que entre los populares hasta el 73,8% de sus pasados electores afirman que volverán a apostar por la candidatura del PP, que muy probablemente encabezará de nuevo José Ballesta.
Noticia Relacionada
David Gómez
No obstante, no es el PP la formación con más estabilidad entre sus votantes. Ese mérito se lo queda Unidas Podemos, un 76,6% de cuyos votantes de hace tres años aseguran no haber cambiado de preferencias ahora. Un elemento que puede cambiar este dato es la renuncia del que fuera número uno de la candidatura morada, Ginés Ruiz Maciá, a volver a presentarse en los próximos comicios a causa de sus diferencias con la dirección de su partido, una decisión que anunció esta semana, cuando ya se había realizado el trabajo de campo de la encuesta.
FIDELIDAD Podemos, con un 76,6%, y el PP, con el 73,8%, son las formaciones con mayor estabililidad entre sus electores
TRASVASE DE APOYOS Un 26,5% de simpatizantes de Vox se inclinan ahora por el PP, que solo pierde un 6,4% de apoyos en favor de la derecha radical
Por lo que respecta al partido de Santiago Abascal, la principal captación de votos de otros partidos la tiene en el PP, del que recibe un 6,5% de sus antiguos electores, apenas una cuarta parte de los seguidores que pierde la derecha radical en favor del PP. Llama la atención que Vox también recibe el apoyo en el municipio de Murcia de un 5,2% de anteriores votantes del PSOE, mientras que de un partido más centrado y en descomposición, como es Ciudadanos, tan solo gana un 2,2% de escrutinios. El voto de Vox en la capital de la Región marca una tendencia al alza, pero algo inestable, puesto que solo el 58% de los que se decantaron por este partido hace tres años le mantendría ahora su confianza, un porcentaje de fidelidad inferior al de los votantes de Podemos, PP y PSOE.
FIDELIDAD MC, con el 81,7%, y Vox, con el 79%, se muestran como los partidos cuyos partidarios mantienen más su intención de voto
TRASVASE DE APOYOS El PP tiene capacidad de crecimiento en todo el mapa político; ya capta una quinta parte del electorado naranja y el 8,6% de Vox
Bien distinta es su situación en Cartagena, donde con un 79,2% es el segundo partido con mayor estabilidad de sus anteriores votantes, que le proporcionaron dos concejales en 2019. Sin embargo, sus posibilidades de crecimiento son bastante limitadas, ya que solo tendría posibilidad de incrementar apoyos con una escasa trasferencia de votos desde el Partido Popular y MC. No recibiría votos de antiguos votantes de Ciudadanos ni mucho menos del PSOE y de Unidas Podemos, en las antípodas ideológicas. Vox, con problemas internos también en el grupo municipal, no ha designado aún candidato a la alcaldía.
Noticia Relacionada
Gregorio Mármol
Es el partido que lidera José López, el MC, el que mayor porcentaje de voto fiel muestra en el estudio demoscópico realizado en Cartagena. Un 81,7% de sus votantes en las elecciones municipales de 2019 estarían dispuestos a confiar de nuevo en la formación localista y sin ideología definida, que muestra tendencia a crecer arrastrando un 6,3% de votos procedentes del PSOE, un 6,2% de electores de Ciudadanos y un 5,9% de Unidas Podemos. Recogería un 3,1% de antiguos votantes del PP y solo un 1,9% de Vox, que es el partido con el que mayor sintonía han mostrado sus dirigentes en distintas ocasiones.
El tercer partido más estable en cuanto a la retención de votos es el PP, con un 71,6% de su electorado. No obstante, es el que mayor capacidad de crecimiento y menores cuotas de rechazo registra en todo el espectro político. Pero la formación que lidera la actual alcaldesa, Noelia Arroyo, tiende a recuperar apoyos en el centro y la derecha ideológica. Según la encuesta, estaría siendo capaz de atraer al 19,9% de los anteriores votantes de Ciudadanos y al 8,6% de los de Vox. Pero también al 5,1% de los del PSOE, al 2,4% de los de MC y al 1,8 de los de Unidas Podemos. Igualmente, es el partido que arrastraría al mayor porcentaje, un 11%, de anteriores votantes de otras formaciones políticas minoritarias y sin representación municipal.
Noticia Relacionada
Julián Mollejo Gregorio Mármol
Además de los populares, del desmoronamiento de Ciudadanos en la segunda ciudad de la Región –solo un 8,5% de sus anteriores votantes repetirían– también se beneficiaría el nuevo partido de la exalcaldesa socialista Ana Belén Castejón. Sí Cartagena sería capaz de captar un 16% de sus votos y restaría un 3,4% al PSOE. Insuficiente para obtener al menos un concejal.
La encuesta revela, además, que Unidas Podemos tendrá que trabajar para fidelizar votantes. Solo un 52,9% tiene claro que repetirá su voto. Dos datos llamativos, además: sería capaz de atraer un 10,1% de antiguos votantes de la formación naranja pero puede perder un 10,8%, que irían al PSOE.
El electorado de Ciudadanos constituye la principal bolsa de indecisos en Cartagena. Un 35,7% aún no sabe a quién apoyará en mayo. También hay un 23,6% de votantes socialistas y un 22,1% de Podemos que tampoco tienen tomada la decisión.
LA VERDAD ofrecerá a sus lectores en la edición de mañana la última entrega del estudio sociopolítico realizado por Sigma Dos para este diario. En concreto, se informará de los resultados que se obtendrían en las dos principales ciudades de la Región, Murcia y Cartagena, si se celebraran ahora elecciones autonómicas. El sondeo solo ofrecerá los porcentajes de estimación de voto de cada partido, ya que no es posible realizar una asignación de escaños en la Asamblea, pues únicamente se han realizado entrevistas en dos de los 45 municipios de la Región. En cualquier caso, el sondeo es significativo, debido a que Murcia y Cartagena agrupan más de un tercio del censo en los comicios autonómicos. Asimismo, la entrega que LA VERDAD ofrecerá a sus lectores en la edición de este martes mostrará la percepción que tienen los ciudadanos de los distintos líderes políticos de la Región, pues se preguntó a los encuestados sobre quién de ellos consideraban que sería el mejor presidente para la Comunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.