

Secciones
Servicios
Destacamos
Los hospitales han comenzado a activar las medidas previstas en el plan de contingencia ante la avalancha de la tercera ola. En la última ... semana se han producido más de 600 ingresos por Covid –ayer había 715 pacientes infectados hospitalizados–, y el Servicio Murciano de Salud (SMS) prevé que de aquí al próximo domingo se produzcan otros 900, como mínimo.
En La Arrixaca hay ya seis plantas Covid abiertas, lo que está obligando a reubicar a los pacientes de otras patologías. La Gerencia ha instalado 25 camas en un área administrativa de la planta baja del pabellón general, y está todo preparado por si fuese necesario ocupar las consultas del Infantil, donde se podrían habilitar otras 45 camas, y el gimnasio de Fisioterapia.
También el Reina Sofía y el Morales Meseguer están abriendo plantas Covid a marchas forzadas, mientras el Hospital del Noroeste, al límite de su capacidad, está derivando pacientes a Los Arcos. La misma medida se tomará previsiblemente en los próximos días en Yecla, donde la incidencia sigue disparada y las camas empiezan a agotarse, advierte el director gerente del SMS, Asensio López.
Pero el mayor colapso se produce en las UCI. 105 pacientes de Covid permanecían ayer por la mañana en camas de críticos, según informó Salud. La cifra, por la tarde, había ascendido ya a 115. Además, las UCI atienden a un centenar de enfermos de otras patologías. En definitiva, la capacidad estructural de las unidades de Cuidados Intensivos, que es de apenas 122 camas, está por completo desbordada. La UCI de la Arrixaca, que se encuentra al 112% de ocupación, está echando mano de camas de Reanimación y de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA). Lo mismo ocurre en el Reina Sofía, donde se alcanza el 165% de ocupación. Mientras, en el Morales Meseguer, con 18 camas de UCI y 26 pacientes críticos de Covid ingresados, se ha habilitado el hospital de día quirúrgico y una zona del nuevo pabellón Oncohematológico.
El plan de contingencia del SMS prevé disponer de hasta 350 camas de UCI. «En primer lugar, con la ocupación de Reanimación y, después, de áreas quirúrgicas como la CMA. Si fuese necesario, se utilizarían los quirófanos», detalla Asensio López.
Junto al despliegue de camas y la habilitación de nuevas áreas de ingreso, el SMS está formando equipos de profesionales para el seguimiento por teléfono de pacientes con neumonía por Covid que no requieren de soporte de oxígeno. En hospitales como La Arrixaca y Reina Sofía se está formando incluso a cirujanos para esta labor, dado que su actividad se ha reducido de manera drástica tras la suspensión de la cirugía no urgente ni prioritaria. «La idea es que el paciente se vaya con un pulsioxímetro (un aparato que mide la saturación de oxígeno) a su casa, con un seguimiento estrecho», detalla Ángel Baeza, director gerente de La Arrixaca.
Pero el riesgo de colapso no es la única amenaza que se cierne en estos momentos sobre los hospitales, como demuestra el brote de Covid producido el fin de semana en el Reina Sofía, con 12 pacientes infectados. Para evitar situaciones de este tipo, el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha instado a las gerencias de los hospitales a que impidan la presencia de acompañantes en las habitaciones, salvo en aquellos casos en que el paciente presente una «dependencia completa». Salud está estudiando además realizar test de antígenos a quienes accedan como acompañantes. «A los pacientes que ingresan para ser operados o para una prueba ya se les hace una prueba PCR, pero en los acompañantes no hay ese control, y estamos en un momento de alta transmisión del virus. Esto nos preocupa mucho», explica Asensio López.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.