Secciones
Servicios
Destacamos
El número de ingresos por coronavirus se ha duplicado en apenas una semana en la Región. De los 52 pacientes hospitalizados el miércoles 12 de agosto se ha pasado a 106, según los datos facilitados ayer por la Consejería de Salud. Este fuerte incremento, ... sin embargo, no se está trasladando de momento a las UCI, donde se atiende actualmente a 15 pacientes. Son cinco más que la semana pasada, pero dos menos que el lunes, cuando se llegó a 17 enfermos en Cuidados Intensivos.
La evolución de los ingresos obedece a lo esperado. Los rebrotes generaron un destacado aumento de los contagios, y esto se traduce varias semanas después en hospitalizaciones. Habitualmente, la Covid-19 comienza a complicarse a los cinco o doce días desde los primeros síntomas. Siguiendo esta evolución, es previsible que el incremento de los ingresos en planta genere una mayor presión en UCI en los próximos días.
Los datos facilitados por Salud requieren sin embargo de una matización. Parte de los 106 ingresos actuales no están motivados por criterios clínicos, sino sociales. El Servicio Murciano de Salud está derivando a centros concertados a pacientes que no disponen en sus domicilios de las condiciones necesarias para el aislamiento, aunque sus síntomas sean leves. También ingresan en estos hospitales a los inmigrantes que llegan en patera y dan positivo en la prueba PCR. Así, en el Virgen del Alcázar de Lorca permanecen actualmente 4 pacientes con este perfil, y en el Virgen de la Caridad de Cartagena, 10.
Los hospitales públicos se están reservando para los ingresos por motivos clínicos, que son los que realmente han experimentado esta semana un destacado incremento. Según datos facilitados por la Consejería, en el Reina Sofía hay ya 25 pacientes fruto del crecimiento exponencial de la incidencia en el barrio del Carmen, Ronda Sur, el Infante y algunas pedanías del área de salud. En La Arrixaca permanecen ingresados otros 24 enfermos y, en el Morales Meseguer, 4. También hay infectados en el Santa Lucía (12), Rafael Méndez (11) y La Vega (1). Los hospitales del Noroeste, Yecla y Cieza siguen libres de coronavirus, ya que los pacientes son derivados de momento a Murcia. Tampoco había ayer ingresos en Los Arcos.
Noticia Relacionada
En cuanto a la evolución de los contagios, Salud notificó ayer 97 nuevos casos confirmados, lo que representa un descenso con respecto al día anterior, cuando se registraron 135. De estos 97 casos, 30 se localizan en Murcia, 18 en Cartagena, 12 en Molina de Segura y 4 en Alcantarilla.
El último informe epidemiológico de la Consejería, publicado ayer, revela que los positivos en PCR se han duplicado en Lorca en las últimas dos semana, con 206 nuevas infecciones. También preocupa Murcia, con 396 contagios detectados en dos semanas. La tasa de incidencia sube de 51 casos por 100.000 habitantes a 86,5.
Molina de Segura, con 51 infectados en dos semanas (31 de ellos en los últimos siete días y 12 ayer) presenta una evolución negativa. El concejal de Salud, Miguel Ángel Cantero, informó ayer del positivo de una trabajadora del Ayuntamiento, cuyo caso está vinculado al brote en un centro de menores de Alguazas. Asimismo, mantienen tasas de incidencia superiores a la media regional localidades como Mula, Alhama, Blanca y Jumilla. También Mazarrón y Totana, pero en ambos municipios la situación ha mejorado en la última semana.
MURCIA
El barrio del Carmen sigue siendo la zona más golpeada por el virus, con 53 infectados en las últimas dos semanas, lo que representa una incidencia de 326 casos por cada 100.000 habitantes, cuando la media en el municipio es de 86,7 positivos por 100.000. Sin embargo, mientras en El Carmen se observa cierta estabilización, la incidencia se dispara en el Infante, que pasa de una tasa de 44 casos por 100.000 habitantes a 232 por 100.000, con 25 nuevos contagios en quince días. También son preocupantes los incrementos en Santiago el Mayor, que suma 34 positivos en las últimas dos semanas, Espinardo (17 más), Nonduermas (15), Puente Tocinos (24) y San Andrés (35).
CARTAGENA
Cartagena sufre los rebrotes con menor intensidad que Lorca y Murcia, pero en algunos barrios y diputaciones empiezan a detectarse tasas de incidencia elevadas. Los Dolores es la zona con mayor incidencia (suma 25 contagios en dos semanas), pero también hay incrementos importantes en el casco antiguo (21 nuevos casos), Cartagena Este (27), San Antón (14) e Isaac Peral (29). Este último barrio lidera la tasa de incidencia tras Los Dolores. Por el contrario, en el Mar Menor no se han detectado casos en la última semana.
LORCA
El centro de Lorca y el barrio de San Diego presentan las mayores tasas de incidencia de Covid-19 de toda la Región. Nada menos que 867 y 838 casos por 100.000 habitantes, respectivamente. San Diego registra el mayor número de contagios en las últimas dos semanas (84), y también hay incrementos significativos en San José (53 positivos en los últimos catorce días) y el centro (46). La ciudad ha duplicado los contagios en las últimas dos semanas, hasta sumar 206 nuevos infectados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.