

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa press
Sábado, 31 de octubre 2020, 15:23
El presidente de la federación de empresarios de hostelería y turismo Hostemur, Jesús Jiménez, afirmó este sábado que el sector de la restauración da por perdida «totalmente» la campaña de Navidad y, «muy posiblemente», la de Semana Santa. «Y el que piense lo contrario, está equivocado», ha aseverado.
A su juicio, los políticos y la administración «nos llevan engañando desde el principio» porque, en junio, «nos dijeron que habíamos vencido el virus y que se iba a intentar normalizar la situación».
«Al final, no solo se ha impedido el desaplazamiento entre comunidades, sino también entre los propios municipios de la Región, por lo que entiendo que nadie tiene pensado salir de su ciudad», señaló Jiménez, quien cree que, por este motivo, esta va a ser la «ruina total del sector».
Destacó que al resto de sectores «no les van a afectar las medidas» porque los desplazamientos para trabajar sí se permiten, pero «no te dejan ir a pasar un fin de semana a otro municipio». Mientras tanto, advierte que el sector «no puede aguantar más» porque no tiene «músculo, directamente».
Echa de menos medidas como las de Alemania, donde se ha cerrado el sector y se va a dar una ayuda del 75 por ciento de las ventas. Mientras tanto, lamenta que en España «nos dan unas ayudas para ver si nos morimos más rápido». Si al final cierra el sector, apuesta por articular medidas que permitan sobrevivir al sector. «Al final, esto se traduce claramente en paro y destrucción de empresas.
Por ejemplo, pidió la exención de «absolutamente todos» los impuestos y tasas porque «no tiene sentido que sigamos obligados a satisfacer impuestos como el del agua o la basura de locales que están cerrados, así como la Seguridad Social de trabajadores que están en ERTE».
En cuanto a la repercusión en el sector de bares y restaurantes, consideró que es «imposible hacer, a día de hoy, previsiones de cualquier cosa», teniendo en cuenta que hay una restricción del 30% en el interior de los establecimientos y un toque de queda a las 23.00 horas. A esto hay que añadir, ahora, el cierre perimetral de la Región y los municipios, lo que complica todavía más las previsiones.
«Ayer me comentaba un hostelero que llevaba abierto desde las 8.30 horas, que eran las 20.30 horas y había vendido solo 36 horas a falta de muy poco para cerrar», según Jiménez, quien explicó que este ejemplo «refleja una realidad».
«Con la limitación del aforo interior al 30% y perdiendo el turno de cena, estamos haciendo inviable el sector, al que estamos abocando a un cierre tácito», según el presidente de Hostemur, quien lamentó que el cierre perimetral, como cualquier otra medida restrictiva, acaba afectando al sector turístico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.