Secciones
Servicios
Destacamos
La mayoría de hospitales de la Región han empezado a reabrir las plantas que durante la primera oleada de la pandemia se destinaron a ... pacientes de Covid-19. En julio, el Servicio Murciano de Salud (SMS) centralizó la asistencia en La Arrixaca y el Santa Lucía, pero el fuerte incremento de casos de las últimas semanas ha obligado a replantearse esta medida. El Reina Sofía es, en estos momentos, el hospital con más pacientes ingresados (21). Le siguen La Arrixaca (20) y el Rafael Méndez de Lorca (20). También hay pacientes en el Santa Lucía (16) y en el Morales Meseguer (8). Solo están libres de ingresados por coronavirus los hospitales de Yecla y Cieza, que continúan derivando los casos a La Arrixaca, y el Noroeste, que tiene al Reina Sofía como centro de referencia. En Los Arcos tampoco había ayer personas ingresadas por Covid aunque ya se ha habilitado un área para ello.
En total, en toda la Región había el domingo 77 pacientes hospitalizados, cifra que ascendió hasta los 85 ayer por la tarde. Salud volverá a ofrecer hoy datos en los que puede haber alguna variación, dependiendo de la hora de corte.
En el SMS no ocultan su preocupación por la evolución de las últimas semanas. De momento, la actividad quirúrgica no se está viendo alterada porque en agosto los quirófanos funcionan a medio gas. Pero, si la incidencia sigue aumentando y deriva en una segunda oleada de la pandemia, no puede descartarse que en septiembre se produzca de nuevo una suspensión de al menos parte de la actividad.
«Ahora estamos realizando solo intervenciones de prioridad 1 y alguna de prioridad 2 que lleva mucho tiempo esperando, además de cirugía mayor ambulatoria. No hacemos prioridad 3. Para septiembre será difícil aumentar actividad quirúrgica si se incrementa la incidencia, aunque en el área de salud estamos observando cierta estabilización estos últimos días», explica Fernando de la Cierva, director médico del Reina Sofía.
Pero, de momento, los ingresos siguen llegando. «Hemos tenido 27 pacientes en diez días, cuando durante la primera oleada atendimos a 60 en total», advierte Enrique Bernal, médico de Infecciosas que coordina el dispositivo de respuesta a la Covid-19 en este hospital. «Tenemos un foco importante en El Carmen, muchos pacientes son de este barrio». Se está produciendo, además, una preocupante transmisión comunitaria, no identificada en brotes concretos. «Un porcentaje muy alto de infectados no saben dónde ni cuándo han podido contagiarse», señala Bernal.
La Arrixaca 16 ingresados en planta y 4 en UCI.
Santa Lucía 13 en planta y 3 en UCI.
Rafael Méndez 15 en planta y 5 en UCI.
Morales Meseguer 7 en planta y 1 en UCI.
Reina Sofía 19 en planta y 2 en UCI.
En la relajación de parte de la sociedad frente a la Covid-19 influye la percepción de que el virus solo supone un riesgo para las personas mayores, pero los profesionales advierten de que a los hospitales y a las UCI llegan pacientes de mediana edad e incluso jóvenes. En el Reina Sofía, un hombre de 40 y otro de 42 han permanecido en Cuidados Intensivos hasta hace pocos días, y en La Arrixaca ingresó recientemente una mujer de 35 años.
«La edad media de los pacientes en planta se sitúa entre los 35 y los 40 años», advierte Enrique Bernal. En el Reina Sofía está ya al completo la séptima derecha, lo que ha obligado a preparar la sexta derecha para albergar a infectados por coronavirus. En La Arrixaca también se amplían espacios en la quinta planta, explica Ángel Baeza, director del hospital. De momento, hay capacidad suficiente para afrontar la presión actual, pero cunde la preocupación por lo que pueda suceder en septiembre.
Las pruebas PCR realizadas en el barrio del Carmen de Murcia a los vecinos que conviven con personas mayores han permitido detectar hasta ahora 16 positivos, según los datos facilitados ayer por la Consejería de Salud. En total, se han realizado 292 pruebas.
El Carmen sigue marcado en rojo con 61 casos de coronavirus, 24 de ellos diagnosticados en la última semana, según las cifras que maneja el director médico del área de salud VII, Fernando de la Cierva. En nivel naranja se encuentran otros dos barrios de la zona sur de Murcia: el Infante, con 18 positivos en la última semana, y Murcia Sur (Ronda Sur), con 16. La situación mejora en Floridablanca, que se encuentra en nivel amarillo.
En cuanto a otros municipios del área VII, la evolución es positiva en Beniel, que de naranja pasa a nivel amarillo, al no contabilizarse más de un caso en la última semana, según las cifras que maneja la Gerencia. También se reduce la incidencia en Beniaján, mientras en localidades como Santomera no se detectó ningún contagio la semana pasada.
En otras áreas de salud se mantiene también una incidencia importante: Lorca sumó ayer 6 casos más, Alcantarilla, 7 y Cartagena, 9.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.