Borrar
Diego Amores, empresario y líder de la compañía Entomo Agroindustrial. Vicente Vicéns / AGM
«Hemos ganado porque estamos en el lugar correcto y en el momento adecuado»

«Hemos ganado porque estamos en el lugar correcto y en el momento adecuado»

La empresa fundadapor el ceheginero Diego Amores, que transforma residuos en proteína utilizando insectos,se alza con el premio Emprendedor del Año

Martes, 2 de abril 2019

Entomo Agroindustrial, una 'start-up' revolucionaria en el sector de la sostenibilidad y el medio ambiente; Wefish, una aplicación de móvil 'para pescadores hecha por pescadores', y Pequeña Moma, una tienda de moda que en seis años ha experimentado una expansión de vértigo -25 puntos de venta- en distintas ciudades de España. Estas tres empresas fueron ayer las distinguidas con los galardones Emprendedor del Año Info-CLH 2018, que reconocen los tres mejores proyectos de la Comunidad para favorecer su consolidación y crecimiento.

En concreto, la firma Entomo Agroindustrial, fundada por el ceheginero Diego Amores, recibió el primer premio -dotado con 6.000 euros- de manos del consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, en una sala del Instituto de Fomento abarrotada. Al acto asistieron los representantes de los doce proyectos finalistas -ganadores de los premios Emprendedor del Mes a lo largo de 2018- que aspiraban al galardón. Pero el jurado valoró la capacidad de la empresa con sede en Cehegín para desarrollar una técnica capaz de transformar los residuos en proteína utilizando la larva de un insecto y fomentar la tan demandada y necesaria triple 'erre': reducción, reutilización y reciclaje. «Damos valor a los residuos que generamos utilizándolos como alimentos de larvas de mosca soldado negra. Con ellos la engordamos y le extraemos las tres materias primas de la que está formada: quitina, grasa y proteína que tienen un alto valor añadido», explica Diego Amores, fundador de la compañía. Ese producto resultante es una harina de insectos que tiene múltiples aplicaciones: elaboración de piensos y alimentos, purificación de agua y producción de grasas para detergentes y aceites industriales.

Economía circular

La entidad basa su desarrollo en el nuevo paradigma de economía circular que resulta del aprovechamiento de los recursos gracias a la reutilización de los residuos utilizando la materia biodegradable. El resultado es la fabricación de nutrientes biológicos sin causar daños medioambientales ni producir recursos secundarios. «Vivimos un momento en el que las administraciones están apostando por desarrollar estrategias para aplicar la economía circular en ciudades e industrias. Por eso creo que hemos ganado, porque estamos en el lugar correcto, en el momento adecuado. El galardón es una gran responsabilidad y hará que sigamos mejorando para estar a la altura. No vamos a defraudar», subraya Amores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Hemos ganado porque estamos en el lugar correcto y en el momento adecuado»