

Secciones
Servicios
Destacamos
La Verdad
Viernes, 5 de junio 2020, 17:37
Las asociaciones de hostelería denunciaron este viernes que la decisión del Ministerio de Sanidad de que los locales de ocio no abran en la Fase 3 de la desescalada promueve la proliferación del botellón como alternativa para el ocio, así como la organización de fiestas privadas, en espacios sin control, reuniones organizadas en espacios al aire libre o 'afters' clandestinos.
Según un comunicado emitido por Hostemur, durante el pasado fin de semana «proligeraron numerosas fiestas y botellones, generando problemas de orden público, como se ha reflejado en los medios de comunicación».
Ante esta situación, las asociaciones de hostelería reclaman la activación de una mesa de trabajo, con carácter urgente, entre el Ministerio de Sanidad y el sector que permita aclarar el calendario de la desescalada y la aplicación de los protocolos que permitan afrontar con garantías la vuelta a la nueva normalidad en los establecimientos de ocio nocturno.
Asimismo, reclaman poder abrir durante la Fase 3, acorde con las directrices establecidas en la guía de medidas para la reducción del contagio por el coronavirus elaboradas con el ICTE y que cuenta con la validación del Ministerio de Sanidad.
La publicación del BOE, del sábado 30 de mayo, descartó la reapertura de las discotecas, bares especiales y pubs en Fase 3, lo que supone una inseguridad y falta de planificación en la apertura de los negocios, suponiendo un daño injustificado, pese a que en los acuerdos del Consejo de Ministros del 28 de abril sí se incluía en la tercera fase la recuperación de la actividad del ocio nocturno.
Para las asociaciones de hostelería, el cambio de criterio del Ministerio de Sanidad ignora por completo que el sector ha sido uno de los primeros en definir una guía oficial de medidas para salvaguardar la seguridad de clientes y trabajadores, con una serie de protocolos cuya implementación contemplan la presentación de declaraciones responsables y/o auditorías que evaluarán de forma externa e independiente los procedimientos de implantación, integrado en el distintivo Hostelería Segura.
«Con esta actuación, el Gobierno pone en grave peligro una vez más el futuro de miles de empresas y de los puestos de trabajo, si no se cambia el criterio», continúa el comunicado divulgado por Hostemur, que también asegura que «en un momento en el que se está produciendo mayor celeridad en procesos de apertura y normalización de actividades, se discrimina a pubs, bares especiales y discotecas. Más aún, en un contexto en el que se flexibilizan las reuniones de amigos y familiares con un número mayor de asistentes, se anuncia la activación de los vuelos internacionales a partir del 1 de julio, se abre el acceso a las playas y piscinas y estamos a las puertas de la apertura de las fronteras interprovinciales».
El sector demanda que esta situación se flexibilice porque «nos enfrentamos a una situación en la que el ocio nocturno se va a desarrollar en espacios sin ningún tipo de control; cuando, insistimos, se podía haber planteado una desescalada progresiva contando con toda una batería de medidas y protocolos como los establecidos por el Ministerio de Sanidad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.